Este programa ofrece un servicio de sistematización digital de documentos y normativas para dependencias del Estado u organizaciones, a través de una metodología probada de relevamiento y un modelo de sistematización digital.

Es llevado adelante por un equipo especializado, interdisciplinario y cuenta con el respaldo institucional de la Universidad Católica de Santa Fe.

Forma parte de la Unidad de Vinculación Tecnológica(UVT).

  • Relevar los documentos y la normativa de la organización.
  • Digitalizar los documentos y la normativa vigente e histórica.
  • Clasificar e indizar temáticamente los documentos y la normativa.
  • Consolidar los documentos y la normativa.
  • Incorporar los documentos y la normativa clasificada en una base de datos especializada para el acceso de los usuarios y partes interesadas.

Organizaciones públicas o privadas que gestionan grandes volúmenes de documentos y/o normativas, y desean mejorar su accesibilidad y disponibilidad a usuarios y clientes de una manera eficiente.

El programa ofrece como producto principal una plataforma virtual que integra las funcionalidades de digitalización y reconocimiento de documentos, extracción y anotación de metadatos, gestión de documentos, gestión de índices, palabras claves
y relaciones; y mecanismos de búsquedas básicas, avanzadas e inteligentes.
Para la implementación de dichas funcionalidades se utilizan estrategias tecnológicas como: tecnologías de la web semántica, tecnologías y herramientas para la construcción de ontologías y tesauros, técnicas y herramientas de minería de datos, técnicas y herramientas de procesamiento en lenguaje natural, técnicas y herramientas de reconocimientos de entidades, técnicas y herramientas de inteligencia artificial, entre otras.

  • Relevamiento documental y normativo: se revisan y registran plexos documentales y normativos físicos y digitales.
  • Entrevistas semi-estructuradas: se involucra a agentes clave de la gestión y uso de los documentos.
  • Análisis normativo, documental y epistemológico: se procesa la información normativa para determinar vigencia y validez, palabras clave y descriptores para tesauro, y funcionalidades.
  • Diseño normativo: se informan vicios en técnica legislativa y de ser conveniente se realiza propuesta de consolidación.
  • Desarrollo de software: a través de enfoque metodológico incremental e iterativo, que combina el enfoque tradicional en cascada y el iterativo.
  • Manual y capacitación para la transferencia tecnológica: para lograr una transferencia tecnológica exitosa se desarrolla un manual de uso y buenas prácticas de carga y talleres de capacitación al personal involucrado.

ANA MARÍA BONET (Dirección)

Investigadora Universidad Católica de Santa Fe – CONI-CET. Postdoctorado CONICET. Doctora en Derecho (U-niversidad de Bremen, Alemania). Master en Derecho – LLM (Universidad de Friburgo, Alemania). Abogada (UNL, Argentina), Mediadora. Directora del Equipo de Investigación Socio-Eco-Jurídica, UCSF, Argentina. Pro-yecto vigente: “Derechos humanos y economía. Rela-ciones y tensiones entre los derechos sociales y am-bientales y el orden jurídico-económico transnacional”. Investigadora Invitada Max-Planck-Institut de derecho internacional (Heidelberg, Alemania).

JAVIER GÓMEZ (Experto informático)

Ingeniero en Sistemas de Información (Universidad Tecnológica Nacional). MBA (Universidad de Belgrano). Docente Investigador (Universidad Tecnológica Nacio-nal). Auditor verificador experto de ciudades inteligen-tes y sostenibles (U4SSC, ITU/ONU). Consultor experto en proyectos de transformación digital para el sector público y privado. Gestor tecnológico. Coordinación y gestión de equipos multidisciplinarios de proyectos de base tecnológica.

     

      Contactos 

        abonet@ucsf.edu.ar
        uvt@ucsf.edu.ar