Psicopedagogo santafesino lidera equipos en Mercado Libre

Estudió en la Universidad Católica de Santa Fe, atraído por el ámbito corporativo se desempeñó en la industria hidrocarburífera primero, y desde hace tres años trabaja para Mercado Libre, enfocado al 100% en la integración de programas de liderazgo y de aprendizaje. 

Hace 15 años Ignacio Martínez dejó su Santa Fe natal en busca de nuevos desafíos profesionales, con su título de psicopedagogo en la valija. Luego de varias experiencias, llegó a liderar la estrategia de aprendizaje y gestión del conocimiento para el Grupo YPF. Hoy, forma parte de Mercado Libre, donde desempeña un rol similar, enfocado en la estrategia liderazgo y aprendizaje, para la empresa de comercio electrónico, con más de 50 mil empleados, presente en 18 países de Latinoamérica. 

Radicado en Mendoza junto a su familia, Ignacio Martínez recuerda con afecto su paso por la Universidad Católica de Santa Fe y su vida en la capital santafesina. Tiene 43 años, está casado con Verónica, junto a quien son padres de Estanislao de 4 y Benicio de 11. Desde su partida, pasaron por cinco provincias diferentes hasta que decidieron apostar por la hermosa ciudad de la región de Cuyo. 

Cuando comenzó a estudiar Psicopedagogía en 1999, se le presentaron dos desafíos: el primero fue el elegir una carrera casi solo de mujeres. “Éramos dos varones y 84 mujeres”, recuerda entre risas. El segundo, era que lo que más le interesaba era el aprendizaje en contextos organizacionales. 

“En ese momento, ese campo de aplicación estaba poco representado en el plan de estudios, tampoco existía una especialización, ni cursos dedicados al ámbito de la psicopedagogía laboral. Aun así, recuerdo con mucho afecto mi paso por la universidad, con docentes que me aportaron muchísimo y que sirvieron como para despertarme inquietudes, curiosidad para buscar más allá de educación y salud, y comenzar a enfocarme en los contextos laborales. Ahora, incluso, hay un par de colegas más de mi camada que también se dedican a la psicopedagogía laboral”, cuenta. 

Así fue que, luego de egresar como psicopedagogo comenzó a capacitarse en lo referido al ámbito laboral. En busca de nuevos horizontes, se fue a vivir con su familia a Neuquén, para desempeñarse en compañías vinculadas a la industria Oil&gas. “La primera experiencia fue en el desarrollo de un proyecto educativo desde una fundación para un grupo de pymes, algo que sirvió como un buen soft landing, porque yo venía del ámbito educativo y ese proyecto estaba en la intersección de las corporaciones y la educación, me sirvió mucho”.  

Después de algunos cursos vinculados a la capacitación corporativa, Ignacio hizo una maestría en Dirección de Recursos Humanos y Gestión de Conocimiento y algunos programas más vinculados a la gestión de negocios, “que es una mirada imprescindible para trabajar en empresas”, afirma. 

“Mi trayectoria en el ámbito corporativo fue básicamente desde dos roles: gestionando áreas de capacitación, desarrollo, comunicación, gestión del talento y empleos (talent acquisition), y también en el rol del People Business Partner (PBP), un rol más generalista, como coaching de líderes de negocios, acompañándolos en sus desafíos, y específicamente en la gestión de las personas. Esos roles fueron los que cruzaron toda mi carrera”, cuenta. 

“Hay más necesidades de líderes que los líderes que hay en el mercado” 

Entre años de estudio y trabajo, su experiencia le demostró que “en los ámbitos corporativos no existe un rol específico para el psicopedagogo, como tampoco para el licenciado en Ciencias de la Educación, para el psicólogo o para el antropólogo. “Sí, creo que existe un espacio para los expertos en aprendizaje, porque hay muchísima evidencia de que las compañías que no desarrollan al máximo su capacidad de aprender en todo aspecto, y específicamente en las personas, están condenadas al fracaso”. 

Las empresas se ven obligadas a adaptarse a continuos cambios. Los entornos conocidos como VUCA (por las iniciales en inglés de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) hacen que cambie el contexto de negocio y, con este, las habilidades que necesitan los empleados y los líderes para poder adaptarse a esos cambios de escenario. 

“Quien entienda cuáles son las mejores estrategias para poder acelerar esos procesos de aprendizaje, juntando interés de las personas e intereses de la organización, tiene una capacidad muy solicitada por las compañías y las empresas privadas”, afirma con convicción. 

Actualmente, y luego de casi 13 años en la industria Oil&Gas, donde pasó por roles de PBP en distintas operaciones y de liderar la estrategia de aprendizaje y gestión del conocimiento para todo el Grupo YPF, Ignacio viró hacia la industria de la tecnología. Hoy, hace casi 2 años que trabaja como Sr. Manager en Mercado Libre. 

“Luego de trabajar con algunos negocios para escalar sus agendas de Knowledge and Management, hoy estoy enfocado al 100% en la integración de la estrategia de liderazgo y de aprendizaje para toda la red de logística y transporte que creció muchísimo estos años en Latinoamérica”.  

Explica que es enorme el desafío de acelerar la preparación de todas las personas que se suman a este sector: “En algunas geografías hay más necesidad de líderes operativos que los disponibles en el mercado, y también necesidad de transmitir cultura, porque ante semejante crecimiento, lo más importante es conservar lo que nos hace únicos, nuestro lenguaje común, nuestro ADN Meli (refiriéndose a Mercado Libre)”. 

Adaptación y conocimiento, ejes claves para triunfar en el mercado 

Consultado sobre qué cree él debería tener un egresado para desempeñarse con éxito en el ámbito corporativo, destaca, en primer lugar “una curiosidad bestial, una capacidad de enfrentarse a la incompetencia año tras año, porque todo cambia muy, muy rápido. De hecho, se cambia de rol, de proyectos todo el tiempo, por tanto, capacidad de aprendizaje”.  

Ignacio señala también la importancia del interés por “entender el negocio, es decir, cómo gana y pierde plata el negocio y cómo podemos ser una palanca para que consiga sus objetivos estratégicos; saber en qué mercado compite; cuáles son los desafíos que implica ese contexto de mercado a la compañía y cómo podemos ayudar desde las áreas de aprendizaje”.  

Manejar datos y comprender cómo funcionan para tomar buenas decisiones es un punto crucial según Ignacio. “Desde las diferentes áreas emanan múltiples datos que, cruzados con datos de negocio, te permiten llegar a insights muy valiosos y que al final son los que te dan base para tus iniciativas”. 

Por último, resalta la necesidad de aprender mucho sobre tecnología, ya que “todo lo que hacemos está cruzado por ella, en todo aspecto, y mientras más escalemos la tecnología, menos manuales hagamos los procesos y más capacidad de poner a la tecnología a pensar, más ventaja competitiva tendremos en el mercado”. 

 



Home principal, Graduados, Facultades, Santa Fe, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Psicología