Saludo en el Día del Periodista

Después de haber reflexionado, en años anteriores, sobre los verbos “ir, ver” y “escuchar” como condiciones para una buena comunicación, este año en el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Papa Francisco nos pide a los comunicadores “hablar con el corazón”. En el día del periodista queremos rescatar este mensaje y compartirlo.

Es el corazón el que nos mueve a ir, ver y escuchar; y es el corazón el que nos mueve a una comunicación abierta y acogedora. Solo escuchando al otro con un corazón puro lograremos hablar en la verdad y en el amor. Porque es el corazón el que revela la verdad de nuestro ser

El Papa nos invita también a comunicar cordialmente.

Esto quiere decir que quien nos lee o nos escucha capta nuestra participación en las alegrías y los miedos, en las esperanzas y en los sufrimientos de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo.

Hablar con el corazón es acompañar con respeto, proponer sin imponer, abriendo la mente con amor a la comprensión del sentido profundo de la realidad. ¡Como hacía Jesus!

Así se hace posible el milagro del encuentro, que nos permite mirarnos los unos a los otros con compasión, acogiendo con respeto las fragilidades de cada uno, en lugar de juzgar sin saber y sembrar discordia y divisiones.

El corazón decide el destino de la paz, porque hasta el virus de la guerra procede del interior del corazón humano. Hagamos brotar palabras capaces de disipar las sombras de un mundo cerrado y dividido, para edificar una civilización mejor que la que recibimos.

Es un esfuerzo que cada uno de nosotros tiene que hacer, pero que apela especialmente al sentido de responsabilidad de los periodistas y comunicadores, para desarrollar nuestra profesión como una verdadera misión, logrando una comunicación libre, limpia y cordial.

¡FELIZ DIA DEL PERIODISTA!

Mons. Sergio Alfredo Fenoy – Arzobispo de Santa Fe de la Vera CruzEquipo de Comunicación Arquidiocesano – ECAUniversidad Católica de Santa Fe – UCSF



Facultades, Filosofía y Humanidades