Solemnidad de San José

En el día de la solemnidad de San José patrono de la ciudad de Posadas, y de las diócesis de Reconquista y Rafaela saludamos especialmente a las comunidades de nuestras sedes, y nos unimos en la celebración del hombre justo.

 

Guardián soñador del sueño de Dios

Hay sueños que tienen que ver con gavillas,
el sol, la luna y las estrellas;
sueños en los que el soñador termina reinando sobre sus hermanos.
Hay sueños de copas, vides y cestas,
sueños de panes, pájaros, y cortesanos,
sueños que son de vida
vida que lleva a la muerte;
sueños en los que el intérprete recibe reconocimiento, poder y gloria.
Hay sueños para pocos;

sueños capaces de transformar la vida del soñador y la de su pequeño entorno.
Hay insomnios, pesadillas y desvelos.
Hay lugares confortables para dormir
y ausencia de colchones.
Hay noches oscuras
y fantasmas bajo la cama.
Sin embargo,
a veces,
en este mundo de pesadillas y temores,
hay sueños capaces de transformar la historia.
Y entonces se sueña
pero de un modo diferente.
Hay una mujer
y un niño que es el Dios-con-nosotros.
Hay esperanza
y una salvación que no es para pocos.
Hay un hombre que sueña
pero que no va a reinar.
Él no es protagonista ni intérprete.
Es el guardián soñador del sueño de Dios.
Él también se llama José.
No vive en un palacio ni sirve al Faraón.
Es un hombre libre
capaz de arriesgar la vida detrás de un par de sueños,
sueños que no son suyos
sueños que vienen de Dios
sueños que vencen la noche y ponen en marcha
sueños que implican riesgos y traen redención
sueños que irrumpen en la historia
historia de salvación.

P. Enzo Frati- Pastoral UCSF Sede Rosario

 

 

En este sentido, y en el marco del Año dedicado a San José, en la sede Santa Fe se realizó la celebración de la Santa Misa, pidiendo especialmente por los familiares difuntos en este 2021, oficiada por el P. Nicolás Cortés Zavala.

 

 

 



Pastoral, Facultades, Santa Fe, Rosario, Docentes, Posadas, RSU, Reconquista, Vicerrectorado de Formación, Rafaela, Sedes