Seminario de Postgrado “El control constitucional de razonabilidad”

La Dirección de Postgrado de la UCSF extiende la invitación al Seminario de Postgrado “El control constitucional de razonabilidad y su relación con el control de convencionalidad y con el principio de proporcionalidad”, en el marco del Doctorado en Ciencia Jurídica, que será dictado por el Dr. Juan Cianciardo, quien actualmente se desempeña como profesor de la Universidad de Navarra, España.

La propuesta se llevará a cabo el próximo viernes 23 de 16 a 21 hs. y el sábado 24 de 8:30 a 12:30 hs. en la Universidad Católica de Santa Fe (Echagüe7151 – Aula 4.50). La actividad será arancelada y los cupos limitados.

Acerca de la temática

El fenómeno jurídico y la labor de quienes trabajan con él se encuentran en momento de cambio profundo, a punto tal que la fisonomía de los sistemas jurídicos de hoy poco tiene que ver con la que tenían los sistemas jurídicos de hace sólo treinta años.

En poco tiempo se ha pasado del Derecho del Estado al Estado convencional, quedando en el camino el Estado de Derecho y el Estado constitucional de Derecho.

Durante el Seminario se procurará efectuar un análisis exhaustivo de la distinción entre principios y reglas, de los principios de proporcionalidad y de razonabilidad, y de una nueva herramienta que genera varias dudas: el control de convencionalidad.

La perspectiva de los principios es una de las claves para entender, desde la teoría de las fuentes, el funcionamiento de los derechos: las fuentes del Derecho no se reducen a las reglas que el legislador incorpora al sistema, sino que incluyen principios que tienen una estructura propia, y que exigen un esfuerzo interpretativo diferente. Esos principios reclaman “razonabilidad” por parte del intérprete. ¿Qué significa? ¿Cuáles son sus dimensiones?

El principio de proporcionalidad aplicado, como es sabido, por numerosísimas jurisdicciones constitucionales y también por tribunales internacionales, tiene una importancia fundamental en la práctica y en la teoría de la argumentación jurídica.

En el Seminario también se tratará el control de convencionalidad y sus límites, con una mención particular a la doctrina del margen nacional de apreciación (sus fundamentos y sus aplicaciones).

La modalidad de trabajo será a través del diálogo y el debate, como así también mediante el análisis de jurisprudencia, apuntando a captar las proyecciones prácticas de los temas tratados.

Importante: teniendo en cuenta que se analizarán casos específicos de jurisprudencia se recomienda contar con tiempo disponible para la lectura de material que se entregará previamente.

Acerca del Dr. Juan Cianciardo

Es Abogado por la Universidad Católica Argentina (1994, Primer Diploma de f9FEj-4hHonor) y Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España (1999, summa cum laude por unanimidad).

Es Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Navarra, España (2016-), y Director del Máster en Derechos Humanos de esa misma Universidad (2017-). Asimismo, es Investigador Independiente del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica de la Argentina – Conicet (con licencia sin goce de sueldo).

Para inscripciones y más información escribir a mdidier@ucsf.edu.ar o llamando al 0342 4603030 interno 121 de la Dirección de Postgrado.



Home principal, Doctorado en Ciencias Jurídicas, Santa Fe, Carreras de Posgrado, Posgrados, Sedes