Luis Almagro fue reelegido por otros cinco años como Secretario General de la OEA.

El excanciller uruguayo venció por 23 votos a 10 a la candidata del chavismo y de Cuba, la diplomática María Fernanda Espinosa. De esta manera, renueva su mandato por otros cinco años en el período 2020-2025 para conducir la Organización de los Estados Americanos.

 
La votación se desarrolló en la sede de este organismo en Washington, Estados Unidos, a pesar del llamado de varios países latinoamericanos a postergar la misma debido a la rápida propagación del coronavirus. Treinta y tres fueron los países miembros que votaron secretamente el viernes (Dominica no intervino y Cuba no participa desde 1962). Almagro necesitaba 18 sufragios, la mayoría simple, que consiguió para continuar en el liderazgo de la organización y venciendo a María Fernanda Espinosa, la candidata ecuatoriana que el chavismo y Cuba intentaban imponer en la institución para poder limitar las investigaciones que durante el mandato de Almagro se llevaron adelante contra la dictadura de Nicolás Maduro.

Almagro que fue canciller de Uruguay bajo el gobierno de José Mujica (2010-2015), que asumió como Secretario General en mayo de 2015, contaba con el apoyo de Washington y de sus principales aliados en el continente americano, entre ellos Colombia y Brasil.
Como viene siendo la tradición del organismo, ninguno de los dos candidatos fue presentado por sus respectivos países. “Mi agradecimiento a aquellos que llevaron mi candidatura y a los otros candidatos, hicieron que este fuera un proceso competitivo que obligó a sacar lo mejor de cada uno”, ha sido el breve discurso de Almagro.
 
 Almagro tiene por delante cinco años, puesto que ya ha anunciado que no optará a la reelección, para resolver los problemas de credibilidad y finanzas del organismo, una labor que podría redondear si logra convencer a Cuba de que se reintegre como miembro activo.


Santa Fe, Sedes, Institutos, OPI Observartorio de Política Internacional