Una mirada desde el Directorio en el 60 Aniversario

Hace al menos cuarenta años, diversos autores en el campo de la filosofía y la sociología remarcaron cambios significativos en los supuestos de cosmovisión, diferenciando lo que se dio en llamar la era posmoderna. Un aspecto que se distinguió con énfasis entre otros, fue la transformación en la calidad de los vínculos humanos: la solidez y permanencia dejó paso a los contactos efímeros, fugaces y pasajeros, claramente derivados de valores y jerarquizaciones diferentes a la etapa anterior.

Este próximo 9 de junio, desafiamos un aspecto constituyente de la cultura actual: no sólo la metáfora de la celebración de nuestras “bodas de perlas” habla de un material bello y sólido para identificar la cantidad de años recorridos. En los Santos Evangelios,Mateo menciona en su Sabiduría: “por los frutos los conoceréis…no puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos”. Y esta connotación refiere a otro nivel: el cualitativo y trascendente de nuestra institución, cuya misión más focal es integrar la Fe y la Razón a través del educar en sus aulas en los diversos campos profesionales.

DSC_2051Fundada por un grupo de prestigiosos profesionales católicos poseedores de mentes, pasiones,  acciones visionarias, y con el beneplácito del entonces Arzobispo de Santa Fe, Cardenal Dr. Nicolás Fassolino, se decidió para ella un lema, que integra en sí mismo el corazón de nuestra identidad: “In Ominem Veritatem”, o, “Hacia toda verdad”; las que van surgiendo y renovándose en las ciencias a medida que avanza la investigación, las metodologías y las técnicas aplicables y aquellas inmutables que iluminan las acciones de la vida, más allá de cualquier especialidad. Aspiramos a que nuestros alumnos internalicen e integren a ambas, y puedan distinguirse por sus conductas como “personas profesionales” en la sociedad, ya por fuera de nuestro territorio universitario propio, convirtiéndose en luz de la tierra y sal del mundo, y contribuyendo así al verdadero desarrollo humano.

Desde el Directorio de esta Casa de Altos Estudios, elegido por la Asamblea de la Asociación Civil Universidad Católica de Santa Fe –dueña jurídica de la UCSF- trabajamos en el día a día en nuestra tarea específica: el delineamiento de las políticas que rigen su actividad académica, y la administración general de sus recursos humanos y materiales, tarea ésta asentada sobre el producto de lo que genuinamente generamos en el educar.

Caminamos, por un lado, con la mirada puesta en el desarrollo e innovación lo más plenos posibles en las áreas de los distintos saberes, canalizados en el funcionamiento de lasdiversas Facultades y Departamentos, bajo la conducción y gestión del Sr. Rector y sus colaboradores.

Por el otro, con la mirada puesta en una administración que posibilite el desarrollo necesario para crecer como institución, y a la vez adecuarnos a los criterios de evaluación internos y externos de la calidad con que educamos, y de los requerimientos de un mundo cada vez más diverso, porque también las fronteras son más cambiantes debido a las comunicaciones fluidas e impredecibles: de la sociedad salimos y a ella nos debemos, desde nuestro rol propio como Universidad.

DSC_9718Con esta visión binocular integrada, numerosas transformaciones han tenido lugar a través de estos 60 años, imposibles de ser todas mencionadas en este contexto.

Las más salientes, por ser también las más relativamente recientes, atañen fundamentalmente a las políticas de estímulo y reconocimiento a la carrera docente y la investigación, al incentivo de publicaciones científicas, a las tareas de servicio a la comunidad desde las diversas Facultades e Institutos, a numerosos convenios de colaboración con otras Universidades argentinas y extranjeras, al intercambio de becarios docentes y alumnos con otros países, a la apertura de nuevas carreras y Facultades,  a la aprobación de un nuevo Modelo Académico, etc. Es interesante mencionar una “actitud” que se ha ido arraigando a lo largo de los últimos años, y que refiere a un espíritu de evaluación continua, técnica e informal también, que alienta la esperanza de un mejoramiento orgánico y funcional también continuo.

Asimismo, y acompañando a los cambios de índole académica, los Directorios de los últimos años han dirigido sus esfuerzos a canalizar los recursos necesarios para el adecuado funcionamiento de las actividades de enseñanza-aprendizaje: nuevas sedes de la UCSF han sido puestas en funcionamiento con previas o nuevas carreras que hoy están al alcance de otras localidades santafesinas y otras provincias; se ha materializado la construcción del edificio propio en Reconquista y el mantenimiento de las otras cinco sedes; está en marcha el proceso de adquisición de edificios propios en Rafaela, por mencionar las políticas y acciones concomitantes económico-financieras más relevantes.

DSC_1968Todos los miembros que conforman nuestra UCSF, desde diversos roles y jerarquías, estamos conscientes acerca de nuestra delicada misión de educar. También de que ésta se plasma y construye en la concreta interacción docente-alumno: es en el enseñar-aprender, donde ambos se transforman mutuamente y se avanza en sabiduría y perfeccionamiento humano.

Esta percepción nos convoca a todos a una renovada y permanente responsabilidad: co-laborar en esta obra desde las distintas posiciones que ocupamos en nuestra comunidad educativa -que es al mismo tiempo colaborar con la Santa Madre Iglesia que nos incluye y apoya en su seno- anteponiendo honestamente el bien común a los intereses sectoriales o personales, que lógicamente también están presentes como en toda organización humana.

El compartir este supuesto básico, fundamenta a la vez la posibilidad de acariciar el futuro como institución que educa a nivel superior: los desafíos y dificultades son frecuentes y generadores de dudas, confusiones momentáneas, desazones transitorias, conflictos, y correcciones necesarias.

Sin una visión institucional clara, acciones solidarias, y confianza en la Iluminación Superior, sería difícil avizorar con esperanza realista el continuar la obra de nuestros predecesores.

 

Casabianca

Dra. Ruth Casabianca
Presidente Directorio UCSF

 

 

 

 

 

 



Home principal