Recomendaciones para el uso de la Mensajería del SGA

Con motivo del inicio del cuatrimestre el Departamento de Informática resuelve ciertas dudas con respecto a la recepción de los mensajes que las Unidades Académicas envían a los alumnos y docentes regularmente.

Teniendo en cuenta que las Unidades Académicas tienen disponible la herramienta de Mensajería del SGA, cuyo instructivo copio como recordatorio debajo los siguientes consejos, se informa las siguientes recomendaciones a tener en cuenta para el trabajo cotidiano:

  • VERIFICAR EL CORREO ELECTRÓNICO DEL ALUMNO O DOCENTE EN SGA: si en algún caso los destinatarios reportan que no reciben los mensajes, tengan en cuenta que la primera medida es verificar en el SGA que esté actualizado y correcto. Las Unidades Académicas pueden corregir los datos de correo electrónico de alumnos, y en caso de docentes deben enviar las novedades al Departamento de Recursos Humanos para que lo actualicen cuando sea necesario.
  • ENVÍO Y POSIBLES ERRORES: cuando enviamos cualquier mensaje de correo electrónico, el servidor lo procesa con la información de los destinatarios que hemos copiado o escrito, y luego de intentar enviarlo, si ha ocurrido algún error de tipeo o el correo del destinatario tiene algún problema, lo informa con un correo al remitente. Por lo cual les recomiendo leer lo que el servidor les contesta explicando lo que sucedió con cada mensaje.
  • LÍMITES PARA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO: como todo servidor de correo electrónico, el nuestro también tiene un límite para las cantidades de correos que podemos enviar desde nuestras cuentas institucionales. Los mismos son de un total de hasta 5.000 (cinco mil) destinatarios distintos en el día, y de hasta 500 (quinientos) destinatarios de un mismo mensaje.
    Por lo tanto, si en un mensaje colocamos más de 500 destinatarios los mismos no van a llegar a todos, por lo cual debe segmentarse en distintos mensajes en caso de ser necesario.
    Si en el total de avisos diarios que deben enviar superaran los 5.000 destinatarios totales en distintos mensajes, les recomiendo hacerlo desde distintas cuentas, como pueden ser las de distintos bedeles o la cuenta de la Unidad Académica.
    Por último, tengan en cuenta que también existen límites de cantidad y tamaño de archivos adjuntos, por lo cual si un mensaje debe enviarse con adjuntos a múltiples destinatarios, es necesario que o bien los adjuntos sean pocos y livianos, o bien los envíen como un enlace a dichos adjuntos en la nube de la Universidad.

Instructivo SGA

En virtud de la intensificación de la modalidad de trabajo virtual en la comunicación administrativa con docentes y alumnos, se informa que se ha implementado desde el Departamento de Informática una nueva funcionalidad en el SGA que permite exportar con un solo clic las direcciones de correo electrónico de los docentes y alumnos de una comisión, para que puedan luego usarlas en los envíos de correo que tengan que hacer.

IMPORTANTE: estas funcionalidades sólo están disponibles en el SGA para el personal administrativo de las Unidades Académicas.

Pueden encontrar esta funcionalidad en el apartado Comisiones del SGA, según puede apreciarse en la siguiente ventana:

Asimismo se recuerda la importante capacidad de obtener conjuntos de direcciones de correo electrónico de docentes o alumnos, con una gran variedad de filtros, ya presente en el apartado de Mensajería del SGA, que aprovecho para recordarles a continuación. Las mismas pueden copiarse con facilidad al portapapeles y utilizarlas en el campo CCO para el envío por Outlook, seleccionando “Todos” y “Exportar Lista”.

  • Mensajería a Docentes: incluye filtros que permiten obtener direcciones de correo electrónico de docentes agrupadas por facultad, carrera o asignatura.

  • Mensajería a Alumnos: posee filtros por Facultad, Comisión, Reinscriptos, Examen, Carrera, Ingresantes, Matrícula y Egresados.

 

Lee más

Mejoras en las salas de informática de la Sede Virgen de Guadalupe



Docentes