Novedades Editorial UCSF

Nuestra Editorial: Conociendo su producción académica

 

Disponibles en las bases EBSCO y en las principales tiendas on line

Universidad Católica de Santa Fe – Libros de Universidades (ulibros.com)

1.- Colección “Pensar la pandemia. Inspirar esperanza en tiempos de crisis”

Volumen 01: ¿Hay esperanza? Interpelar la pandemia desde la Ecología Integral

Ana María Bonet de Viola

Este volumen surge como un aporte inicial para el desarrollo de una colección académica sobre la Pandemia Covid-19. La colección recupera como título el mensaje de esperanza del Papa Francisco que, en medio del sufrimiento y desconcierto, apela a la solidaridad como “anticuerpo” frente al COVID. Se propone abordar la articulación entre el concepto de ecología integral y los discursos críticos del desarrollo. Sostiene que la propuesta de la ecología integral, al devolver al ser humano a su condición de criatura, tiene potencial para revertir la dinámica de dominio y explotación que rige los vínculos entre los humanos y con lo no humano. Realiza una lectura particular de los aportes del papa Francisco a partir de la cuestión del desarrollo y sus críticas. No pretende presentar el pensamiento del pontífice, sino que toma algunos conceptos como disparadores, reflexionando sobre los modelos y discursos que vienen definiendo la convivencia global. Esta reflexión pone en diálogo la propuesta discursiva del Papa con autores contemporáneos que, aunque transiten discursos y trayectorias diversos, comparten un esfuerzo en la búsqueda de salidas del modelo de convivencia vigente.

ISBN e-book: 978-950-844-1942

Año 2021

2.- Por el camino del gringo. La conservación patrimonial urbano-arquitectónica -entre lo local y lo global- de Esperanza, Humboldt, Pilar y Rafaela

Ruben Osvaldo Chiappero, María Clara Supisiche, Juan Cecilio Ortiz

Este libro trata de un conjunto de ciudades surgidas como colonias de la gesta “gringa” del oeste santafesino durante la segunda mitad del siglo XIX, con identidades claramente identificables según fueran la poblaciones que las habitaran y el contexto en el que se asentaran. Asimismo, trata del estudio de la relación entre aquellas idiosincrasias y los cambios en la manera de habitar derivados de la globalización.

El interés de este equipo de investigación es rescatar y valorar las características de estas poblaciones como un modo de fortalecer su “estar el en mundo”, sin dejar de considerar lo que, parafraseando a Jordi Borja (2003), se reconoce como condición de una ciudad: “ Así como no hay comunidad sin memoria, tampoco hay ciudad sin proyecto de futuro”.

Nuevamente aquí, como lo fue en el anterior libro de este equipo de investigación Poblados históricos de la costa santafesina, el abordaje tiene como sustento  la Teoría General de los Sistemas de Bertalanffly que permite estudiarconectar, conjugar y desplegar una construcción de experiencias sociales, urbanas , arquitectónicas, espaciales y temporales (Arizpe, 2013) de las ciudades consideradas.

Siendo éste y muchos otros puntos de contacto los que vinculan a ambos textos, es que la UCSF los reedita como partes indisolubles de una serie.

ISBN e-book: 978-950-844-1911

ISBN PDF: 978-950-844-1928

Año 2021

3.- Poblados históricos de la costa santafesina. Conservación y rehabilitación integral. Estudio de casos: desde Rincón a San Javier

Ruben Osvaldo Chiappero, María Clara Supisiche, Juan Cecilio Ortiz

En esta segunda edición de Los poblados históricos de la costa santafesina sigue siendo apremiante la preocupación por el impacto que la urbanización tiene sobre los centros históricos de Latinoamérica en general y particularmente de Argentina y Santa Fe

Asimismo, y más allá de la convicción y coincidencia con Foglia (1988) cuando afirma que “La preservación del patrimonio que testimonia nuestro pasado(…), ha quedado signada por una despiadada lucha por encontrar los mecanismos de protección necesarios frente a un mundo donde los intereses económicos dominantes se empeñan, por razones especulativas, en su sustitución”, se ha considerado pertinente enfatizar la pertenencia de los poblados  de la costa santafesina en el sistema que claramente constituye el Río Paraná y la Ruta Provincial Nº 1.

Esta mirada más dilatada del sistema de relaciones y significados permite no solo mantener la idea de conservación del carácter de cada poblado sino también reconocer la red de relaciones, los caminos de conexión y las diversas idiosincrasias, a veces comunes, a veces diversas, a veces análogas, pero siempre importantes al momento de definir la peculiaridad general.

Del mismo modo y con el objetivo de allanar la comprensión de cada uno de los poblados y de la interacción con su contexto natural y cultural, en esta segunda edición se han incorporado las fichas de relevamiento en un único corpus y al interior de los capítulos correspondientes.

 

ISBN e-book: 978-950-844-1904

ISBN PDF: 978-950-844-1935

Año 2021

4.- Serie Cuadernos

Derecho Civil, parte general. Personas jurídicas: primera parte

Alexis Marega, Renzo Hernán Maggio, Luis Echevarría Block

ISBN e-book: 978-950-844-1898

Año 2021

 



Santa Fe, Editorial, Rosario, Posadas, Reconquista, Rafaela, Gualeguaychú, Sedes, Investigación