Manuel Belgrano disertó en la UCSF

Manuel Belgrano forma parte de la cuarta generación, es chozno nieto del prócer (hijo de un tataranieto) y presidente del Instituto que lleva su nombre. Junto al Dr. Miguel Carrillo Bascary y el Dr. Pablo Yurman disertaron en una jornada de charlas sobre el General, en la sede Rosario de la UCSF

Es licenciado en Administración Agraria y presidente del Centro de Estudios Belgranianos de Rosario Siglo XXI. Orgulloso de su historia y la de su antepasado, participa activamente en la difusión de la vida, la obra y los valores éticos del prócer.  

Por eso, formó parte de una jornada de charlas organizada conjuntamente entre la Universidad Católica de Santa Fe y el Centro de Estudios Belgranianos de Rosario Siglo XXI. 

Descendencia y orgullo 

“Yo desciendo de Manuela Mónica, hija que el general Belgrano tuvo en Tucumán con Dolores Helguero, nacida el 4 de mayo de 1819” relata con precisión. Y continúa: “Manuela Mónica se casó con un sobrino de ella, que era Manuel Vega Belgrano, que vendría a ser un nieto de una hermana del General Belgrano. Ellos tuvieron 3 hijos que sobrevivieron: Manuel, Carlos y Flora Vega Belgrano, Belgrano por su madre. Manuel murió bastante joven; Carlos fue el que murió más tarde de todos, en el año 1930, ambos solteros y Flora Vega Belgrano se casó con un primo de ella, Juan Carlos Belgrano Martínez, nieto de un hermano de General Belgrano. Entonces yo soy Belgrano por el General, de sangre, por una hermana, también sangre Belgrano y por un hermano de él llevo la sangre y el apellido”. 

Del árbol genealógico también se desprende que su padre era tataranieto de Manuel Belgrano, un broche que no da lugar a duda sobre sus raíces. 

Orgulloso de ser su descendencia, menciona que, a pesar de su historia, lo educaron “para ser uno más. Siempre digo que llevo el nombre y el apellido prestados. Me preguntan muchas veces si es un peso y no, de ninguna manera, a mí no me resultó ningún peso. Mi niñez, mi juventud, fueron como la de cualquier otro”, aclara.  

Un poco de herencia y otro poco de ímpetu personal, el chozno nieto del General Belgrano explica que su estudio por la historia, es un hobby y no un mandato familiar. “A mí nadie me forzó a estudiar de Belgrano, sino que me nació solo. No solamente porque me haya gustado el personaje, sino porque me tocó vivir el sesquicentenario de su muerte, en el año 1970 y los 200 años de su nacimiento. En ese momento yo tenía casi 20 años. Entonces viví todo eso y me di cuenta que tenía que estudiar, que saber, que conocer más. Entonces me dediqué a leer, a estudiar, a profundizar. Después me relacioné con el Instituto Nacional Belgrano. Me nombraron miembro correspondiente por Olavarría, luego miembro de número y empecé a tomar mayor participación en la comisión directiva hasta que terminé presidente, cargo en el que me desempeño actualmente”.  

 Ver la conferencia grabada sobre Belgrano en este link  



Home principal, Rosario, LA UCSF, Comunidad, Sedes