Se realiza una capacitación para directores de TIF

El próximo martes 2 de julio se realizará una capacitación para docentes y directores de TIF, con el objetivo de brindarles las herramientas y técnicas necesarias para supervisar de manera efectiva los trabajos integradores finales, asegurando calidad y rigor académico. Organiza la Facultad de Ciencias de la Salud. 

La actividad será a las 19 hs., con modalidad virtual a través del siguiente link de Zoom: https://zoom.us/j/94690047445  y estará a cargo de la docente Romina Ghirardi. 

La supervisión eficaz de los trabajos integradores finales es crucial para mantener la calidad académica de la institución. Directores bien capacitados aseguran que los trabajos cumplan con los estándares requeridos y reflejen un alto nivel de conocimiento y competencia. Unificar los criterios de evaluación y la metodología de supervisión garantiza que todos los estudiantes sean evaluados de manera justa y equitativa.   

Con esta capacitación, la Facultad de Ciencias de la Salud busca mejorar la calidad de la supervisión y contribuir al desarrollo profesional, proporcionando nuevas competencias y herramientas que pueden aplicar en su práctica diaria.  

Capacitar a los directores en habilidades de comunicación mejora la claridad, la comprensión y la resolución de conflictos, creando un ambiente de trabajo más colaborativo y productivo.  

Por su parte, los estudiantes se benefician de una supervisión estructurada y bien informada, que los guía a través del proceso de investigación y elaboración de su trabajo integrador, ayudándolos a superar desafíos y lograr sus objetivos académicos.  

Una comunicación efectiva entre directores y estudiantes es fundamental para el éxito de los trabajos integradores finales.  

Los interesados pueden inscribirse al mail: federico.fookespaccamiccio@ucsf.edu.ar.  

 



Home principal, Arquitectura y Diseño, Asesoría pedagógica, Facultades, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Docentes, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Psicología, Investigación