Muestra Fotográfica sobre la Guerra en Ucrania en la UCSF

El jueves 3 de agosto se inauguró la muestra fotográfica “Diarios de una Guerra” en el Hall de la UCSF Sede Virgen de Guadalupe. Fueron parte autoridades de la Embajada de Estados Unidos y ALICANA. 

El Departamento de Internacionalización de la UCSF, a cargo de la Dra. María Luisa Gutiérrez Peart, junto a ALICANA y la Embajada de Estados Unidos en Argentina concretaron la realización de la exposición fotográfica en la sede ubicada en la ciudad de Santa Fe.  

El Rector, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, recibió en la Casa de Estudios a Abigail L. Dressel, Vicejefa de Misión, y Giselle Dubinsky, Especialista de Asuntos Culturales, ambas de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, Argentina. Las mismas se reunieron previo a la inauguración con estudiantes y docentes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.  


Gestos de cooperación
 

El Rector de nuestra Casa de Estudios agradeció a Dressel por “haber elegido nuestra Universidad para hacer esta muestra fotográfica, que recuerda la situación tan trágica que vive el mundo. Nuestra Institución siempre busca bregar por la paz de los pueblos, la comprensión religiosa, la amplitud y el respecto de la raza y la etnia.” 

La Embajada de Estados Unidos mantiene una relación activa con la Institución mediante la formulación y puesta en práctica del Programa American Studies, que busca promover lazos entre la Universidad Católica de Santa Fe con universidades norteamericanas. “La muestra de fotografías es una continuación de este programa. La misma busca mostrar la situación que se está viviendo en Ucrania, producto de la situación bélica. Agradecemos a la Embajada y ALICANA por cooperar con nosotros”, comentó la Dra. Gutiérrez Peart.

Abigail Dressel, ante la comunidad presente en la inauguración, resaltó el valor de realizar actividades de rememoración conjunta que, en el marco de los 200 años de relaciones binacionales Estados Unidos-Argentina, vemos que comparten los mismos valores: 

“Ambos países compartimos la importancia y respeto por los inmigrantes, somos sociedades hechas por éstos que miran con horror lo que sucede en Ucrania. Después de un año de la invasión rusa contemplamos que los horrores continúan en las ciudades destruidas, robo de niños, violación de los derechos humanos. En Argentina hay mucho pueblo ucraniano, en especial en Rosario, por eso debemos mostrar nuestro apoyo firme y fuerte para no olvidar. Agradezco a la Universidad por brindar su solidaridad para realizar esta exposición fuerte y seria, en especial al área de Cooperación Internacional y ALICANA”, compartíó.  

Abigail L. Dressel brindó un discurso de apertura ante autoridades, estudiantes, personal y docentes de la UCSF.

Además de estudiantes, personal y docentes de la UCSF, participaron de la apertura Julieta de San Felix, por la Secretaría de Cooperación Internacional de la Provincia de Santa Fe; Juan Pablo Durando, por la Bolsa de Comercio; Nélida Taborda, por la Unión Industrial; José Alberto Llorente, por la Cámara de Comercio Exterior y Gabriel Fussellli, por la Alianza Francesa.

Sobre la exposición 

Mediante el uso de la fotografía, 6 fotoperiodistas, ucranianos y latinoamericanos, buscan superar la distancia que separa a la Argentina de Ucrania acercando el horror que viven a diario las familias ucranianas tras la brutal invasión rusa comenzada el 24 de febrero de 2022, a manos del presidente ruso Vladimir Putin.  

Como fiel reflejo de las drásticas consecuencias que tiene la guerra y el conflicto sobre la vida de las personas, cada una de ellas muestra las ciudades y pueblos reducidos a pedazos, sus habitantes desprovistos de los servicios más elementales, la emigración obligatoria de tantas familias y sus vidas entre trincheras. 

Los fotoperiodistas expuestos son: Franco Fafasuli (Argentina), AP Photo/Evgeniy Maloletka (Ucrania), Juan Carlos (El Salvador), Ximena Borranzas (Uruguay), Kostian y Vlada Liberov (Ucrania).  

La muestra permanecerá en el Hall de la Universidad (Echague 7151) durante una semana más. La entrada es libre y gratuita. 



Home principal, Graduados, Cultura: Coros y Teatro, Santa Fe, Derecho y Ciencia Política, Maestría en Relaciones Internacionales, Internacional, Licenciatura en Relaciones Internacionales, OPI Observartorio de Política Internacional