Política Pública Alimentaria: aportes para un abordaje integral

En el marco de la Escuela de Verano de Universidad para la Casa Común, el 24 de febrero se realizó la presentación “Aportes para un abordaje integral de la política pública alimentaria argentina. Recomendaciones para tomadores de decisiones” en el ex Hospital Italiano. 

El Vicerrectorado Académico, a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Extensión, conjuntamente con la Facultad de Derecho y Ciencia Política; la Facultad de Ciencia de la Salud y Región de Salud, Santa Fe, trabajó acerca de los posibles lineamientos para un abordaje integral y a largo plazo de la problemática alimentaria en Argentina. 

Las autoras: Ana M. Bonet, M. Celeste Nessier, M. Eugenia Marichal y M. Cristina Alé advierten que la grave situación alimentaria argentina no sólo conjuga los padecimientos vinculados a la desnutrición y a las carencias alimentarias, sino también a los crecientes índices de obesidad que se expresan principalmente en los sectores más vulnerables de la población.  

Las políticas estatales alimentarias diseñadas en contextos de emergencia –generalmente orientadas a facilitar alimentos de bajo valor nutricional– conforman, junto con la sobreexposición a la oferta de bajo costo de los denominados productos ultra procesados, la “tenaza” más amenazante para una efectiva realización del derecho humano a la alimentación en su alcance más integral. 

El documento presentado propone una revisión sintética y didáctica de recomendaciones para una política alimentaria argentina basada en el enfoque de derechos humanos, la promoción de modelos productivos socio–ecológicamente sostenibles, el acceso a alimentos de cercanía, regionales y estacionales, la adecuación socio–eco–cultural a los alimentos, la recuperación de saberes identitarios de la cultura alimentaria y la promoción de la participación ciudadana. 

Destinatarios del documento 

Está destinado a quienes trabajan en el campo de la política pública alimentaria, ya sea en los procesos de toma de decisiones públicas de las áreas ejecutiva o legislativa, como parte de equipos de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la materia o también, público general con interés en la construcción de propuestas alimentarias orientadas a introducir cambios radicales.  

 
Para leer el documento completo, haga clic AQUÍ

 



Home principal, Ciencias de la Salud, Derecho y Ciencia Política, Investigación