Representante de la UCSF en el Panamericano de Ajedrez

Evangelina Chiaraviglio es estudiante de Relaciones Internacionales en la UCSF y, mientras realiza su tesis, despliega sus habilidades deportivas en la Escuela de Ajedrez de la Universidad. Este año, representó a la Argentina en el Panamericano de Ajedrez FISU, un torneo que reúne a las organizaciones deportivas universitarias de cada país del continente Americano.

Evangelina juega al ajedrez desde los 8 años, pero siempre de manera recreativa, y cuenta que nunca se había planteado estudiar este deporte, ni mucho menos competir. Pero durante la cuarentena comenzó a jugar al ajedrez online cuando supo de la Escuela de Ajedrez de la Universidad Católica de Santa Fe. “Me enteré a través de las redes de la Universidad y justo estaba buscando un lugar para empezar a aprender un poco más. Se dio esta posibilidad y no dudé en anotarme”, cuenta la joven estudiante de Relaciones Internacionales.

“Desde el primer momento, el profesor Alfredo Segado nos animó a presentarnos a torneos para que tengamos esas experiencias, ya que es bastante complicada la dinámica de los torneos y hay que acostumbrarse al ritmo de juego que tienen”, explica Evangelina.

Como profesor, jugador, organizador y árbitro regional FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), Alfredo Segado propuso a la UCSF que se organizara una Escuela de Ajedrez Universitario con dos finalidades: “La primera, formativa, para que todos los alumnos puedan practicar este deporte-ciencia, para esparcimiento y recreación. La segunda, competitiva, para poder realizar torneos y eventos de Ajedrez, donde se estimule este deporte, a través de competiciones”, explica el profesor.

Evangelina fue una de las primeras integrantes de la Escuela, un espacio que lo describe como “muy lindo y al que le encantaría que se siga sumando gente. Las clases virtuales son de no más de una hora y lo que hacemos es entrenar tácticas, que son ejercicios que ayudan a agilizar y entrenar la vista y la mente. Estudiamos aperturas, finales y después jugamos entre nosotros. El ajedrez tiene, por suerte, estas dos partes: una más teórica que se puede estudiar y después la práctica”.

Una de las cosas que más destaca de este tiempo que participa en la Escuela de Ajedrez, es el progreso rapidísimo que tuvo. “Si bien yo juego desde chica, no tenía la menor idea de aperturas, de estrategias a largo plazo, de cómo empezar a resolver y pensar mis partidas. Eso, literal, en dos o tres clases, la cabeza se te ordena de otra forma. Eso es lo que más me enganchó, lo visible del progreso y lo rápido que me pude adaptar al estilo de juego que proponen desde la Escuela”.

El Panamericano

La clasificación al Campeonato Panamericano fue a través de un torneo nacional de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA), donde se otorgaban 15 plazas para hombres y 15 para mujeres. Evangelina clasificó número 13 entre 216 jugadores. “No llegué a clasificar a la final, pero es la primera vez que participo de un torneo internacional y la segunda o tercera que participo de algún torneo en general”, explicó Evangelina.

Sobre el desarrollo de la competencia, la estudiante de RRII contó que eran 7 rondas a 3 minutos y un descanso de 10 segundos entre rondas. “El ritmo es muy dinámico y rápido. Este torneo reunía países con muchísimo nivel, grandes maestros, maestras internacionales, era durísimo hasta para los más avanzados, y para mí que soy principiante, fue bastante duro”.

Más allá de que el resultado no haya sido positivo para ella en cuestión de posicionamiento, destaca y resalta la experiencia y el desafío de participar de esta instancia internacional.

Además, aprovechó la oportunidad para animar a quienes quieran sumarse a las actividades de la Escuela de Ajedrez de la UCSF: “En estos momentos de confinamiento, de encierro, donde estamos limitados para salir a hacer actividades, me parece una muy buena idea poder despejar la mente; y el ajedrez brinda esa posibilidad. Lo veo en las plataformas de ajedrez online, con la cantidad de partidas que hay por día, y es lindo ver que en esta época mucha gente se volcó a este deporte. Eso es buenísimo para que el ajedrez siga creciendo. Es una posibilidad muy linda que dentro de la Universidad tenga espacio este tipo de actividades”, finalizó.

Cabe señalar que Fisu América es el ente que reúne y coordina los esfuerzos de las organizaciones deportivas universitarias de cada país del continente Americano. Representa la región ante la Federación Mundial de Deporte Universitario FISU.  Su principal función es propiciar las condiciones para el desarrollo integral de los estudiantes universitarios de la región, por medio del deporte competitivo y actividades académicas.

 

1er. Torneo de Ajedrez de la UCSF

Con notable éxito se desarrolló la primera competencia virtual de Ajedrez de la UCSF para estudiantes de las universidades católicas del país que conforman la Comisión del Deporte Universitario Católico (CODUCA).

El torneo fue organizado por la Escuela de Ajedrez Universitario de la UCSF, cuyo coordinador y profesor es el Dr. Alfredo Segado.

“Los alumnos respondieron en general muy bien, jugando partidas de acuerdo a su nivel, ya que hace poco que aprendieron a jugar, y están continuamente progresando. Además, con absoluto fair play o juego limpio, todos jugaron y se emocionaron”, expresó el profesor, quien, además, arbitró la competencia.

El evento virtual contó con 33 participantes y el podio quedó conformado por: Emilio Fiora, 1º Puesto (UCC); Emilio Francisco, 2º Puesto, (USAL) y Bernardo Constanzo, 3º Puesto (UNIVERSIDAD FASTA). El mejor posicionado de la UCSF fue Lucas Zordan.

Las inscripciones para la Escuela de Ajedrez continúan siempre abiertas para todos los que quieran sumarse a las clases y las actividades.



Home principal, Alumnos, Facultades, Carreras de Grado, Deportes, Reconquista, Derecho y Ciencia Política, Sedes, Licenciatura en Relaciones Internacionales