Misa de Fin de año: Renovar la confianza y seguridad en Dios

En vísperas de Navidad, el lunes 19 de diciembre celebramos la Misa de Fin de Año en la capilla universitaria. La comunidad universitaria se reunió para dar gracias al Señor por su presencia a lo largo de todo este año, en los momentos buenos y en los difíciles. 

Participaron autoridades del Directorio y Rectorado, de las Unidades Académicas, así como docentes, estudiantes y personal de la Casa. El vicecanciller de la UCSF, Pbro. Lic. Ernesto Agüera; y el director del Departamento de Pastoral, Pbro. Nicolás Cortés Zavala, presidieron la celebración eucarística. 

El P. Agüera, en respuesta al Evangelio de Lucas (1, 5-25), relató en su homilía el desafío que fue el regreso a la presencialidad y la confianza del cristiano, incluso en la incertidumbre. 

“El Ángel le da una buena noticia a Zacarías, al igual que la Virgen María, un niño aparece en cada lugar. Pero las reacciones son diferentes: María se pregunta “¿cómo puede ser eso? Si yo no convivo con ningún hombre”; por el otro lado, Zacarías pide y exige seguridad del milagro, “¿cómo puedo estar seguro de esto?” La Madre de Dios preguntó cómo se darían las cosas, pero el sacerdote Zacarías pidió pruebas concretas de lo que decía el Arcángel. 

A pocos días del nacimiento de Jesús, la Palabra reflexiona sobre la necesidad latente de un corazón dispuesto e iluminado por la fe, que sepa confiar en Dios sin pedir seguridades. “Zacarías e Isabel eran justos a los ojos de Dios, seguían de forma irreprochable todos los mandamientos y preceptos del Señor, hasta podríamos decir, eran litúrgicamente puntillosos. Pero notamos que tal vez a este hombre le faltaba generosidad. Cuánto es necesaria la generosidad en nuestra sociedad, en el trato con nuestra familia, con los vecinos, con los colegas, incluso con los subordinados que tenemos aquí mismo en la Universidad”, expresó el Vicencanciller. 

“Como dijo San Juan Pablo II alguna vez, en las inevitables pruebas y dificultades de la existencia, como en los momentos de alegría y entusiasmo, confiarse al Señor infunde paz en el ánimo, induce a reconocer el primado de la iniciativa divina y abre el espíritu a la humildad y a la verdad”. 

Más adelante, expresó: “Debemos cuidar no pasarnos de la raya con las seguridades del dinero y el poder, con las seguridades humanas. Porque éstas pueden prevalecer sobre nosotros y detenernos, dejando el alma extinguida. Este momento del año litúrgico es para reflexionar, desde una mirada alegre, acerca de dónde hemos puesto nuestras seguridades, cuán generosos hemos sido con el Señor. Para así, para el año 2023, proponernos aumentar esa generosidad, esa confianza.” 

“Cristo, del árbol de Jesé, es aquel que renueva y también da origen, es la raíz. Por medio de Él podemos ser signo para las naciones, con nuestra vida, acciones y palabras. Deseo que ustedes mismos puedan hacer una Feliz Navidad para otros y que el año 2023 los pueda seguir encontrando al servicio del señor y al servicio de su luz”, concluyó el P. Ernesto Agüera. 



Home principal, Pastoral, Alumnos, Docentes, Personal UCSF