¿Qué se investiga en el Instituto de Filosofía?

El viernes 19 de mayo tuvo lugar el “Coloquio” sobre Cuestiones de Filosofía Política Contemporánea organizado por el Instituto de Filosofía. Los investigadores radicados en el Instituto expusieron los avances científicos logrados delante de sus colegas y de un público específico formado por profesores Universitarios y alumnos del Ciclo de Licenciatura en Filosofía. La mayoría de los proyectos de investigación son de dedicación exclusiva financiada por el CONICET y dirigidos por el Dr. Aníbal Fornari.
Las exposiciones desarrollaron ciertos contenidos de los respectivos proyectos de investigación a nivel doctoral, postdoctoral y de investigadores recientemente ingresados en la carrera de investigador del CONICET. Los temas sobre los que se centró la discusión se refirieron a:

  • El vínculo crítico entre arte y política a partir de Walter Benjamin.
  • La relación entre ontología y política a propósito de la determinación de lo común y lo apropiable a partir de Roberto Esposito.
  • La redefinición del desarrollo sustentable desde la perspectiva planteada por la Encíclica Laudato Si y desde el aporte fundante de la filosofía de Emmanuel Levinas.
  • La configuración de la conciencia y de la praxis de la responsabilidad política desde Hannah Arendt.
  • La redefinición de la universalidad jurídica de los derechos humanos desde la pluralidad cultural en la época de la globalización.
  • La posibilidad del perdón como acontecimiento político a partir de Jean-Luc Marion.
  • La relación entre neoliberalismo y liberalismo político del Dr. Carlos Hoevel, filósofo de la economía e investigador de la UCA en la Facultad de Economía, invitado especial al debate del Coloquio.

El evento no sólo significó un momento de esclarecimiento y de incentivación de la relación entre caminos de investigación diversos y complementarios, sino también una expresión pública del muy buen nivel alcanzado por la investigación científica en la Facultad de Filosofía, en torno a temas sensiblemente pertinentes a lo profundo de nuestra circunstancia histórica.



Facultades, Santa Fe, Sedes