Reconocimiento al Dr. Rodolfo Vigo

En un emotivo acto, nuestra Universidad brindó un reconocimiento al Dr. Rodolfo Luis Vigo por su reciente designación como miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Vigo, miembro de la Asociación Civil Universidad Católica de Santa Fe y docente de esta casa, ocupa desde ahora, uno de los 30 lugares destinados a los titulares de esta Academia, que ya lleva 110 años recorridos.

En la ocasión, estuvieron presentes: la Presidente del Directorio de la Universidad, Dra. Ruth del Carmen Casabianca; el Rector, Mgter. Arq. Ricardo Mario Rocchetti y demás autoridades de la Institución, integrantes de la Asociación Civil, del Directorio y de la comunidad académica; miembros del Poder Judicial, como así también, familiares y amigos del Dr. Vigo.

Luego de un cálido mensaje en representación del Directorio, la Dra. Casabianca y el Rector, entregaron al Dr. Rodolfo Vigo una placa recordatoria por su designación como miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.

Seguidamente fue el turno del Dr. Alfonso Santiago, también miembro de la Academia, quien brindó unas palabras sobre la trayectoria del Dr. Vigo.

Santiago aprovechó la oportunidad para destacar el respeto que se le tiene al Dr. Vigo en diferentes partes del mundo. Bajo la cita de Tolstoi: “Describe tu aldea y serás universal”, contó varias anécdotas de viajes en los que el respeto a la trayectoria y la sabiduría de Vigo eran permanentes y en donde sus libros son ampliamente conocidos. Así, el Dr. Santiago explicó que esa universalidad que Vigo se fue ganando, partió de conocer sus raíces, su lugar y su ciudad, y desde allí, salir al mundo para seguir aprendiendo y compartir sus saberes.

Finalmente fue el turno del homenajeado, quien brindó la conferencia: “¿Deben los juristas saber Filosofía del Derecho?”.

 


Rodolfo Vigo es abogado, Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales.

En los últimos años fue:

Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe desde 1988 hasta 2007

Presidente de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho y primer Secretario Ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial desde el año 2006 al 2010

Corredactor, junto a Manuel Atienza, del Código Modelo de Ética Judicial para Iberoamérica aprobado por la Cumbre Judicial Iberoamericana en 2006.

Premio Konex en el rubro jueces en 1998 y presidente de la Junta Federal de Cortes Supremas y Superiores Tribunales de las provincias argentinas desde 1994 hasta 1997

Juez de la Cámara en lo Civil y Comercial desde 1984 a 1988

Además, es profesor, investigador y conferencista en Universidades de América y Europa, miembro del Consejo Editorial de distintas revistas jurídicas, Miembro de la Academia Nacional de Derecho de la Provincia de Córdoba y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.

Director y Coordinador de distintos posgrados universitarios, posee varios Doctorados Honoris Causa, docente en el Doctorado en Ciencia Jurídica de nuestra universidad y es autor de más de veinticinco libros, entre otros muchos puntos relevantes de su currículum.


Alfonso Santiago es abogado y Doctor de Derecho por la Universidad de Buenos Aires.

Fue Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, de la que también ha sido Vicedecano desde 1991 hasta 1999.

Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad Austral desde el 2011 al 2014

Actualmente es Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral.

Es Presidente del Instituto de Derecho Constitucional “Segundo V. Linares Quintana”, perteneciente a la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales Buenos Aires.

También es miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, de la Academia Paulista de Letras Jurídicas (San Pablo, Brasil) y miembro de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada (España).

Es Autor de trece libros, entre los que podemos nombrar La Corte Suprema y el control político, Bien común y Derecho Constitucional, Tiempo, Constitución y ley penal y Estudios de Derecho Constitucional. Aportes para una visión personalista del Derecho Constitucional, el año pasado.

Ha publicado más de cien trabajos sobre temas de Derecho Constitucional en distintas revistas jurídicas nacionales e internacionales y dictado clases y conferencias en Universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina.

Ha sido asesor del Congreso de la Nación Argentina, de la Provincia de San Luis, de la Convención Constituyente de la Provincia de Santiago del Estero de 2005 y de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires.

Es conjuez de la Cámara Contencioso-Administrativa y Tributaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


 

Reconocimiento al Dr. Vigo



Santa Fe, Sedes