Recomendaciones para la vida cotidiana en este tiempo de aislamiento

Compartimos este aporte desde la coordinación de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra universidad.

En esta reconstrucción diaria por la pandemia del coronavirus, les proponemos una serie de recomendaciones para aplicar en este tiempo de aislamientos preventivo, social y obligatorio:

  • Organizar una rutina semanal lo más fija posible con horarios y actividades establecidas.
  • Establecer rutinas diferentes para los fines de semana.
  • Respetar en lo posible los horarios de trabajo/cursado, es mejor para sostener y reforzar los hábitos.
  • Fijar horarios de comidas principales y en lo posible compartir con quien se esté.
  • Al levantarse cambiarse, no dejarse el pijama “aunque sea más cómodo”, (las pantuflas pueden ser).
  • Poner alarmas o recordatorios en el celular para no olvidar actividades de carácter obligatorio. El cambio de rutina suele desorientarnos a nivel temporal.
  • Continuar el contacto con a tus compañeros (de trabajo/estudio), sigue intercambiando con ellos mediante videollamadas, WhatsApp, redes sociales.
  • Buscar que las ocupaciones tengan cierto equilibrio entre tareas del hogar, estudio y recreación/esparcimiento. Todas las actividades son importantes y necesarias.
  • Hacer un listado de actividades que quieras realizar y que este tiempo las permite (orden, limpieza, pintar paredes, macetas, otras) y tachar a medida que se concreten.
  • Limitar el uso de pantallas, realizar otras actividades (leer, ayudar en tareas de la casa, escuchar música, tocar algún instrumento musical, hacer alguna actividad artística, gimnasia).

En especial para los estudiantes:

  • Además de las recomendaciones anteriores, tener en cuenta que, si estudias en tu dormitorio, debes armarte un lugar para ello, no se recomienda estudiar en la cama.
  • Confecciona un cronograma semanal con colores y anota allí tema de TP, entregas y actividades que debas presentar. Colócalo en un lugar visible.
  • Se sugiere dividir los módulos de estudio en 40 o 60 minutos y con pequeños recreos de 10 minutos (para tomar agua, ir al baño, comer algo saludable, chequear el celular, caminar un poco, etc.)
  • Consulta a tus compañeros y docentes dudas, temas que no has comprendido, explicación de consignas por los medios que se han establecido (correo electrónico, foro, grupo de WhatsApp).

 



Ciencias de la Salud