Programa de las IX Jornadas de Comunicación: conocé las ponencias

IX Jornadas de ComunicaciónJueves 9 de Noviembre de 2017

8:00 hs. Acreditación.
8:15 hs. Apertura. Aula 2. 51

8.30 hs. a 10.30hs.
Comisión A: Aula 2.51

Dr. Perkins, Patricio: El concepto de Filosofía científica en la fenomenología pura. UCSF-CONICET
En el artículo de 1910 Filosofía como ciencia rigurosa, Husserl plantea un dilema actual de la filosofía: ¿qué hay que hacer con el ideal de filosofía científica: descartarlo como imposible o entregárselo a las ciencias naturales exactas? Este es el dilema entre el relativismo escéptico de quienes aceptan a la filosofía solo como una cosmovisión del mundo atada a una época o comunidad humana y quienes defienden la ciencia bajo la figura de un análisis exacto de la base material en toda cuestión posible. Husserl propone una tercera opción centrada en la fenomenología pura: la ciencia eidética acerca de la conciencia pura es la base para lograr la filosofía científica. El tema de la ponencia trata, así, sobre qué es la fenomenología pura y cómo se instituye su tema científica.

Dr. Viola, Federico I. y Bonet de Viola, Ana María: Trascendencia y sentido. Para una reivindicación de la religión en el ámbito público. UCSF – CONICET
El racionalismo moderno eliminó el aspecto religioso, qua religioso, del ámbito público, al limitarlo a la esfera de la intimidad, de lo privado. Ello se dio al jerarquizar la episteme como discurso hegemónico de lo que puede pensarse con sentido. De esta manera lo religioso, relegado al ámbito de la doxa – es decir de la opinión singular, que nada puede aportar a la convivencia intersubjetiva -, fue confinado a los márgenes de la socialidad como un epifenómeno de una interioridad caprichosa e irracional.
En esta investigación nos proponemos realizar un aporte para la reivindicación de lo religioso, en cuanto tal, del ámbito público – es decir de la política, de la economía, del derecho, de la ciencia -, como forma del sentido que no requiere de una validación externa a sí misma. La dinámica acontecimiental constitutiva del fenómeno religioso tiene el potencial de romper con la dinámica inmanentista y mecanicista de los ámbitos públicos que constituyen el tejido social moderno, a partir de la reincorporación de las categorías de creaturalidad y don, como condiciones de posibilidad de la gratuidad, para la gestación de una socialidad más fraterna.

Mg. Cantero, María de los A.: De lo político a lo jurídico-moral: Hannah Arendt y la personalización de la responsabilidad. UCSF – CONICET
El objetivo de este trabajo es analizar el cambio de énfasis del significado de la responsabilidad a partir del juicio a Eichmann en Jerusalém. Como argumentaremos, este cambio de acento recorre un movimiento que va de un significado político a un significado jurídico-moral.
El argumento que intentaremos desglozar quedará desarrollado en los siguientes apartados: a) La conciencia devaluada, en el que se analizarán las respuestas de Arendt a las preguntas ¿Eichmann sabía o no el significado de lo que hacía, se hallaba en situación de apreciar la enormidad de sus actos, era jurídicamente responsable? ¿tenía o no tenía conciencia el acusado?¿tenía la capacidad de distinguir el bien del mal?,; b) La abdicación del juicio y la exculpación de sí mismo, en el que se examinará el pensamiento arendtiano acerca de las convicciones y argumentos con los que Eichmann pretende desvincularse de la exigencia de asumir la responsabilidad por sus actos de ejecución de las órdenes de la Solución final y concebirlos como tareas rutinarias e inevitables de individuos obedientes y sustituibles; c) Un kantiano muy particular …(o lo que quedó de Kant), en el que se considerará la crítica de Arendt a las explicaciones de Eichmann sobre la inspiración de sus actos en los preceptos morales kantianos y el perverso reemplazo de la razón práctica como fuente de la emana la ley, por la voluntad de Hitler como origen de la ley que debe ser obedecida incondicionalmente; d) La responsabilidad de Eichmann en el horrendo infierno de los centros del exterminio del Este, en el que se mostrará que el alcance del concepto arendtiano de responsabilidad no se limita a quienes fueron los brazos ejecutores de los crímenes sino que es atribuído con mayor propiedad y de modo más grave a quienes, como Eichmann, enviaron a la muerte a seres humanos con plena conciencia de los que les sucedería; e) ¡Cuán distinto hubiera sido el mundo!, en el que serán valorados los testimonios de las personas que perforaron las “bolsas de olvido” mediante sus narraciones de las historias del horror, la identificación de sus responsables y de las historias de personas que salvaguardaron la dignidad humana en situaciones de extremo riesgo.

Dr. Saidel, Matías L.: Lo común: entre ciencias sociales y filosofía. UCSF – CONICET– UNER.
La problemática de lo común supone un diálogo necesario entre ciencias sociales y filosofía. Esto queda de manifiesto, en primer lugar, con la noción sociológica de comunidad propuesta por Tönnies en oposición a la sociedad, con fuertes influencias iniciales de la filosofía de la historia decimonónica, y su posterior fijación en tipos ideales. Dicha oposición fue retomada por los movimientos políticos que, en nombre de una comunidad idéntica a sí misma, llevaron a la persecución de toda diferencia. Por ello, el diálogo crítico con la tradición de la Gemeinschaft reaparece en la deconstrucción impolítica de la comunidad, operada por Jean-Luc Nancy y Roberto Esposito en las últimas décadas, que derivará en una ontología del ser-con o de la exposición que critica abiertamente a dicha tradición sociológica. De todos modos, para comprender los alcances políticos de la cuestión de lo común en la actualidad no basta con un abordaje ontológico. Se hace necesario retomar la genealogía de la destrucción de los comunes tradicionales para comprender la nueva ola de cercamientos a las que los comunes contemporáneos se ven sometidos. En ese marco, la oposición sociológica entre comunidad y sociedad debe ser trascendida no sólo en sede filosófica sino también desde una política de lo común.

Comisión B: Aula 2.53

Dr. Olaguibe, Luis: Lo público y lo privado en el derecho de familia. UCSF
Siempre ha existido una misteriosa simbiosis entre el entramado social y la institución familiar, que ha sido receptada de diversas formas por el ordenamiento jurídico vigente en cuanto expresión del poder estatal. Este fenómeno se ha dado recientemente con significativos cambios en el Derecho de Familia, particularmente desde la entrada en vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial en agosto de 2015.
Es un texto normativo inspirado en principios como el de la realidad social y el pluralismo de formas que ha tratado de incorporar las profundas transformaciones que, desde hace un tiempo, vienen experimentando las relaciones familiares.
Ciertamente se ha pasado de una protección jurídica del modelo de familia institucional- tradicional a la tutela de nuevo tipos de relaciones afectivas y sexuales.
Pretendemos reflexionar sobre el impacto de esos cambios en la fisonomía de la familia y el matrimonio, los desafíos que se plantean en las funciones y roles intrafamiliares y cuáles pueden llegar a ser las tendencias en materia de responsabilidades que aparecen en el horizonte constructivo de los vínculos interpersonales.
La legitimidad de nuevos paradigmas, la solidaridad familiar, el pluralismo de formas y la subjetivación del matrimonio, la preponderancia de la autonomía de la voluntad individual frente al bien común institucional y las exigencias de la naturaleza humana; entre otros tantos aspectos son motivo de investigación en el presente trabajo.

Romero, Esteban J. I y Parini, Nicolás F.: Derecho a la igualdad y Objeción de conciencia. UCSF
La objeción de conciencia presenta aristas de sumo interés académico para diversas ciencias. Pero también, resulta relevante su profundización en virtud de las implicancias prácticas que tiene en la actualidad.
En la investigación realizada, se ha profundizado y demostrado que:
1) El derecho a la objeción de conciencia se fundamenta en la igualdad ontológica de los seres humanos.
2) Los derechos a la libertad de pensamiento, conciencia y religión -de los que se desprende el derecho a la objeción de conciencia- no sólo deben ser reconocidos a las personas físicas, sino también a las jurídicas, pues no existe razón suficiente para denegárselos cuando aquéllas actúan conjuntamente y a través de un ropaje jurídico. El fundamento, pues, de la objeción de conciencia institucional radica en el derecho constitucional y humano a la objeción de conciencia de las personas físicas que componen la persona jurídica y constituye, en definitiva, una manifestación del ejercicio colectivo del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión de aquellas.
3) Toda distinción de trato por razón de la religión o de la opinión ética está afectada por una presunción de inconstitucionalidad, al utilizar un criterio sospechoso de discriminación, por lo que debe ser aplicado para juzgar su compatibilidad con el derecho a la igualdad un examen intensivo de razonabilidad.
4) La denegación del derecho a la objeción de conciencia puede realizarse bajo la forma de una discriminación encubierta, invocando la persecución de fines de interés público aparentes, con el objeto de justificar el trato desigual impartido al agente público que pretende ejercer tal derecho. Se ha corroborado que ello sucede con suma frecuencia ora a nivel normativo en la Provincia de Santa Fe, ora en los hechos.
En definitiva, la producción académica expuesta implicó poner en cuestión la identificación entre ley y derecho, destacar la importancia de respetar la libertad de conciencia, la que puede ser ejercida en forma individual o colectiva y realzar la necesidad de armonizar los derechos fundamentales.

Dolfo, Augusto: Cinco desafíos a la autoridad estatal. UNL
En este trabajo se explora desde la teoría política el modo en qué cinco posiciones clásicas desafían la noción de autoridad estatal. A tal efecto, el objetivo de este trabajo es prestar atención a cuáles son los límites que restan a la autoridad estatal desde el enfoque de dichas posiciones. Así, los protagonistas a los que en esta ocasión está dedicado este estudio son: la democracia radical, la visión ètatiste, la visión anarquista, la visión marxista y la visión liberal desafían en alguna medida la autoridad estatal.

Bernardis, Joaquín I.: Primavera Árabe en Túnez: influencia de la sociedad internacional y desafíos. UCSF
A lo largo de la investigación se toma como objeto de estudio a la Primavera Árabe en Túnez que tuvo su inicio en el año 2010. En el ámbito académico se produjo una marcada división entre quienes alegan que las causas internas tienen preponderancia sobre las internacionales y viceversa. La postura que se toma en la investigación busca armonizar ambas tendencias, demostrando que hay causas históricas provenientes del sistema político internacional que fueron percibidas y reformuladas por la población tunecina dentro de sus fronteras. Por último se detallarán cuáles son los desafíos que restan para caracterizar como exitoso el proceso de democratización que se está llevando a cabo.

10.30 a 11.00 Pausa

11.00 a 12.30

Comisión A: Aula 2.51
Dr. Carrión, Gonzalo: Lenguaje y economía en Adam Smith: una aproximación a las ‘Consideraciones sobre la primera formación de las lenguas’. Universidad Nacional de Villa María – CONICET
La publicación denominada The Philological Miscellany de 1761 incluyó un ensayo de Adam Smith (1723-1790) titulado “Considerations Concerning the First Formation of Languages, and the Different Genius of Original and Compounded Languages”. Este texto ha llamado relativamente poco la atención de los especialistas en Smith, particularmente entre los hispanohablantes. No obstante, importa tener presente al menos dos elementos para evaluar la significación del ensayo. En primer lugar, es el texto más extenso publicado por el propio Smith además de sus dos obras capitales, La Teoría de los Sentimientos Morales y la Riqueza de las Naciones. En segundo lugar, por expreso pedido de Smith fue incorporado como apéndice a La Teoría de los Sentimientos Morales a partir de su tercera edición, en 1767, manteniendo esa ubicación durante las restantes ediciones smithianas de esta obra. Mediante esta intervención se intentará contextualizar algunas de las ideas fundamentales de las Consideraciones desde una visión de conjunto del pensamiento smithiano, destacando especialmente los vínculos entre sus reflexiones acerca del lenguaje y la economía.

Santillán, Santiago: La usurpación del cielo: Stirner y Feuerbach acerca del individuo. UNL
En la década de 1840 los hegelianos de izquierda se congregaron alrededor de Ludwig Feuerbach, cuya Esencia del cristianismo había aportado las bases teóricas de una alternativa al idealismo absoluto de Hegel. Feuerbach gana su liderazgo entre los jóvenes hegelianos por su crítica al idealismo especulativo, pero principalmente por su reducción antropológica de la religión. En esta reducción, Dios es presentado como la proyección al infinito de las perfecciones humanas, mostrando así el origen mundano de lo divino. Pero Max Stirner denunciará que la crítica de Feuerbach a la teología no es lo suficientemente radical. En El Único y su propiedad, Stirner dirá que en Feuerbach la mistificación de Dios (y su equivalente en la filosofía especulativa: el Espíritu) sólo es reemplazada por la del Hombre. En ese libro, Stirner disuelve las abstracciones humanistas y depura la filosofía hasta su núcleo más íntimo: el yo mío, el individuo absoluto. No sólo Dios, sino también el Estado, la Sociedad y especialmente el Hombre son fuerzas tiránicas que impiden el ejercicio de la auténtica libertad. Feuerbach, desde esta perspectiva, no ha disuelto el cielo teológico sino que lo ha usurpado con su concepto de Hombre. La discusión continuará con otros dos artículos breves: La Esencia del cristianismo en relación con El Único y su propiedad, de Feuerbach, y Los recensores de Stirner, de Stirner.
El presente trabajo reconstruye la polémica entre ambos pensadores para señalar el fundamento sobre el cual se mantiene el desacuerdo: el valor de la categoría de individuo en el marco de un proyecto humanista. Y esto con especial atención a los dos ejes en los que se desarrolla la discusión: (1) el carácter abstracto de la esencia genérica del Hombre y (2) la distinción entre un egoísmo “auténtico” y uno “inauténtico”.

Dr. Klocker, Dante: Desutopizando la utopía: En torno a ‘Utopía’ de Tomás Moro. UCSF
La perspectiva utópica siempre estuvo acompañada por su contrapartida, pretendidamente “realista”, así como la crítica radical de lo existente siempre estuvo acompañada por la reacción. Una de las operaciones ideológicas indudablemente más eficaces de ésta última consistió en descalificar a la primera resignificando/desacreditando la palabra que la nombra. En efecto, el término “u-topía”, acuñado por Tomás Moro, comenzó nombrando la representación de un mundo social cualitativamente diferente y mejor que el fáctico, el cual, por tanto, no existe (ni ha existido jamás), pero merecería existir y podría existir. Pero al cabo de algo más de un siglo fue adquiriendo una connotación peyorativa (que terminará cristalizando en la acepción dominante del término) según la cual se trataría sólo de una quimera, soñada y embellecida por la imaginación, pero, en esa misma medida, inviable, imposible.
De esta manera, las dos estrategias ideadas por Moro para exponer y justificar su modelo social y político, la apelación al relato de ficción y la puesta en escena en él de la forma de vida de los felices pobladores de una isla remota (lo cual permitía hablar de sí por la vía indirecta u “oblicua” de pensar un mundo otro, objetivado), van a ser desactivadas y, peor aún, usadas en su contra como claros índices de irrealidad.
En el presente trabajo me propongo, pues, ofrecer una interpretación acerca del (posible) sentido de dichas estrategias, bajo la hipótesis de que, lejos de tratarse de una ensoñación utópica (en el sentido corriente del término), podemos encontrar allí un diagnóstico agudo y una alternativa lúcida de superación de los problemas del mundo fáctico.

Comisión B: Aula: 2.53

Piuma, Daniel: La <invención> de los Mayas: los usos de las categorías conceptuales como claves interpretativas del pasado mesoamericano y sus implicancias para la Historia. UADER
El inicio de toda investigación científica implica siempre una elección teórica, que tome partido en cuanto a los numerosos debates en torno al uso de las categorías conceptuales. Por lo que este trabajo de investigación tiene por objetivo responder a dos interrogantes bien precisos: ¿Quiénes fueron los Mayas? ¿Quiénes son los Mayas? Preguntas tan elementales que ni siquiera existían en estos términos hace menos de 200 años. Las respuestas a estas preguntas implican definiciones y representaciones elaboradas a partir del siglo XIX. Antes de eso, e incluso durante la mayor parte del siglo XIX, existieron muy pocas referencias al término “Maya”, y nunca con los significados y sus implicancias actuales.1) En éste trabajo se intentará una revisión de los usos históricos del término “Maya” –así como su apropiación-, que nos permiten afirmar que: 1) el término “Maya” es una invención moderna que es necesario entender de nuevo, como se sugiere en Wainwright (2008); 2) que la definición y representación de quién es Maya y de lo que es ser Maya estuvo, desde el siglo XIX, en disputa en la academia; 3) que por lo tanto, las disputas por la definición o representación de los Mayas existen con y sin los Mayas, y en las que la ciencia mayanista –en especial la lingüística y la historia-, puede desempeñar un papel importante en la afirmación y legitimación de la apropiación del bien “Maya” como categoría identitaria entre los Mayas contemporáneos.

Lic. Hassan, Perla: Semblanza de San Jerónimo de Estridón a través de la iconografía medieval y moderna. UCSF
Esta ponencia se enmarca dentro del Proyecto de investigadores formados por la Dirección de Posgrado (UCSF) que dirige el Dr. Juan Carlos Alby y del que formamos parte de su equipo de investigadores Mgtr. Eugenio De Palma, la Lic. Viviana Hack y la Lic. Perla Hassan. El proyecto lleva como nombre: LA FILOSOFÍA GRIEGA Y LAS RELIGIONES DEL LIBRO: ASIMILACIONES Y CONFLICTOS. En este proyecto uno de los objetivos generales es “Analizar los resultados de las relaciones entre platonismo, aristotelismo, estoicismo y epicureísmo con el judaísmo, cristianismo, e Islam en los campos filosófico, teológico, literario y científico”; y uno de los específicos que tomo es “Caracterizar el impacto cultural producido por el encuentro entre el platonismo medio y los Padres de la iglesia durante la Patrística cristiana, así como los que resultan de la interacción entre el platonismo pitagorizante y los gnósticos del siglo II”.
La ponencia será una semblanza de San Jerónimo de Estridón (Estridón, provincia de Dalmacia, Imperio Romano de Occidente n.340 – 420 d. C) -actual Croacia-. Jerónimo -Padre de la Iglesia- tradujo, por encargo del papa Dámaso I, la Biblia del griego y del hebreo al latín. Estudiaremos a San Jerónimo en el caso que nos ocupa a través de la iconografía medieval y moderna Cosimo Tura, Giovanni Bellini, Vincenzo Catena, Antonello da Messina, Albretch Dürer, Georges de La Tour, Joos van Cleve y Gerrit Dou, entre otros según las obras que registra como patrimonio la National Gallery of London.

Lic. Hack, Viviana: El griego antiguo, los humanistas y la Biblia en castellano. UCSF
La filología humanista incluyó las copias conservadas del Nuevo Testamento en su cuidadosa lectura de los textos antiguos. Erasmo de Rotterdam, notable erudito educado en el ideario de los Hermanos de la Vida Común, rechazó la invitación de Isabel la Católica y el Cardenal Cisneros para participar de la monumental edición de la Biblia Políglota Complutense, y logró la autorización necesaria para publicar por su cuenta una edición del Nuevo Testamento Griego.
Sus obras llegaron a España y su texto neotestamentario, que había sido ya traducido y publicado en las principales lenguas europeas, sirvió también de base a las versiones españolas autorizadas y no autorizadas entre los siglos XVI y XVII.
En el presente trabajo analizamos los pormenores de la publicación de la Políglota y del Nuevo Testamento Griego y la contribución de ambos a la difusión del texto sagrado entre lectores y traductores católicos y protestantes en España.-

12.30 a 14.00 Almuerzo libre

14:00 a 15:00
Comisión A: Aula 2.51

Moliné, Aníbal Julio: La concurrencia de dos modalidades edilicias en la conformación de la identidad urbana de Rosario. UCSF
El propósito de este ensayo es poner de relieve la presencia de dos modalidades edilicias, las construcciones bajas y las altas, las cuales han tenido un rol destacado en la conformación de la identidad de Rosario en las primeras décadas del siglo pasado.
Esta aproximación se deriva de reconocer la especial condición “sigilosa” de la formación de Rosario, cualidad que se caracterizó por la reiteración de la construcción de edificios lote por lote y casi sin referencia a un proyecto urbano; y que además de configurar el paisaje de la ciudad fue la más visible para el imaginario colectivo.
Atribuimos especial interés a las “visiones” de la ciudad, basadas en la sensibilidad de sus protagonistas, y en la consistencia de las disciplinas que la abordan.
Hemos recorrido diversos caminos de aproximación tales como la formación del centro, el relevamiento de edificios significativos, los ensanches urbanos, y los registros aportados por pintores, fotógrafos, que permitieron reconocer rasgos salientes de su vida, identidad, lugares y tiempos.
El abordaje crítico del análisis de los casos aislados, en ambas modalidades, llevó a una confrontación con todo el material estudiado, configurando así, una red de reflexiones que posibilitaron algunos avances interpretativos.
El empleo de imágenes pictóricas, fotográficas y estadísticas, intenta ilustrar algunos rasgos físicos derivados del comportamiento de los integrantes sociales representados: las unidades familiares y los líderes del poder económico financiero, dentro de una ciudad que salvo en la escala municipal no tenía instituciones del poder político.
De ese modo se estableció un contrapunto entre lo privado familiar -lo oculto- y la manifestación del poder -lo expuesto-.
Al mismo tiempo y a través del estudio de casos, se abordaron algunas situaciones específicas tratando de explicar las transiciones y relaciones que se desarrollaron entre esas modalidades dentro del paisaje urbano de la ciudad.

De Gregorio, Roberto: El cambio de mirada. UCSF (Rosario)
El programa denominado Nuevas miradas en la valorización patrimonial se inscribe dentro de las actividades del Instituto de Teoría, Crítica e Historia de la Arquitectura y del Patrimonio de la Universidad Católica de Santa Fe, sede Rosario. Busca poner en operación nuevos caminos de valorización del patrimonio cultural de la ciudad y su región. Se propiciará un desplazamiento hacia otros enfoques, donde se privilegiaría a todos los sectores de la comunidad y en especial a los actores juveniles. Operación que se llevaría adelante dentro de un proceso de rescate de la memoria colectiva subrayando la valorización de la propia identidad de los sujetos que conforman el espacio cultural. Dado que se sostiene que son los integrantes de una comunidad quienes reconocen, otorgan valor, y se apropian culturalmente de sus bienes considerados. El objetivo del programa intentará brindar a las diferentes comunidades un sentido de pertenencia vinculado con sentimientos que solo ellas pueden evocar. Construcciones históricas estrechamente relacionado con los procesos de conformación de identidad que se redescubren, referentes simbólicos representativos cada grupo en particular. El programa instigará a Valorizar aquello que se vio, que siempre estuvo pero no es tenido en cuenta. Por lo tanto, se intentará estimular a trascender lo obvio. Al trascender lo aparente se hallan configuraciones subjetivas de identidades que tienen un importante anclaje en las culturas locales. (REGUILLO, 2013).Los propios habitantes de cada barrio definen y construyen sus identidades, imaginan y pueden debatir acerca como debería desarrollarse su espacio común para conservar identidades, enriquecerlas en favor al crecimiento colectivo. Un ámbito heredado, vivido y proyectado hacia un futuro colectivo, de la pequeña y gran familia de cada sector. Por lo tanto unidades de observación que amalgamadas configuran un territorio, que construyen objetos de análisis.

Comisión B Aula: 2.53

Lic. Zárate, Pablo Agustín: Práctica y formación de psicoterapeutas. Entre una clínica de la Ética y la estética. UCSF
Sabemos por Kuhn, que toda disciplina implica un recorte de los fenómenos que la naturaleza expone al hombre. Éste, en su actitud contemplativa, llama `ciencia´ al estudio sistemático de aquello en lo cual ve capturada su imaginación. Las ciencias del estudio de la psique humana no son la excepción:
La Psiquiatría, primera rama científica del estudio de la mente, se aferra al estudio de signos y síntomas que configuran el síndrome; el decir del paciente, en este contexto, resulta estorboso a la anamnesis médica. Pero, al fundar Sigmund Freud el Psicoanálisis, a finales del siglo XIX, re-clama para la clínica psicológica aquello que había sido dejado por fuera del saber médico hegemónico: el discurso del paciente. La palabra.
Hoy, inmersos en la oferta psicoterapéutica anglosajona, los futuros psicólogos son adiestrados en la clínica de la mirada; la conducta guía al profesional en su estudio, interpretación e intervención. En este sentido, las técnicas aparecen como privilegiadas y se excluye, la mayor de las veces, la atención a su subjetividad que es, en última instancia, el instrumento para la técnica ¿Es esto una cuestión de figura-fondo, o hemos permutado los términos para encubrir una resistencia al mismo trabajo que, paradójicamente, sí exigimos al paciente?
¿Por qué ha quedado fuera del discurso universitario la exploración de la subjetividad del futuro profesional? ¿Hemos reemplazado la responsabilidad ética del autoconocimiento por los protocolos técnicos? ¿Qué diferencias éticas entrañan ambas concepciones? ¿Qué tiene para decirnos el Psicoanálisis al respecto? ¿Contamos con dispositivos para emplazar nuestra praxis clínica en torno a una concepción ética más comprometida?

Fleitas, Javier Armando: Lo que nos une, es lo que nos separa (aportes de la Filosofía a la Psicología Sistémica) UCSF
A través del presente Trabajo se analizará el caso de una paciente adulta mayor internada en una clínica de la ciudad de Santa Fe bajo una problemática del estado de ánimo de gravedad. Además se realizará una sistematización teórica práctica bajo el paradigma sistémico, haciendo un recorrido por las principales escuelas. El interés por abordar la referida temática surge a partir del tránsito por las Prácticas Profesionales Supervisadas en el área Psicología Clínica, en las cuales se me asignara el seguimiento de una paciente adulto mayor, con quien pude estar todo el transcurso de la práctica. En este período tuve la posibilidad de ser testigo de las diversas etapas por las que fue transitando la paciente, desde un estado de abulia con clinofília hasta la manifestación de interés en realizar actividades manuales en la institución donde transcurría su internación.
Se abordará también la importancia de la relación terapeuta paciente y la influencia que podría presentar la creación del vínculo en la mejora del tratamiento y la modificación de la interacción del sistema familiar.
Por intermedio de este abordaje casuístico, se reflexionará sobre los aportes de la filosofía en la psicología en general, pero más precisamente sobre la psicología sistémica. Algunos de los puntos a mencionar son: las raíces que comparten ambas, el carácter especulativo, las temáticas de estudio, el problema de la relación mente –cuerpo, las categorías con las que trabajan, el aporte recíproco en ambas y los fines terapéuticos,
Aspectos epistemológicos de la Psicología Sistémicas como el constructivismo, la cibernética, la teoría general de los sistemas y la teoría del doble vínculo son abordados desde una mirada filosófica que permite acceder con mayor profundidad al entendimiento del aporte sistémico al tratamiento de diferentes padecimiento humanos, cuyo único objetivo es, en definitiva, ayudar a mitigar el sufrimiento en la persona.

15:00 a 15:30 Pausa
15:30 a 17:30
Comisión A: Aula 2.51

Balbuena, Ivana: El carácter revolucionario del arte. IESP Nº 15 Dr. Alcides Greca
El arte moderno presenta una anomia crítica que lo enfrenta con el pasado, esto da la idea de una nueva cuestión a indagar sobre el carácter del arte, que tiene que ver en parte con el concepto de una obra y como estas generaron una representación que logró impactar en la sociedad en el momento de su surgimiento, son características que hacen que el arte cobre otro significado. El hecho de que se presenta como reaccionario contra una definición, contra lo objetivo, contra aquellas reglas que se le intentan aplicar tiene algo de revolucionario.
La obra de arte nace de lo social pero a la vez posee leyes autónomas de existencia. Lo que concreta el cambio o la evolución reside en la forma de expresión de aquellos contenidos, sobre todo cuando se apropian. El arte cumple dicha función gracias a lo que es como arte (naturaleza estética). Se cree que no existiría arte que no exprese directa o indirectamente una ideología.
El arte va a reaccionar contra todo lo que lo transforme en algo cerrado: irá en contra de la concepción del arte mimética, frente al clasicismo, impondrá nuevas formas de hacer arte y de concebir al arte, contra la institucionalización, así como también reaccionará frente a la pretensión de conceptualización del arte mismo. La imposibilidad de definirlo permitirá el ingreso de lo nuevo, de lo que vendrá, es una apertura, si se le ponen premisas a lo que es el arte todo lo que escape a esas concepciones queda afuera, como sabemos que el arte es un producto de la creación y de la imaginación humana, y por esto mismo puede llegar a cambiar su sentido.

Leegstra, Lía Magalí: Explotación sexual comercial de mujeres en Argentina. Prevención. Ministerio de Seguridad. Ministerio de Seguridad
El documental audiovisual es utilizado como herramienta expositora e informativa orientada a la movilización y sensibilidad del espectador en relación a la temática abordada. La conceptualización y compresión de la problemática y su posterior difusión facilitarán la prevención del delito siendo los ciudadanos posibles colaboradores en la lucha contra el tema.
En esta obra audiovisual importa tanto el aporte cognitivo como el de acción. En primer lugar por el bagaje de conocimiento que proporciona a aquella persona que anteriormente no lo tenía por ejemplo en la advertencia de que existen leyes en relación a la Trata de Personas y específicamente al comercio sexual; en segundo lugar por la motivación de acción concreta que este proyecto documental pueda generar para la prevención del delito.
El documental comprende información de diferente tipología. Una parte de ella es generada exclusivamente para esta producción como los concejos y situaciones dramáticas y otra en donde la misma es el resultado de una investigación y recopilación de datos como las infografías animas, estadísticas, y voz masculina presentadas en la primera parte de la obra. Así el documental origina un encadenamiento de ideas que solo tienen sentido si se los considera en conjunto.
Este documental elabora su propio código visual. En primer término para lo que constituye su parte conceptual y teórica con voz en off y palabra escrita en pantalla. En segundo lugar desde aquella mirada que surge de la observación y el estudio de la acción a plasmar, en este caso las formas de captación. A partir de allí surge por objetivo comunicacional representar una realidad retratada para hacerle llegar al espectador aquello que permanece impalpable para él. Desde este lugar se justifica la incorporación de actores que oficien en la construcción de una realidad conocida por mí luego de previa indagación, investigación y estudio.

Galuppo, Gustavo: Imagen y mundo. Hacia una reconciliación metafísica. UCSF -UNA
La idea de base es deshacerse todas las formaciones discursivas establecidas en torno al cine para pensarlo nuevamente pero ahora desde el concepto fundacional de imagen, con todo lo que eso conlleva. Desde ya, como punto de partida, esto implica ignorar todos los discursos teóricos, críticos, analíticos e históricos que se puede suponer han objetivado un modo hegemónico de hacer y de ver el cine, y partir así de otros discursos diversos que son ajenos a lo que se considera lo “cinematográfico. Estos otros discursos son aquí, de modo casi exclusivo, los de la filosofía.
Las máquinas audiovisuales, productos históricos del incremento exponencial de la tecnología, no pueden sustraerse a las determinaciones del mismo impulso que empuja ese crecimiento, impulso que es, en gran medida, el despliegue al infinito de la producción de valor instaurado por la ética capitalista. Las máquinas de procesar y crear imágenes, diseñadas al interior de esa fuerza sin fines, estructuran su funcionamiento en relación a las determinaciones propias de ese sistema de acumulación. Ahora bien, las imágenes técnicas son una función de dichas máquinas audiovisuales, y por lo tanto podría pensarse que participan de cierta lógica enraizada en aquella concepción de un mundo organizado según reglamentaciones útiles a la lógica del mercado. Se trataría, por lo tanto, de esbozar algunas preguntas en torno al proceder de las imágenes, en relación a como estas, desde la lógica tecnocientífica y capitalista, instauran modos de entender el sí mismo y su relación con los otros, modos de componer una idea de mundo. Estas imágenes, que se han desatado y que circulan desbocadas en un entorno determinado por la calculabilidad, la desubjetivación, y la asimilación de todo actuar a la lógica del usufructuo, exhortan hoy a una interrogación ética fundamental: ¿qué deberíamos hacer con las imágenes?

Lic. Bertone, Marcelo: Nuevas tecnologías, un desafío para la ciencia y la política. UCSF
En el marco de los nuevos escenarios digitales, el ciudadano ocupa un lugar decididamente central, en el cual debe ser capaz de abordar, vivir y apropiarse de esa “nueva” cultura, pero de una manera crítica. En este sentido, nos proponemos buscar los puntos de contacto entre esos nuevos espacios y la participación ciudadana.
Política, ciencia, participación, gobierno, democracia, constituyen algunos de los términos involucrados en este recorrido, en el cual intentaremos vislumbrar la importancia y el rol fundamental de la participación en la vida democrática y su relación con las nuevas tecnologías.

Comisión B: Aula: 2.53
Krüger Julieta: Epistemología naturalizada en Quine y Rorty. UNL
El presente trabajo intenta explicitar algunas de las exigencias relativas al carácter justificacionista y normativista que asume la epistemología empirista clásica, para luego revisar y comparar los argumentos críticos más relevantes que ofrece Quine respecto de sus componentes epistémicos y su estructura fundacionista del justificado, los que permitirán reseñar sus propuestas para una epistemología naturalizada, resaltando sus aspectos sociales y holistas. Por último, se señalarán algunos de los acuerdos y tensiones que se dan entre dicho filósofo y Richard Rorty en La filosofía La filosofía y el espejo de la naturaleza.

García Cherep, Paula: Hacia una ciencia filosóficamente orientada. UNL – CONICET
En este trabajo nos proponemos abordar la discusión que se desató entre Neurath y Horkheimer a partir de la aparición del artículo del director del Institut für Sozialforschung denominado “El último ataque a la metafísica”; se trata de una respuesta al artículo de Neurath “Inventario del estándar de vida”, donde Horkheimer presenta una mirada muy negativa respecto del Positivismo Lógico. Este intercambio dio lugar a un extenso debate que continuó al menos hasta mediados del siglo XX entre la denominada Escuela de Frankfurt y los mayores referentes del positivismo lógico. Si bien esa polémica fue ampliamente estudiada, no lo fue tanto el debate entre Horkheimer y Neurath. Incluso, los pocos análisis que se han hecho de este intercambio en particular ponen énfasis en realizar una defensa de la figura de Neurath, que es objeto en este debate de varios ataques injustificados por parte de Horkheimer.
El trabajo que aquí proponemos busca que este enfrentamiento se entienda más allá de un mero intercambio de acusaciones injustas. Si bien a lo largo de la discusión entre ambos filósofos se tematizan principalmente la capacidad auto-reflexiva de la teoría y la importancia de la metodología empleada, entendemos que hay un desacuerdo profundo entre ambos, que tiene que ver con los posicionamientos filosóficos desde los que cada uno desarrolla su pensamiento y orienta su investigación. Esos desacuerdos nacen de la relevancia que uno y otro le asignan a la filosofía como reguladora de la investigación científica.

Dr. Ibáñez, Eduardo: Supuestos ontológicos y gnoseológicos de la epistemología bungeana. UCSF
En esta ponencia explicito los supuestos ontológicos y gnoseológicos de la filosofía de la ciencia de Mario Bunge. Argumento que el autor adhiere al realismo crítico, al cientificismo, al materialismo sistémico y a la teoría de la verdad como correspondencia teoría – hechos (concepción correspondentista semántica de la verdad) tal como fue formulada modernamente por Tarski, y reformulada (ampliada) por Bunge. Asimismo sostengo que los argumentos bungeanos, basados en estos supuestos, son sólidos y suficientes para contraponerse a toda forma de antirrealismo, antirrepresentacionalismo, idealismo, relativismo o pragmatismo epistemológicos contemporáneos.

Comisión C: Aula: 2.33

Prof. Sojcak, Leonardo: La vida sacramental cristiana, a partir de la fenomenología de vida de Michel Henry. UCSF
A diferencia de la ´filosofía occidental´ y de la ´fenomenología histórica’, la fenomenología de la vida que desarrolla Michel Henry (1920-2002) trata de comprender el porqué de las determinaciones y manifestaciones de la vida, qué esencia reina en el fondo de ellas; y para ello elabora una ´ontología fenomenológica universal´ a partir del ´principio de inteligibilidad´ de la duplicidad del aparecer: hay un ´aparecer del mundo´ que es visible y trascendente, y hay un ´aparecer de la vida´ que es invisible e inmanente.
Esta duplicidad se verifica en el hombre que es todo él vida, cuerpo subjetivo sobrepasado hacia un cuerpo objetivo, y por él, al mundo. Él mismo es un ´símbolo originario´, o un ´sacramento´, en cuanto su exterioridad, temporalidad y subjetividad nos llevan a su interioridad, eternidad y objetividad. Y si bien la producción henriana no presenta un tratamiento sistemático y específico de la ´religión´, abarca -en los últimos diez años- la comprensión fenomenológica del ´contenido dogmático del cristianismo´, al que se descubre como ´otra´ fenomenología de la vida ´en diálogo´ con la fenomenología de la vida del autor, y en la que también se verifica esa duplicidad de la manifestación al mostrarse el carácter divino de Cristo y también su revelación como carne. Así, el cristianismo es visto como una ´religión´ en tanto pone en relación la vida con el viviente, tanto a Dios como al hombre, y constituye uno de los diferentes caminos para expresar el ´no-poder´ que está inscrito en la ´pasividad´ de nuestra vida.
La hipótesis es que esta ´tematización filosófica del Cristianismo´ como ‘fenomenología de la vida’ permite una comprensión razonable de la vida sacramental, ya que en ella se puede verificar esa duplicidad del fenómeno, y se la puede justificar como ‘puente’ entre la ‘vida del mundo’ y la ‘vida originaria’. Si esto es así, esta vida se presenta como ´la más auténtica´, ya que está unida a Cristo -ipseidad originaria de la vida o primer viviente- que oficia como arquetipo y mediador tanto en la generación como en la re-generación en la relación con la vida.

Prof. Melano, Fabián: El concepto de Poder en la obra de Michel Foucault. UCSF

El poder es una instancia presente en la sociedad, fundamental para el desarrollo armónico de la misma. Es una tensión con su correspondiente resistencia en sentido opuesto y que abarca todos los ámbitos de la misma (gobierno, industria , finanzas, familia, sexualidad). Es un intento se supremacía de un sujeto por sobre otro, siempre con el fin de obtener la sumisión como recompensa. El ejercicio de esta búsqueda de poder es determinante en la historia de la humanidad donde el conflicto asume su rol protagónico. Se presenta como uno de los pensadores del siglo 20 más citados y más estudiados y según algunos estudiosos la persona más citada de las humanidades y las ciencias sociales.
Existen dos obras que son fundamentales en su obra “Vigilar y Castigar, El Nacimiento de la Prisión” del año 1975 y “La Historia de la Sexualidad” del año 1976 , obras a partir de las cuales realiza su análisis del poder. Aunque las obras citadas anteriormente son fundamentales en el estudio de su trabajo, comienza a ser conocido por un escrito posterior que se tituló Las Palabras y las Cosas. Realiza un trabajo que estudia las distintas manifestaciones del poder en el mundo ya que en algún momento comprende que es una bestia a la que debe perseguir y estudiar para así comprender su influencia en el orden de las cosas presentes.
Los pensadores anteriores a Foucault; especialmente los filósofos de la política; estimaban que el poder era poseedor de una determinada esencia que se podía representar por medio de la soberanía o el control centralizado. El en cambio niega esta afirmación Max Weber sociólogo alemán (1864-1920) explicaba que el poder del estado se trataba “…del monopolio del uso legítimo de la fuerza física”, anteriormente Thomas Hobbes (1588-1679) Vio al poder en su esencia a través de la soberanía del estado a la que llamo El Leviatán.
Aunque no niega que existe una presencia del poder del estado a la manera de lo que se indica en el Leviatán, se presenta en una postura escéptica que no acepta que el único poder real es el poder soberano como Hobbes propone. La violencia real que existe en el mundo que no proviene solo del estado le sirve para confirmar la anterior afirmación.
Los distintos estudios que realiza revelan que el poder que generalmente es fuente de temor para las personas, resulta también ser una fuerza engañosa que puede alentar sus propios modos de actuar en respuesta a los esfuerzos que realizan las personas para liberarse del mismo. Foucault explica como el poder soberano del Leviatán (reyes presidentes, congreso o poder económico financiero) en los últimos doscientos años se encuentra con dos nuevas formas del poder: el poder disciplinario y la bio-política.
Con frecuencia el pensamiento de Michel Foucault se presenta en dos aspectos principales: el saber y el poder por una parte, las tecnologías de dominación y las prácticas discursivas por otro lado. Según declaraba el mismo Foucault, su principal preocupación no ha girado en torno a la cuestión del poder, sino más bien a la explicación de los procesos que han permitido al hombre transformarse en sujeto.

Prof. Thavonat, Ana Isabel: Escribir en el aire. El uso de Whatsapp en el aula. Desafíos y oportunidades de un proyecto de escritura colaborativa de guiones dramáticos en entornos presenciales y virtuales mediados por TIC. UCSF
Las TIC están cambiando hoy los modos de relacionarnos y de aprender. En este sentido lo revolucionario se evidencia en los nuevas formas en que los alumnos se apropian de los saberes. Por esa razón, se hace necesario ofrecer en el aula desafíos que impliquen combinar la enseñanza de la escritura como proceso colaborativo con el abordaje del estudio de la lengua y literatura mediante el uso innovador de las TIC.
Este trabajo explicitará el marco teórico que facilitó la toma de decisiones pedagógicas y tecnológicas en función de los contenidos seleccionados para la clase: obras de teatro de Sófocles y Shakespeare. Luego, se desarrollará la propuesta pedagógica llevada a cabo en el aula. Además, se realizará una evaluación de la secuencia y su impacto para, finalmente, ofrecer las conclusiones.
El proyecto intentó modificar –mediante el trabajo colaborativo- prácticas de escritura grupales mediante la comprensión y apropiación de los factores necesarios para el éxito de esta tarea. Simultáneamente, abordar la práctica de escritura como una constante reescritura.
A la luz de este enfoque, se intentará demostrar cómo una secuencia didáctica, articulada en el modelo TPACK -en el que se integran los aspectos disciplinares, metodológicos y tecnológicos- hacen que la experiencia de “escribir en el aire” cobre sentido para los alumnos.

17:30 a 18.00 Pausa Café

18.30 a 20.00 – Panel: Aula 2:51

Dr. Fava, Fernando – Bisang, Sebastián: Las implicancias de la perspectiva retórico-lingüística de Nietzsche: la metáfora como fundadora de sentido. UCSF
Las preocupaciones gnoseológicas del joven Nietzsche fueron encaminándose gradualmente por la vía del lenguaje, hasta llegar a ser hacia 1872 con la adopción de la perspectiva retórica-lingüística un medio privilegiado para su abordaje. Ello importó la incorporación en su teoría lingüística del concepto de “transposición” (Übertragung) como un término capaz de expresar la naturaleza metafórica del lenguaje y de dar cuenta de la relación estética entre la realidad y el lenguaje. La etimología de la palabra Übertragung, «llevar más allá», «trasladar», «trasferir», se ajustaba perfectamente a las acepciones del concepto de “metáfora” a fin de explicar el proceso de formación artístico del lenguaje. La metáfora trascendía así su tradicional rol de ornato retórico, para pasar a ser una categoría fundamental del comportamiento humano. En el marco de este contexto, el objeto del presente trabajo se circunscribe a la determinación de las implicancias de la perspectiva retórica-lingüística en los escritos póstumos Darstellung der antiken Rhetorik (1872) y Wahrheit und Lüge im aussermoralischen Sinne (1873), atendiendo especialmente a la función dadora de sentido que la metáfora posee en este planteo.

Lic. Lázaro, Nicolás: Los comentarios del Cardenal Cayetano a la ‘Summa Theologiae’ en el contexto de la Reforma Protestante. UCSF – UNR – CONICET
En este trabajo analizamos los comentarios del Cayetano a la Summa Theologiae en el contexto de la Reforma Protestante, con atención especial a la cuestión sobre el cisma (S. Th. II-II. q. 39).
En efecto, el Cardenal Tomás de Vio fue el legado pontificio encargado de dirimir la incipiente sublevación de Martín Lutero, fraile agustino por entonces. Al tiempo que el natural de Gaeta cumplía con su legacía, escribía sus comentarios a la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, cofrade.
Así entonces pondremos los comentarios en su principal escenario: el del Renacimiento. Y de allí transitaremos a la relación que el Cardenal dominico mantuvo con el fraile agustino en el encuentro de Augsburgo; deteniéndonos antes en Martín Lutero y el episodio que desencadenó la posterior Reforma Protestante, el de las indulgencias y las 95 Tesis.
Posteriormente repasaremos el comentario del Cardenal sobre el cisma, como un vicio opuesto a la paz, acto interno y consecuente de la virtud de la caridad (S. Th. II-II, q.39). Finalmente, nuestras conclusiones.

Dra. González, Carmen: La justicia anamnética. Hacia un concepto que repara el sufrimiento de las víctimas. UCSF
¿Cuánto lugar le ha dado la Filosofía a la reflexión sobre la memoria? ¡Cuán desplazada ha estado siempre por la razón que interpreta el presente para diseñar de algún modo el futuro, pero no para recuperar el pasado! Y, del mismo modo, ¡qué poco lugar tiene en las teorías sobre la justicia!
Este trabajo recupera la categoría de “justicia anamnética” que se desarrolla sobre la centralidad de la memoria del mal acontecido en Auschwitz pero no para que no se repita sino para hacer justicia. Categoría que, cual giro copernicano, pone en el centro a la víctima.
En este nuevo marco teórico la memoria aparece frente al fracaso del intelecto para comprender todos los aspectos de la realidad; memoria que se expresa en la palabra del testigo/víctima que reclama ser escuchado en tanto el olvido es otra forma de revivir la injusticia. La justicia anamnética consiste entonces en asumirla como respuesta o responsabilidad absoluta por el dolor ajeno y abre otra perspectiva para pensar la cuestión del mal. Y del bien como acción reparadora.



Facultades, Santa Fe, Sedes