Trabajo y diálogo interdisciplinario entre arquitectos e ingenieros

Con el objeto de integrar dos disciplinas diferentes pero complementarias y poner en marcha diversos trabajos en conjunto, se realizó el 2º “WORKSHOP UCSF-UTN denominado “El proyecto como diálogo entre ingenieros y arquitectos”.

 Durante el jueves 16 y viernes 17, la Facultad Regional Santa Fe de la UTN fue  sede de  la actividad organizada por las cátedras Arquitectura 3 12144697_1044167928961644_4551154751185286340_nde la carrera  de Arquitectura de la UCSF y Diseño de Estructuras de la carrera de Ingeniería  Civil de la UTN Santa Fe.

Los Arquitectos Gabriel Biagioni y Silvia   Mandolesi, docentes de Arquitectura 3,   explicaron que se trató de un taller de   proyecto intensivo cuyo tema fue un edificio   puente entre las cabeceras del dique 1 del   Puerto de Santa Fe. El trabajo de los alumnos   fue acompañado por tutores de ambas   cátedras e invitados con experiencia en la   materia que dictaron, a su vez, conferencias   sobre su labor profesional.

En equipos integrados por estudiantes de ambas disciplinas e instituciones, los alumnos debieron proyectar atendiendo requisitos específicos que debía cumplir el edificio-puente. Así debía resolver la circulación peatonal y de bicicletas; ser accesible para personas con movilidad reducida; y permitir el paso de pequeñas embarcaciones. Funcionalmente desarrollaba al menos un bar, un restaurante y algunos pequeños locales comerciales.
La apertura del Workshop estuvo a cargo del decano de la Facultad de Arquitectura de la UCSF, Mgter. Arq. Carlos Gustavo Giobando, del Ing. Eduardo Donnet, decano de la UTN Santa Fe y los docentes de las respectivas cátedras, Ing. Rudy Grether y Héctor Ruffo, por Diseño de Estructuras de la UTN y el Arq. Gabriel Biagioni, por Arquitectura 3 de la Católica.
Los trabajos desarrollados en los equipos de ocho integrantes durante los dos días en que se desarrolló el Workshop, fueron presentados en el Auditorio de la UTN con una maqueta física y una proyección gráfica ante una audiencia numerosa de alumnos de ambas instituciones. Luego un jurado premió las tres mejores propu12079574_1044160648962372_4593547057878752570_nestas.
La Arq. Mandolesi mencionó que “la relación entre ambas disciplinas en la generación de proyectos es muy importante porque al momento de resolver ciertos problemas hace falta la intervención de ingenieros y arquitectos. Cuando esta colaboración se realiza desde el inicio de la concepción de los proyectos, el trabajo se enriquece, se torna más eficiente y mejoran los resultados en términos de calidad y racionalidad”.
“Para todos ha sido una experiencia formidable, que pone en evidencia la necesidad del intercambio de ideas y conocimientos para no sólo resolver un problema, sino para entenderlo previamente. Los alumnos reconocen desde su experiencia académica lo que luego harán como profesionales: trabajar multidisciplinarmente”, finalizó Mandolesi.



Arquitectura y Diseño, Facultades, Santa Fe, Arquitectura, Carreras de Grado, Sedes