Nuevo Portal de Empleo para graduados de la UCSF

Desde el Área de Graduados, la Universidad se incorporó a la red Universia Empleo, donde más de 2000 empresas buscan profesionales.
 

La Universidad Católica de Santa Fe se incorporó a la red Universia Empleo, donde cerca de 100 universidades del mundo y más de 2000 empresas se encuentran en la búsqueda laboral. Todos los egresados de la Casa pueden registrarse en el portal para acceder a las mejores ofertas laborales, ingresando a través del sitio de Graduados 

El Área de Graduados de la Universidad, a cargo del Lic. Alvaro Irigoitia, tiene a su cargo la implementación y desarrollo de este nuevo servicio por el cual la UCSF busca potenciar la relación Universidad-Egresados-Empresa. Desde su conformación, el área busca reconectar a todos aquellos graduados de la UCSF. Trabaja, principalmente, sobre tres pilares fundamentales: “mejorar la inserción laboral, aumentar la empleabilidad y potenciar las relaciones del graduado con la casa”, explica Irigoitia.   

La incorporación al Portal Universia 

Anteriormente la empleabilidad se procuraba a través de una bolsa de trabajo con oportunidades laborales. En este espacio se unificaba la información de empresas interesadas en contratar graduados de la UCSF, para que formen parte de su staff. La oferta estaba distribuida para las diferentes sedes con las que cuenta la Universidad: Santa Fe, Posadas, Reconquista, Rafaela, Rosario y Gualeguaychú.  

“Cuando las empresas se conectan para buscar talentos, hacen la oferta más atractiva para los egresados. Las empresas comparten las vacantes laborales que tienen y desde el área se generan los contactos. Siempre se trabajó con un impacto local, a través de cada una de las sedes”, remarcó Irigoitia. 

Recientemente se ha dado un importante avance en el intento por facilitar la búsqueda laboral a los graduados de la UCSF, a partir de la incorporación de la Universidad en el Portal Universia Empleo. El sitio ofrece búsquedas laborales de las más prestigiosas organizaciones, y exclusivas para estudiantes y graduados de diversas universidades, como de la propia UCSF.  

Sobre los beneficios de formar parte de este portal, Irigoitia sostiene que “nos va a permitir que cada uno de los graduados y estudiantes conecten, no solamente con las oportunidades laborales que nosotros podamos gestionar localmente en cada sede, sino con oportunidades laborales publicadas en el país y en cualquier parte del mundo”. Registrarse, a través del botón de acceso en el sitio de Graduados, es muy sencillo y abre grandes oportunidades. 

Los objetivos del portal están vinculados fundamentalmente con la mejora constante de la calidad y la profundización del vínculo con el sector económico-productivo, la sociedad civil, y la comunidad educativa, con el fin de ofrecer profesionales altamente calificados y dotados de una formación integral. 

 

Una comunidad de profesionales

Los graduados de la UCSF, desde la creación del área a la fecha, constituyen una población de aproximadamente 15000 profesionales. De esa cantidad, se ha tenido un buen porcentaje de inserción en el mundo laboral año a año. Los trabajos en los cuales los egresados se han incorporado tienen que ver principalmente con el mundo de las Ciencias Económicas, la Arquitectura y Diseño Industrial, o la Psicología. Y tal vez en una menor medida, pero igualmente significativo, en las disciplinas de Salud, Educación y Comunicación. 

Desde hace unos meses, expresa Alvaro Irigoitia, se abrió un nuevo canal de difusión a la comunidad a través de la Red Linkedin, un nuevo espacio disponible para los egresados de la Universidad. “Ya contamos con 7.000 miembros. Aquí se replican las cuestiones más relevantes del Área de Graduados y que son acorde al perfil de los miembros que forman parte de la misma. Mayormente, se ofrecen oportunidades de empleo, de formación, actividades de interés, novedades de la Universidad”. 

A partir de la pandemia se han abierto más puertas, las distancias se han acortado, se ha perdido el posible temor a dejar el entorno por una oportunidad laboral. Con la difusión de los trabajos “desde casa”, todo es más accesible. Sin tener que pensar en un desarraigo, todo ha innovado y madurado en este tiempo de pandemia. Muchas veces, a distancia, se puede trabajar igual, y en algunas oportunidades, más y mejor. 

“Se reforzó el contacto con las empresas que pedían ofrecer sus oportunidades laborales. En este tiempo de pandemia hubo más de 300 ofertas que se han publicado y la inserción de los graduados de esta casa de estudio a las mismas fue más que satisfactoria”, finalizó Alvaro Irigoitia, responsable del área de Graduados de la Universidad Católica de Santa Fe. 

 

Facultades, alumnos y egresados conectados 

El trabajo conjunto con las distintas unidades académicas es fundamental dentro de la Universidad, para relevar las necesidades y ofertas que éstas tienen, y para asegurar la formación continua de los egresados. Al mismo tiempo, el trabajo interdisciplinario entre el área de Graduados, la secretaría Académica y el área de Cooperación Internacional, potencian la tarea de recopilación de información y oportunidades para los graduados de la Casa.  

Por otra parte, para los estudiantes que se encuentran finalizando su carrera, se organizan jornadas de empleabilidad, en las que se los introduce en el mundo de la búsqueda laboral. Adquieren herramientas para orientar y planificar la búsqueda, diseñar y confeccionar un curriculum vitae, o enfrentar una entrevista de trabajo.  

Incluso, luego de que se insertan laboralmente, también tienen la posibilidad de acercase al área de Graduados, para encontrar herramientas sobre cómo continuar su desarrollo profesional luego de su primer, segundo o tercer empleo. Para comunicarte con el área, visitá el sitio, allí mismo podrás registrarte en el Portal de Empleos y comenzar tu búsqueda laboral. 



Arquitectura y Diseño, A distancia, Home principal, Graduados, Ciencias Agropecuarias, Alumnos, Facultades, Ciencias de la Salud, Carreras de Grado, Ciencias Económicas, Carreras de Posgrado, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Psicología, Sedes