Se dictaron talleres de promoción de carreras en la Sede Posadas

El ingreso a la vida universitaria resulta más fácil cuando se lo entiende como un proceso. Para algunos estudiantes del nivel secundario ese camino comenzó hace pocos días en la sede Posadas cuando asistieron al Encuentro de Simulación Profesional de Abogacía y a los talleres abiertos de Arquitectura.

Estas propuestas tienen como principal objetivo acercar la Universidad, sus ofertas académicas y sus ritmos a los chicos que al año siguiente se insertarán en esta comunidad educativa.

En el caso de Derecho, los profeDerechosores a cargo de la clase fueron Rubén Moroz y Carolina Rosas; quienes destacaron el carácter inclusivo de la iniciativa. A su vez, la abog. Rosas explicó que “la jornada consistió en una primera aproximación a lo que es la vida universitaria. En una primera parte lo que hicimos fue hablar sobre las incumbencias del abogado para que puedan conocer el amplio campo laboral que se les ofrece”. En la etapa final se dio lugar a la simulación profesional. De esta manera, los asistentes pudieron encontrarse con un caso recreado que ponía en evidencia conflictos reales. Tras debatir en grupos, con sus conocimientos y los aprendidos allí, compartieron sus resoluciones.
“La verdad que varios de los argumentos dados coinciden con los que se usaron en la situación real. Así que esto demuestra una buena perspectiva para los futuros profesionales del Derecho”, consideró.
Por otro lado, los aspirantes a la carrera de Arquitectura fueron recibidos por el secretario académico de la Facultad de Arquitectura, arq. Esteban Tomatis, y el secretario de Gestión de la Facultad de Arquitectura, arq. Pablo Pachoud; quienes brindaron palabras de bienvenidas y respondieron las inquietudes sobre cuestiones administrativas de la institución.
En tanto que, la docente, arq. Gabriela Stein, fue la encargada de contarles sobre el proceso de formación de la profesión y su campo laboral. Previa a esta charla, los chicos pudieron recorrer los talleres, observar cómo trabajan los estudiantes y escuchar las devoluciones de los trabajos presentados; ambientándose a lo que comenzará a ser parte de sus vidas el año siguiente.
Hubo quienes coincidieron en que sabían que querían ser arquitectos hace tiempo y otros que recién lo están descubriendo.
Estas instancias de participación e integración que ofrece la Universidad Católica de Santa Fe son fundamentales en el proceso de decisión y elección de la carrera de los jóvenes, y fomentan –principalmente- el interés por la búsqueda personal de su vocación.
taller00



Arquitectura y Diseño, Facultades, Posadas, Derecho y Ciencia Política, Sedes