El Supremo Tribunal Nacional rechazó el Habeas Corpus presentado por Lula

Fue tras una maratónica sesión y en un contexto de fuertes presiones.

Los jueces Edson Fachin, Alexandre de Mo raes, Luis Roberto Barroso, Rosa Weber, Luiz Fux y la presidenta de la Corte, Carmen Lucía Antunes Rocha (6) votaron en contra del recurso de habeas corpus presentado por los abogados de Da Silva, lo que deja al ex presidente un paso más cerca de la prisión. Los magistrados Gilmar Mendes, José Antonio Dias Toffoli, Ricardo Lewandowski, Marco Aurelio Mello, y José Celso de Mello (5) votaron a favor de otorgarle este beneficio.

Finalizadas las instancias administrativas, la orden de detención de Lula debería ser firmada por el juez federal Sergio Moro, quien investiga la Operación Lava Jato y que, a mediados del año pasado halló culpable a Lula de corrupción y lavado de dinero por haber recibido de la constructora OAS un departamento tríplex en Guarujá como soborno en especie a cambio de garantizarle a la empresa jugosos contratos con la estatal Petrobras durante su gobierno (2003-2010).

La sentencia de Lula ya ha transitado por dos instanciass y, de acuerdo con una jurisprudencia dictada por la propia Corte Suprema en 2016, una sentencia ratificada en segunda instancia permite el inicio de la ejecución de la pena. Por esto el recurso de habeas corpus presentado por la defensa de Lula era tan importante: intentaba que da Silva conservara su libertad hasta que se agoten otras dos apelaciones que aún le restan, una ante el Superior Tribunal de Justicia y otra ante el propio Supremo, un trámite que podría consumir unos dos años.

Otra ley debe ser considerada de suma importante: la Ley de Ficha Limpia, la cual no permite que una persona condenada en segunda instancia sea candidata a un cargo electivo e inhabilita su registro. Esto afectaría gravemente las posibilidades de Lula de participar en las elecciones presidenciales del próximo Octubre.

El Partido de los Trabajadores (PT) adelantó que pedirá al Tribunal Superior Electoral que haga una excepción y acepte su candidatura “sub judice”, es decir, mientras se resuelven las apelaciones a la condena en la justicia criminal. Esto se definirá en agosto, cuando los partidos deben anotar a sus candidatos.

La presidenta del PT, Gleisi Hoffman, también se refirió a las expresiones públicas de militares de alto rango, tanto activos como retirados, que apuntaban al rechazo de la medida solicitada por la defensa del ex presidente. En ese orden, la funcionaria afirmó que son presiones que se suman a las ya perpetradas por los grandes medios de comunicación y que atentan contra la división de poderes y la institucionalidad del Brasil.

lula-da-silva-brasil-carcel-20180404-212457



Santa Fe, Sedes, Institutos, OPI Observartorio de Política Internacional