Repensar la ciudad con la persona como centro

Estudiantes de Arquitectura de la UCSF fueron premiados por la Municipalidad por su propuesta para el rediseño urbano sostenible, seguro e inclusivo de la Plaza Fragata Sarmiento. 

Con el desafío de re imaginar el espacio público para crear un escenario urbano sostenible, seguro e inclusivo, promoviendo la movilidad centrada en las personas; un grupo de estudiantes de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe presentaron una propuesta para el rediseño de la Plaza Fragata Sarmiento de la capital santafesina en el marco del concurso de prototipado Ideatón Hackear la calle– Ciudad 30. 

El proyecto para renovar el espacio público ubicado frente al Teatro Municipal, fue seleccionado entre los ganadores por del concurso organizado por el Urban Lab (Laboratorio de innovación y transformación urbana), junto a la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Dirección de Movilidad de la Municipalidad de Santa Fe. 

“Desde la Facultad, el apoyo estuvo dado fundamentalmente por el Instituto de Arquitectura, Planeamiento y Urbanismo (IAPU), que incentivó a los estudiantes y a las distintas cátedras, como la de Planeamiento y los Talleres de Arquitectura, para que esta participación extra-curricular fuese posible”, explicó la Esp. Arq. Jimena Rivero, docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño y secretaria del IAPU. 

Urban Lab es un espacio de co-creación, en el que las capacidades públicas, privadas y de la sociedad civil se potencian, para generar ideas, procesos, soluciones y proyectos que promuevan una cultura de la innovación. En esta oportunidad, se propuso un debate colectivo y propositivo respecto de la forma en que vivimos, ocupamos, y nos movemos en el espacio público del micro y macrocentro de Santa Fe. 

“Esta es una de las actividades a la que la Facultad siempre adhiere, en orden a repensar la ciudad, y a que todos los postulados del urbanismo contemporáneo, que enseñamos teóricamente desde las cátedras, tengan su correlación práctica. Es una oportunidad para que los estudiantes vean espacializados esos conceptos, y que las transformaciones urbanas son posibles”, añadió. 
Parte de la propuesta del rediseño urbano realizada por alumnos de la UCSF

Renovar la Fragata Sarmiento

La línea guía de trabajo era pensar una ciudad de la proximidad, más amigable, que pueda recorrerse a pie. El primer premio fue para el rediseño de la fachada de la Municipalidad, mientras que el equipo de la Católica obtuvo el segundo puesto con su propuesta para la Plaza Fragata Sarmiento, frente al Teatro Municipal, en la intersección de Juan de Garay y San Martín. 

Delfina Lucero, una de las participantes, confiesa: “Lo que me impulsó a participar de este concurso fue pensar en la posibilidad de cambiar y recrear espacios que uno recorre habitualmente, para mejorar la calidad de vida de las personas desde nuestra perspectiva”.  

En ese sentido, la docente Jimena Rivero explica cómo el “proyecto de nuestros estudiantes recogió la iniciativa de pensar la proximidad, generando algunos dispositivos de sombra para alojar la actividad y dinámica de la plaza, con lugares más estables para los puestos de los emprendedores que hacen ferias regulares, y con una linda explanada frente al teatro, para actividades al aire libre que den prioridad al peatón antes que al auto”. 

El equipo ganador de la Católica estaba integrado por cuatro estudiantes de Arquitectura: Abigail Centurión, Augusto Montyn, Delfina Lucero y Rocío Sarricchio; y por una alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Victoria Sodero. Como premio obtuvieron un año de suscripción gratuita al sistema municipal de bicicletas públicas, de manos del propio intendente de la ciudad, Emilio Jatón. 

Los alumnos presentando la propuesta al Intendente y autoridades. De izq a der: Abigail Centurión, Delfina Lucero, Rocío Sarricchio, Augusto Montyn

En referencia a esa oportunidad de intercambio, los estudiantes acordaban que haber expuesto el trabajo ante el intendente y poder escuchar al otro equipo ganador fue muy enriquecedor en cuanto al aprendizaje. “Que vean nuestro punto de vista de cómo intervenir la ciudad, me pareció una muy buena forma de darnos algo de protagonismo”, señaló Augusto.  

El secretario General del Municipio, Mariano Granato; la directora de Movilidad, Andrea Zorzón; y el director ejecutivo del Plan Urbano de la ciudad, José Citroni, también participaron de la actividad. 

La experiencia

Conformar un equipo, seleccionar una localización, y prototipar una intervención eran los tres pasos para ser parte del reto “Reviví la calle”. Una de las alumnas reconoce que “fue un gran esfuerzo que hicimos en un momento complejo del año académico -octubre- y que tuvo muy buenos resultados”.  

Los alumnos disfrutaron la oportunidad de abordar en equipo este desafío: “Nuestra carrera se basa mucho en el trabajo en equipo, y poder participar de este concurso con amigos, donde cada uno aportó su conocimiento, fue lo que más me gustó del proceso”, destacó Abigail.  
Abigail Centurión, Rocío Saricchio y Delfina Lucero

En el mismo sentido, Delfina acotó: “Lo que más disfruté del proceso fue compartir y debatir con mis compañeros las diferentes ideas, las estrategias de intervención y escuchar las propuestas que tiene el otro acerca de su propia experiencia en la ciudad”. Augusto Montyn también remarcó este aspecto: “En este grupo ampliado se podían armar debates, viendo puntos de vista que a veces uno no ve y otro sí, es lo que más disfruté”. 



Home principal, Arquitectura y Diseño, Facultades, Santa Fe, Arquitectura, Alumnos, Carreras de Grado, IAPU Instituto de Arquitectura, Planeamiento y Urbanismo, Filosofía y Humanidades, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Sedes