Sistemas de información geográfica como herramienta de planificación y gestión territorial

En el centro cultural “El Túnel” del del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (CAPSF) Distrito 2, de la ciudad de Rosario, se realizó el pasado miércoles 4 de octubre la conferencia de cierre y entrega de certificados de este nuevo curso de postgrado organizado por el Instituto de Ordenamiento Territorial y Hábitat del mencionado distrito y destinado a la capacitación de profesionales de la región en Sistemas de Información georreferencial (SIG) a través de 6 jornadas que proveyeron a los profesionales tanto de marcos conceptuales como de instancias prácticas en el uso de estas herramientas informáticas, haciéndose hincapié en ejemplos concretos de aplicación de SIG en la gestión municipal.
GIS
Las 6 jornadas completas y periódicas de duración, contaron con la coordinación académica del Arq. Norberto Iglesias, representante de ITEM CIUDAD y el auspicio del Directorio Superior Provincial del CAPSF y de la Facultad de Arquitectura de la UCSF. Sus contenidos incluyeron: el relevamiento, sistematización y normalización de bases catastrales; la instalación e incorporación de información geográfica de base a un SIG; la práctica de un proyecto de sistema de información geográfica en Qgis; consultas

para la selección en un sistema de información geográfica; la integración de datos geográficos en Qgis., la vinculación a través de gestores de bases de datos y la generación de mapas temáticos. Culminando con aplicaciones vinculadas a la gestión municipal, especialmente aquellas relacionadas con el mercado de suelo urbano y con la captación de plusvalías. Actuaron como docentes los Licenciados Leonardo Di Franco, Nicolás Caloni y Andres Juárez y el Arq. Julio Villamonte por ITEM CIUDAD y el Lic. Edaf. Ruben Walter , quien tuvo a su cargo la conferencia de cierre en representación de nuestra Universidad.

Participaron 24 profesionales de las localidades de Rosario, San Lorenzo, Granadero Baigorria, Totoras, Arroyo Seco, Casilda, San Genaro, Funes, Soldini, Villa Constitución, Theobald y Pérez quienes realizaron prácticos finales de aplicación de las técnicas en problemáticas reales de distintas localidades de la región, los que fueron expuestos en la jornada final.

Esta actividad se enmarca en una serie de acciones de capacitación a profesionales organizadas conjuntamente con el CAPSF que esperamos poder continuar y ampliar el año próximo, llegando a otros Distritos de la provincia.



Arquitectura y Diseño, Facultades, Arquitectura, Carreras de Grado, Rosario, Sedes