DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Título que otorga: Doctor en Educación.
Reacreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). RESFC-2017-321-APN-CONEAU#ME

Resolución Ministerial 335/18

Total de horas teórico-prácticas: 450hs

Tareas de investigación: 200hs

Carga horaria total: 650hs

.

Destinatarios:

Graduadas/os universitarias/os en universidades argentinas, nacionales o privadas debidamente reconocidas, con título correspondiente a una carrera de grado en Educación.

Graduadas/os en Educación en universidades extranjeras reconocidas según las reglamentaciones vigentes, con título y condiciones equivalentes a las exigidas en el inciso anterior. La admisión del candidato no significará en ningún caso la reválida del título de grado.

Graduadas/os con título de grado en Humanidades o Ciencias Sociales que acrediten antecedentes en Educación. Su admisión, así como los posibles cursos complementarios que deban realizar quedarán a criterio de la Comisión Académica.

Plan de estudio

– Investigación educativa I: 45 hs. Seminario obligatorio teórico/práctico
– Investigación educativa II: 45 hs. Seminario obligatorio teórico/práctico
– Taller de tesis: 180 hs. Taller obligatorio
– Tecnologías emergentes para la educación: 45 hs. Curso obligatorio teórico/práctico
– La educación argentina, problemáticas y perspectivas: 45 hs. Seminario obligatorio teórico/práctico
– Actualización en curriculum: 45 hs. Curso obligatorio teórico/práctico
– Actualización en evaluación de los aprendizajes: 45 hs. Curso obligatorio teórico/práctico
– Tesis

Líneas de Investigación

  • Configuraciones y revisiones de la figura del educador como autoridad.
  • La enseñanza universitaria y su relación con el acceso ubicuo a la información.
  • La gestión de la información científica y tecnológica y su impacto en la investigación educativa.
  • La reflexión crítica de concebir a la persona humana como sujeto de la educación: desafíos ante las nuevas perspectivas antropológicas que subyacen a los discursos y teorías pedagógicas.
  • Las políticas docentes en América Latina. Regulaciones referidas al desarrollo profesional docente: atractivos e ingreso de candidatos a la docencia, formación inicial, período de inducción, formación continua, evaluación de desempeño y carrera docente.
  • Metodologías activas en la enseñanza en la educación primaria y secundaria.

Objetivos

  • Formar investigadores calificados en el campo de la investigación educativa, con el fin de que sean capaces de formular, desarrollar, participar y/o dirigir investigaciones interdisciplinarias inéditas, que contribuyan a lograr una mayor y mejor comprensión de las problemáticas inherentes al ámbito educativo en beneficio directo de los estudiantes y los sistemas educativos.
  • Potenciar recursos humanos altamente calificados, capaces de analizar críticamente la realidad educacional y generar desde la reflexión nuevas prácticas profesionales que contribuyan a la mejora de la sociedad en la que estas prácticas se ejercen.
  • Generar equipos de profesionales, que asuman el debate académico como un foro continuo de reflexión sobre la educación.

Fundamentación

El programa de Doctorado en Educación se fundamenta en la necesidad de formar recursos humanos de alto nivel académico, con la correspondiente formación y rigurosidad científica, capaces de capitalizar sus saberes y experiencias previas en el aprendizaje de nuevos contenidos.

La Universidad Católica de Santa Fe busca formar líderes en el campo de la Educación, capaces de generar conocimientos nuevos desde una perspectiva comprometida y crítica, en pos del bien de la sociedad.

A fin de poder concretar los objetivos el diseño curricular del Doctorado en Educación responde a dos ejes centrales:

  • Área de Formación en Investigación, desde una perspectiva integral y con orientación a la producción de nuevos conocimientos que se concreten en una tesis doctoral.
  • Área de Formación y Actualización Disciplinar, desde una perspectiva teórico práctica.

La Formación en Investigación de los Doctorandos se desarrolla en 2 seminarios que incluyen fundamentos epistemológicos y herramientas metodológicas necesarias para el desarrollo de una investigación; y en un Taller de Tesis que opera como columna vertebral del doctorado, donde se prepara el proyecto de tesis doctoral y se acompaña al doctorando a través de una serie de actividades, que incluyen la asistencia tutorial, con el objeto de orientar y facilitar la conclusión de la tesis final.

La Formación y Actualización Disciplinar, orientada a proporcionar conocimientos y técnicas que se consideran necesarias para la especificidad del Doctorado en Educación, se desarrolla a través de cuatro seminarios, uno que aborda la Educación Argentina, sus problemáticas y perspectivas; otro que aborda el impacto de las tecnologías contemporáneas en la educación, y dos vinculados a la actualización disciplinar en curriculum y evaluación.

La elaboración de la Tesis Doctoral, constituye el elemento fundamental de todo el programa. La generación de nuevos conocimientos sobre educación es el objetivo que fundamenta y da razón de ser a todo el programa de doctorado.

Sistema de Cursado

Autoridades

Directora del Doctorado:
Dra. Anabel Gaitán

Co – director del Doctorado:
Dr. Carlos Vigo

Comisión Académica:

Dr. Carlos Cantero

Dra. Anabel Gaitán

Dra. Carmen González

Dra. Verónica Rebaudino

Dra. Lorena Julieta Fernandez Fastuca

Proceso de Admisión

  1. Completar este formulario online (no requiere pago de aranceles).
  2. Esperar la comunicación de la Comisión Académica que dictaminará sobre su admisión a la carrera, conforme la información y documentación recibida en el formulario online.
  3. En caso de admisión favorable, se le informará sobre aranceles, modalidades de pago y fechas de cursado, para que pueda avanzar hacia el proceso de inscripción formal.

Datos de contacto

Dirección de Postgrado
Echagüe 7151 S3004JBS – Santa Fe –
Lunes a Viernes de 16:00 a 21:00 hs
Sábados de 09:00 a 13:00 hs
Tel: 0342 – 4603030 int. 121
Email: doctoradoedu@ucsf.edu.ar

Consultas