Una propuesta para “poner la lupa” en la formación en discapacidad

Con el objetivo de articular los saberes teóricos y prácticos adquiridos con una nueva mirada de inclusión y poder realizar un abordaje de la discapacidad desde el Arte, la Facultad de Filosofía y Humanidades organiza la Diplomatura en Educación Musical Inclusiva.

La Prof. Adriana Quaglia, quien coordina la Diplomatura que dará inicio el 18 de abril de este año, explicó que “lo que sucede hoy en el ámbito educativo es que la discapacidad está muy en boga, pero en realidad no se hace foco, no hay una profundidad en la enseñanza de cómo abordar el momento en el que el docente se encuentra con estudiantes que son diferentes a los que esperamos encontrar, o a los que comentan los tradicionales libros de Pedagogía. Esto no abarca solo la discapacidad, sino también la cuestión de género, cuestiones culturales, étnicas y un montón de diversidades con las que los docentes nos encontramos en el aula. Entiendo que tal vez las propuestas no tienen el tiempo, los profesionales o los recursos para hacerlo, pero es necesario y fundamental profundizar en eso”.

Además de la Prof. Adriana Quaglia, el cuerpo docente está integrado por: la Psp. Mariana Castelví, los Prof. Juan Perino, Viviana Pautasso y Florencia Gugliotta, la TO Natalia Arce, los  Dres. José Ignacio Mendoza y Silvia Lira Pujado, la Psicoanalista Mariela Aita, la Musicoterapeuta Alfonsina Basutto.

La modalidad de cursado será en seis encuentros por cuatrimestre, los días sábados de 8 a 17 hs. cada quince días.

La propuesta de formación está destinada a las personas que estén en ejercicio de la docencia de Educación Musical en sistemas formales y no formales de educación. Respecto a esto, la profesora explica que esta Diplomatura es una “lupa” hacia una especificidad o una parte de la formación que deben tener los docentes y que tiene que ver con la inclusión en la diversidad.

Destaca que el diferencial de esta propuesta, además de poner esa lupa en la formación en discapacidad, es que se centra en el área de las Artes, y más específicamente, en la Música.

“Muchas veces creemos que en este ámbito deben formarse los docentes especiales o los musicoterapeutas, pero, del mismo modo, los profes y las profes de Música también deberían hacerlo y tener la posibilidad. Todos los docentes de cualquier especialidad deberían tener la posibilidad de formarse en cómo no dejar a nadie sin participar ni disfrutar de ese hacer artístico. Es parte de la autonomía y el desarrollo de la persona, que es lo que implica nuestro rol docente. Es muy común que un o una docente se encuentre en el aula con chicos y chicas con discapacidad incluidos, porque es ley y porque está perfecto que así sea. Entonces no solo los profesores de artes tenemos que trabajar con las infancias diversas que hay en un aula, sino que exige un plus de las personas con discapacidad a quienes les tenemos que prestar atención para que realmente la inclusión suceda”, finalizó.

Los interesados en realizar la Diplomatura o recibir mayor información, pueden comunicarse con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF vía mail a: mballabeni@ucsf.edu.ar o al teléfono: 0342-4603030 int. 174.

Nota relacionada: Inscripciones abiertas a la Diplomatura en Educación Musical Inclusiva



Home principal, Facultades, Santa Fe, Carreras de Grado, Filosofía y Humanidades, Sedes