El desafío de la narrativa transmedia para pensar, crear y diseñar nuevas estrategias educativas.

El desafío de la narrativa transmedia para pensar, crear y diseñar nuevas estrategias educativas.
Las tecnologías digitales, han renovado los lenguajes existentes y han generado, a su vez, nuevos modos de producir relatos. En el mundo digital, un docente, un alumno, un investigador pueden narrar (comunicar) en diferentes medios o formatos, puros o combinados, y crear historias multimodales, multimediales o transmediales, originales, inéditas y de diferentes niveles de complejidad.
Disertante: Dr. Mario Fioravante

Día y horario: 17 de marzo, a las 16:30 hs.

Destinatarios: Comunidad de la UCSF. Docentes; investigadores; alumnos; público en general.

Leer Más


Curso de Oratoria Moderna. Cómo mejorar nuestras presentaciones públicas

Curso de Oratoria Moderna.
El curso, que se desarrollara en tres encuentros, pondrá a disposición de los participantes las técnicas actuales de la Oratoria Moderna para mejorar nuestras intervenciones públicas, sea en una conferencia, un discurso, una clase o exponiendo en un examen.
Los participantes accederán a las técnicas para manejar el Temor Oratorio, elaborar un Discurso, conocer los Recursos que harán sus presentaciones inolvidables y alcanzar un comunicación más efectiva.
También aportará a los participantes una guía sobre la Bibliografía actualizada sobre el tema a los efectos que los interesados puedan elegir y ampliar los conocimientos en la materia.
Disertante: Fabián Antonio Jerkovich
7; 8 y 9 de marzo, de 18:30 a 20:30 hs.

Leer Más


Curso de Metodología de la Investigación Jurídica

Curso de Metodología de la Investigación Jurídica

Clase 1: 4/03, de 18 a 20 hs.
Temas a desarrollar:
Gnoseología Jurídica. Los niveles del conocimiento jurídico: filosofía jurídica, ciencia jurídica y prudencia jurídica. Los métodos de investigación en el ámbito del conocimiento jurídico.

Clase 2: 11/03, de 16 a 18 hs.
¿Cómo elaborar un proyecto de investigación? Estado del Arte. Marco Teórico, Problema o Hipótesis de la investigación. Objetivos. Metodología.

Leer Más



Seminario Causas de defunciones “poco útiles” en las estadísticas de mortalidad Argentina

Seminario: “Causas de defunciones “poco útiles” en las estadísticas de mortalidad de la Argentina: análisis de los niveles y diferenciales sociodemográficos para la orientación de programas de mejoramiento de la información.
Objetivo general:
– Analizar la exactitud de las causas de defunción en las estadísticas de mortalidad de la Argentina, entre 2009 y 2018.
Disertante: Dra. Gimena Luque
Día y horario: jueves 24 de febrero, de 10 a 12 hs.
Destinatarios: comunidad de la UCSF y de otras Instituciones y Universidades. Alumnos, investigadores y público en general.

Leer Más


Curso Ofimática para personal no docente

Curso “Ofimática para personal no docente”.

¿Qué es la Ofimática?

La ofimática es la automatización, mediante sistemas electrónicos, de las comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas. (RAE)
Responsable: Dr. Guillermo Kerz: Vicerrector académico a/c Secretaria Ciencia, Técnica y Extensión.
Tutora: Carina Banegas (Secretaria de Ciencia, Técnica y Extensión de la UCSF)

Leer Más