Responsabilidad Social: una exigencia en todos los ámbitos

Desde hace un tiempo, escuchamos hablar cada vez más de Responsabilidad Social, una idea y un modo de gestión que tiene su origen en el mundo empresario (RSE) pero a medida que se va implementando se advierte que, en realidad, va mucho más allá de las empresas.

Si bien existen múltiples definiciones en torno a esta idea, en términos generales, la RS involucra la responsabilidad de cualquier compañía con sus trabajadores, la comunidad y el medio ambiente.

En este sentido, y en el marco de la convocatoria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UCSF, el equipo de investigación encabezado por el Mgter. Horacio Alesandria está trabajando sobre un diagnóstico de RSU en nuestra Universidad.

Entrando en el tema, Alesandria explicó que detrás de la cuestión de responsabilidad social está lo ético. En el ámbito empresarial, por ejemplo, cómo hacer negocios procurando generar, además de un beneficio económico, que es el fin último de toda empresa, valor social y ambiental.

En la realidad nos encontramos con “tres razones por las que uno puede ser socialmente responsable: por convicción, por obligación del mercado o del cliente o porque un empresario advierte que ‘queda bien’ con la comunidad o algún grupo de interés. La experiencia indica que los consumidores, empiezan a exigir esta responsabilidad también y, además, desde la cuestión medioambiental se exige responsabilidad para la conservación del planeta y de los recursos que hoy estamos sobreexplotando”.

 

Convocatoria para Latinoamérica

El año pasado, mientras el equipo trabajaba en su proyecto, URSULA (Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana) lanza una convocatoria sobre una temática muy similar: diagnosticar la situación actual de RSU en las universidades de Latinoamérica.

“De la convocatoria participaron 60 universidades latinoamericanas -7 de Argentina- que trabajaron a partir de una metodología que propuso URSULA y que dividía la gestión de las universidades en cuatro ítems: la gestión propiamente dicha, la gestión de la razón de ser la Universidad (formar profesionales), investigación y extensión o participación de la institución en el medio”, contó el Mgter. Alesandria.

Los diagnósticos se realizaron en base a una herramienta estandarizada que incluía 12 metas, 66 indicadores y 5 niveles de logro de gestión integral y transversal de RSU. “En cada uno de esos ítems, cada universidad debía ponerse una puntuación del 1 al 5, según los resultados del diagnóstico. Las puntuaciones más altas, debían ser justificadas con documentación, resoluciones, planes de estudio, etc.”.

En el caso de nuestra Universidad, Horacio Alesandria explicó que “el diagnóstico dio como resultado que estamos a mitad de camino, se han hecho cosas, pero todavía falta mucho por hacerse. Se destacan avances desde el punto de vista estratégico, por ejemplo, el nuevo Modelo Educativo, en el cual, uno de los ejes, es la RSU. A partir de ese Modelo se ha instruido a las diferentes Facultades para que incorporen a sus planes de estudios la Responsabilidad Social como temática. En este sentido, la primera en aplicarlo fue la Facultad de Ciencias Económicas, que en 2014 modifica el plan de estudios de la carrera de Contador Público e incorpora, siendo una de las primeras en el país, Responsabilidad Social como materia obligatoria en segundo año”.

El equipo que trabaja en la Investigación “La Sustentabilidad en la gestión universitaria: análisis de la integración de un comportamiento Socialmente Responsable en su relación con los Grupos de Interés”, se encuentra en la etapa de elaboración del marco teórico y de relevamiento en las universidades católicas de Argentina, con el objetivo de poder comparar entre instituciones similares.

“El desafío más importante es que, a partir de ese diagnóstico sobre las buenas prácticas en general que existen sobre el tema, hagamos una propuesta a la UCSF para ver en qué líneas se puede avanzar”, mencionó el director de la investigación.



Santa Fe, Rosario, Posadas, Reconquista, Rafaela, Gualeguaychú, Sedes