El marco teórico: Ciencia y Técnica en Casa

“Aprender a investigar…investigando. Una experiencia virtual de elaboración del marco teórico en la iniciación a la investigación”

Sábado 25 de julio. 9.30 hs.

Inscripciones en línea para recibir certificados: Aquí

 

Dr. Abog. Luis Olaguibe. (Santa Fe)

Abogado y Doctor en Derecho, Coordinador de Ciencia y Técnica y Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, Docente investigador y docente de Iniciación en el Conocimiento y la Investigación Científica en la carrera de Abogacía. Director del Instituto para el Matrimonio y la Familia.

Fioravante, Mario Antonio (Posadas)

Abogado de la Universidad Católica de Santa Fe, Facultad del Derecho y Ciencia Política, Profesor en ciencias jurídicas, políticas y sociales del Instituto Superior del Profesorado “Antonio Ruiz de Montoya”, Curso virtual “Creación y Administración de Cursos Online” del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHDEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), (2019), Curso virtual “Formación en Tutorías Virtual 2.0 10ma. edición”, del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHDEE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), (2018), Curso virtual “Clases mediadas por TIC. Nuevos formatos para aulas virtuales”, del Departamento de Teleformación de la Universidad Católica de Santa Fe, (2018), Curso virtual “Diseño de propuestas educativas con modalidad a distancia virtual y blended learning”, del Departamento de Teleformación de la Universidad Católica de Santa Fe (2017), Curso virtual “Formación de tutores para planificar y desarrollar cursos virtuales en la UCSF”, Departamento de Teleformación de la Universidad Católica de Santa Fe (2017), Curso virtual “Prácticas Educativas Mediadas por Tecnologías”, del Departamento de Teleformación de la Universidad Católica de Santa Fe (2016), Autodidacta en la creación, diseño, administración y tutorización de las aulas virtuales de Introducción al Derecho, Taller I – Técnicas de razonamiento jurídico, Taller II – Técnicas de Expresión Jurídica, Introducción al Conocimiento y a la Investigación Científica y Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencia Política.

JUSTIFICACIÓN:

La educación virtual en tiempo de pandemia es un desafío impuesto de manera forzosa e inevitable. La pandemia llevó a revisar el rol del docente y del alumno en el entorno de aprendizaje, así como de los paradigmas de la educación presencial.

La educación virtual se ha venido imponiendo como una alternativa válida y conveniente en las universidades del mundo, en especial, para cursos prácticos. Por ello, la enseñanza virtual universitaria es una oportunidad única que, debidamente comprendida y aprovechada, mejorará la calidad de la educación y, en especial, de la enseñanza dela metodología de la investigación.

Entonces

¿Qué conviene tener en cuenta para que la educación virtual sea efectiva y potenciadora?

¿Cómo reducir los niveles de incertidumbre, ansiedad y expectativas desmedidas que puedan afectar el aprendizaje de las disciplinas universitarias?

¿Cuáles son las estrategias que debe desarrollar el docente, como tutor virtual, para fortalecer en los alumnos la comunicación y la partición activa? ¿Cómo ayudar a los alumnos a superar la soledad y el distanciamiento social del entorno virtual?

¿Cómo mantener un entorno dinámico durante la implementación de los cursos virtuales?

¿Cómo evitar la saturación de contenidos y de actividades que lleva a la frustración y la desesperanza a los alumnos?

OBJETIVOS

El presente seminario tiene por objetivos profundizar en el concepto de marco teórico y las dificultades que presenta su correcta interpretación en la elaboración de un Proyecto de investigación y compartir la experiencia de los docentes en la enseñanza de la metodología de la investigación en un entorno puramente virtual de la carrera de Abogacía.

La educación virtual es un desafío al que estamos llamados y que no podemos evitar responder. Es una realidad que se impondrá definitivamente en un futuro próximo.

Unirse a la reunión Zoom

https://zoom.us/j/91954512017?pwd=NFpqNkg4TFVVUFJxcytHNXdSbXAwQT09

ID de reunión: 919 5451 2017

Contraseña: 053372

Inscripciones en línea para recibir certificados: Aquí

 



Facultades, Santa Fe, Carreras de Grado, Ciencias de la Salud, Rafaela, Sedes, Investigación, Institutos, IDSI - Instituto de Doctrina Social de la Iglesia, IEHDS Instituto de Ecología Humana y Desarrollo Sustentable, IIFCS Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud