Seminario: “Consumo Responsable y tradiciones religiosas: aliados para la sostenibilidad”
Viernes 9 de agosto- 17 hs
Ing. Orellano, Anabel Rocío
Ingeniera Ambiental (Universidad Nacional del Litoral). Magíster en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible (Universidad de Navarra). Doctoranda en la Cátedra de Ética ambiental de la Universidad de Alcalá.
Fundamentación
Existe amplio consenso en afirmar que la crisis ambiental global va más allá de la problemática ecológica (Bauman, 2000; Berry, 2000; Mies & Shiva, 2014; Schumacher, 1973). En última -o primer- instancia, remite a una dimensión cultural subyacente que tiene que ver con la forma de pensar y de relacionarse con el mundo (Chandra, 2016). Las características multidimensionales de esta crisis hacen necesaria la suma de aliados en todos los frentes. La Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030 insta, entre otros objetivos, a revertir esta crisis fomentando la educación en el Consumo consciente y sostenible (ODS Nº12).
Uno de los objetivos del Consumo Sostenible (CS) es pensar la creación de una nueva subjetividad para los consumidores (Gopaldas, 2014). Promover cambios desde incentivos externos (normativas, penalizaciones) o enfatizando las ventajas que se obtendrán del CS -en términos de salud, ahorro económico o seguridad futura- (Lindenberg & Steg 2007) no es suficiente; es crítico para alcanzar la sostenibilidad, un cambio profundo en el propio consumidor (Moisander & Pesonen, 2002). Para esto hay que tener en cuenta que la decisión sobre el consumo no es un acto aislado, sino que responde a una compleja interrelación entre factores culturales y sociales, características personales, valores y estilos de vida (Schiffman & Kanuk, 2010). La literatura sobre Consumo Sostenible comienza a dejar atrás la idea de un tipo de consumidor único (Carrero et al., 2016) al que hay que educar en cuestiones de sostenibilidad, a comprender que existen múltiples subjetividades asociadas al consumidor que no pueden fusionarse en algo homogéneo (Merino, Valor & Carrero, 2017). Aunque no hay una visión compartida de cómo es y cómo debería ser este consumidor para avanzar hacia la sostenibilidad, la literatura ha enfatizado en ciertos aspectos clave como la conexión con lo natural (Valor, Carrero & Merino, 2017) y el sistema de creencias que subyace a las interacciones del sujeto (Minton, 2015).
La investigación sobre la influencia de la religión en el comportamiento de los consumidores es todavía escasa (Minton, 2018) considerando que el 88% del mundo se declara creyente (datos extraídos de World Factbook, 2018). Para las personas que profesan una religión, ésta puede ser una de las experiencias más profundas e influyentes en su comportamiento (Cohen & Rozin 2001; Jonas & Fischer 2006; McMinn et al. 2009; Schumann et al. 2014). También en la esfera colectiva, las tradiciones religiosas en todo el mundo tienen una gran influencia social, educativa, política y cultural, lo que las convierte en un potente aliado para la sostenibilidad (Palmer & Finlay, 2003; Chuvieco, Sánchez Sorondo, & Settele, 2016). En el seminario se abordarán los aspectos más sobresalientes de las distintas religiones y su influencia en las personas, así como también sus fortalezas y debilidades a la hora de promover la sostenibilidad.
Temas
- Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS Nº 12.
- Postulados y consecuencias de la sociedad del consumo.
- El consumidor como sujeto social. Características
- ¿Estímulos externos para cambiar o nuevos sujetos que hagan el cambio?
- Grandes tradiciones religiosas (cristianismo, judaísmo, islamismo, hinduismo, budismo).
- Análisis de las dimensiones de la religión -cosmovisión y ritos/prácticas- y sus aportes en relación a la sostenibilidad.
- Religiones y sostenibilidad. Fortalezas y debilidades. Perspectivas.
Bibliografía
Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Cambridge: Polity Press.
Berry, Thomas. (1999). The great work: Our way in the future. Bell Tower: New York
Carrero, I., Redondo, R. & Fabra, M. (2016). Who is behind the sustainable purchase? The sustainable consumer profile in grocery shopping in Spain. International Journal of Consumer Studies. 40: 643–651.
Chandra, A. (2016). El científico y el santo. Los límites de la ciencia y el testimonio de los sabios. Barcelona: Mandala.
Chuvieco, E; Sánchez Sorondo, M & Settele, J. (2016). Religion and science: boost sustainability. Nature 538(7626): 459-459.
Cohen, A. & Rozin, P. (2001). Religion and the morality of mentality. Journal of Personality and Social Psychology. 81(4): 697-710
Gopaldas, A. 2014. Marketplace sentiments. Journal of Consumer Research. 41(4): 995-1014.
Jonas, E. & Peter Fischer, P. (2006). Terror management and religion: Evidence that intrinsic religiousness mitigates worldview defense following mortality salience. Journal of Personality and Social Psychology 91(3):553–67.
Kenis, A., Mathijs, E., (2012). Beyond individual behavior change: the role of power, knowledge and strategy in tackling climate change. Environmental. Education. Research. 18:45–65.
Lindenberg, S. & Steg, L. (2007). Normative, gain and hedonic goal frames guiding environmental behavior. Journal of Social issues. 63:117-137.
Merino, A., Valor, C. & Carrero, I. (2017). Las múltiples subjetividades del consumidor responsable: caracterización e institucionalización para las transiciones a la sostenibilidad. Actas del I Congreso Español de Ecoética, Alcalá de Henares, Cátedra de Ética Ambiental FTPGB-UAH, Ensayos de Ética Ambiental. 4:117-123.
Mies, M., & Shiva, V. (2014). Econfenimismo. Teoría, crítica y perspectivas. Barcelona: Icaria Editorial.
Minton, E.A., Hu, J., Gurel-Atay, E., & Kahle, L. (2018). Greening Up Because of God: The Relations among Religion, Sustainable Consumption, and Subjective Well-Being. International Journal of Consumer Studies.
Moisander, J., & Pesonen, S. (2002). Narratives of sustainable ways of living: constructing the self and the other as a green consumer. Management decision. 40: 329-342.
Mokhlis, S. (2009). Relevancy and Measurement of Religiosity in Consumer Behavior Research.
Narayanan, Yamini. (2013). Religion and sustainable development: Analysing the connections. Sustainable Development. 21(2): 131-139.
Palmer, M & Finlay, V. (2003). Faith in Conservation. New Approches to Religions and the Environment. Washington, DC: The World Bank.
Ridhi, A., Prashant, M. & Ramendra, S. (2018): Religiosity and consumer behavior: a summarizing review, Journal of Management, Spirituality & Religion.
Schaeffer, J. (2009). Theological Foundations of Environmental Ethics: reconstructing Patristic & Medieval Conceps. Washington, D.C: Georgetown University Press.
Schiffman, L. & Kanuk, L. (2010). Consumer Beavior, 10th Edition. México: Prentice Hall
Schumacher, E. F. (1973). Small is Beautiful. Economics as If People Mattered. London: Blond & Briggs
Swearer, K. & McGarry, S. (2009). Ecology and the Environment: perspectives from the Humanities. Cambridge: Harvard University Press
Tucker, Mary Evelyn, & Grim, John A. (2001). Introduction: The emerging alliance of world religions and ecology. Daedalus 130(4): 1-22.
Valor, C., Carrero, I. & Merino (2017) ¿Incentivos para cambiar o nuevos sujetos que hagan el cambio? El ecoself como antecedente del consumo sostenible. Actas del I Congreso Español de Ecoética, Alcalá de Henares, Cátedra de Ética Ambiental FTPGB-UAH, Ensayos de Ética Ambiental. 4:124-127.