Más de 35 operarios de maquinaria agrícola eligieron profesionalizar su labor

Es una propuesta novedosa en el norte, fruto del trabajo articulado entre las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Santa Fe con la EEA de INTA Reconquista. 

OMA.

Comenzó en Reconquista la Diplomatura para Operarios de Maquinarias Agrícolas, una propuesta innovadora de la Universidad Católica de Santa Fe para seguir apostando a la capacitación y fortalecimiento del sector agropecuario en el norte santafesino.  

El primer módulo del programa se desarrolló entre el viernes y el sábado pasado, con una instancia en la sede San Jerónimo de la UCSF, en Ludueña 612; y otra parte en la EEA de INTA en la ciudad.  

Quienes estuvieron detrás de la organización, la M.V. Cristina Vicentín por la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el Mg. Horacio Alessandria y el Lic. Max Grether por la Facultad de Ciencias Económicas, y el Dr. Marcelo Paytas por el INTA, se mostraron muy satisfechos con la convocatoria y el interés que despertó esta capacitación.  

De izq a der: Max Grether, Horacio Alessandria, Marcelo Paytas, Alejandro Fabbro y Cristina Vicentín.

“Se anotaron más de 35 personas, y todos muy contentos. Hablando con distintos referentes del sector productivo regional resaltaron la importancia de este tipo de capacitaciones interinstitucionales, y nos agradecieron la iniciativa de poner esta formación en la región”, expresó con alegría el secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF, Lic. Max Grether.  

“En un momento difícil, la Universidad decidió apostar a la vinculación, al trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el INTA Reconquista para llevar formación al norte, y esto se valora”, consideró. 

“Coincidimos en que para abordar las problemáticas del desarrollo regional, la mirada y el abordaje interinstitucional e interdisciplinar es el camino. Nos pone muy contentos porque nos damos cuenta que desde nuestras disciplinas económicas podemos aportar a distintos ámbitos. Para nosotros es muy enriquecedor y reafirma el perfil extensionista que está buscando la Facultad de Ciencias Económicas”, resaltó el Lic. Grether. 

El secretario de Ciencia, Técnica y Extensión junto al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF.

Teoría y territorio 

El primer módulo consistió en una introducción a la producción agropecuaria, a cargo del Ing. Diego Szwarc y Alejandro Fabbro. 

Se detuvieron en la importancia y el papel que tiene esta actividad en nuestro país y la región, factores que inciden en la producción, y la planificación de los cultivos. Contaron también con la participación de Nicolás Sandrigo, por la Municipalidad de Reconquista, q ue presentó los tipos de carnets y habilitaciones para operarios de maquinaria agrícola. 

El sábado acudieron a INTA EEA Reconquista, estudiaron el caso de la Asociación Cooperadora del INTA y pudieron visualizar diversos modelos de implementos y máquinas agrícolas.  



Home principal, IPANS - Instituto de Producción Animal del Norte Santafesino, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Económicas, Reconquista, Educación Continua