¿Qué comemos en tiempos de coronavirus?

Con una encuesta digital se busca conocer las características alimentarias de las personas durante el aislamiento. La UCSF integra la Red de Investigadores Iberoamericanos en Nutrición que lleva adelante la investigación.

Con el objetivo de conocer aspectos sobre la conducta alimentaria de las personas durante el aislamiento, un grupo de universidades iberoamericanas entre las que se encuentra la UCSF, en conjunto con distintos centros de investigación, lanzaron una encuesta virtual. A partir de la recolección de datos, esta Red de Investigadores Iberoamericanos en Nutrición buscará proponer diversos programas de intervención que se adecuen a las necesidades alimentarias de cada país en tiempos de pandemia.

Con la Lic. Celeste Nessier como referente, nuestra Universidad representa a toda Argentina dentro de esta Red de Investigadores. La intención es conseguir la mayor cantidad de encuestados posible para así poder brindar un diagnóstico preciso de lo que ocurre en nuestro país.

El plan de investigación surgió a raíz de este momento histórico que no tiene antecedentes similares. Según explicó Nessier “la cuarentena registró, de modo informal, diversos cambios en los hábitos de consumo y de actividad física de las personas. Nos pareció una oportunidad de aportar desde la académica una mirada regional de esta nueva problemática que atraviesa a diferentes países”.

Encuesta

La encuesta consiste en una serie de preguntas breves que pueden ser contestadas en un lapso menor a diez minutos. Algunas de ellas requieren opiniones o percepciones sobre la conducta del encuestado y en otras se debe precisar datos como, peso, altura, etc.

¿Crees que tu relación con la alimentación ha cambiado desde que empezó el confinamiento/aislamiento?; ¿con qué frecuencia sientes hambre?; en relación con la calidad del sueño ¿duermes peor, duermes igual o duermes mejor que antes de la cuarentena/distanciamiento social?; sobre la actividad física ¿Realizas menos, igual o más que antes de la cuarentena/distanciamiento social?: son algunas de las preguntas que conforman el cuestionario.

Cabe destacar que los datos del encuestado se mantendrán de manera anónima y serán utilizados únicamente con fines de investigación. Para acceder a la encuesta haga click aquí o copie el siguiente enlace en su navegador:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7aNgvxa7H9RuBym6gTVpVIXKiwg4XTv0_ijPsnhfeiTfqhw/viewform



Facultades, Santa Fe, Ciencias de la Salud, Rosario, Coronavirus, Posadas, Reconquista, Rafaela, Gualeguaychú, Sedes, Licenciatura en Nutrición