Los internos de Las Flores y Coronda se capacitan en albañilería y comunicación

Con el objetivo prioritario de dar herramientas a los internos para fortalecer la inclusión laboral, la Universidad Católica de Santa Fe comenzó este semestre con dos cursos de capacitación, generados desde la Facultad de Arquitectura y Diseño, y la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En el marco de un trabajo interinstitucional junto a la Pastoral Carcelaria Arquidiocesana y el Servicio Penitenciario Provincial, la Universidad Católica de Santa Fe presentó dos proyectos para capacitar a los internos de Coronda y Las Flores. Se trata de dos talleres que se comenzaron a dictar a fines de agosto y se extienden hasta fines de noviembre. Retomando la muy experiencia del curso Cosiendo Oportunidades, en la cárcel de mujeres de Santa Fe, estas nuevas iniciativas son fruto de un trabajo articulado entre el Departamento de Compromiso Social y las Facultades de Arquitectura y Diseño (FAD), y Filosofía y Humanidades (FFH); de la universidad.

“La idea es acompañar este momento en la vida de estas personas y darles herramientas para que el día de su libertad puedan contar con alternativas que los alejen de la reincidencia en el delito, darles algunas posibilidades laborales en un mercado cada vez más competitivo y que requiere capacitación. Queremos ayudar a que la unidad penitenciaria sea verdaderamente un lugar de reinserción dentro de la sociedad”, declaró el vicerrector de Formación de la UCSF, Pbro. Lic. Carlos Scatizza.

Con este objetivo, se presentaron y fueron aprobados dos proyectos en el Programa Santa Fe Capacita, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe. El proyecto dependiente de la FAD se titula “Taller sobre reparaciones y terminaciones de albañilería”, y es dictado por la Arq. Matilde Martínez y el albañil Abelardo Godoy. Con esta instancia, buscan capacitar a los internos en la recuperación de revoques y muros dañados, reparación de armaduras a la vista, colocación de aberturas y realización de revoques nuevos interiores.

Por su parte, la propuesta de la FFH consistió en un “Curso Básico de Periodismo y Comunicación”, a cargo del Mg. Lic. Danilo Mettini. A partir de dos encuentros semanales, apunta a brindar herramientas a quienes actualmente se desempeñan en la radio de las cárceles, así como a otros internos que les interese la temática.

Arquitectura al servicio de la sociedad

En el mercado de la construcción, la demanda de oficiales albañiles capacitados es permanente e insatisfecha. “Esto se debe a la casi inexistencia de talleres o cursos formadores en el oficio, ya que, en general, las habilidades en este campo se adquieren en forma experimental, parcial y de modo informal. La situación redunda no solo en trabajos de menor calidad sino también en remuneraciones muy bajas”, explica la Arq. Matilde Martínez, docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Respondiendo en primer lugar a una inquietud de los internos destinatarios y, más allá del penal, a esta falencia en el ámbito de la construcción, “comenzamos una experiencia de capacitación en oficios, con vistas a poder replicarla en el mismo u otros ámbitos, atendiendo a esta demanda de oficiales albañiles, especialmente para tareas de terminaciones de obras”, compartió Martínez.

Fue así como el jueves 25 de agosto se lanzó el “Taller sobre reparaciones y terminaciones de albañilería”. De este modo se vincula el ámbito académico con el penitenciario, a los fines de intercambiar experiencias que enriquezcan ambas realidades. En esa ocasión, fueron acompañados por el alumno de la carrera de Arquitectura, Juan Bautista Nogueira, y la coordinadora del Departamento de Compromiso Social, TS Carina Giles.

“Como Facultad estas experiencias nos permiten mostrar un mínimo de cuánto podemos los arquitectos aportar al desarrollo de los sectores más vulnerables, a la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria. La iniciativa ha sido muy bien recibida por el cuerpo directivo de la Unidad Penal y por los internos que pueden ser partícipes del taller por su buena conducta”, expresó con esperanza la Arq. Martínez.

Un espacio de libertad

Por otro lado, a fines de agosto comenzó el “Curso Básico de Periodismo y Comunicación” en las cárceles de Coronda y Las Flores. Bajo una modalidad 100% virtual, desarrolla temáticas vinculadas con la recolección y síntesis de los datos que dan origen a las noticias, el reconocimiento de las fuentes, los distintos géneros periodísticos como la crónica, la entrevista y el ensayo, y las tareas de procesamiento y publicación de acuerdo a la modalidad de cada medio.

“En los encuentros sincrónicos, en las aulas virtuales que nos proporcionó la Universidad, nos conectamos con los dos coordinadores de cada grupo”, explica Danio Mettini. De este modo, los empleados del Servicio Penitenciario a cargo de la radio, Jimena García Calvo (coordinadora) y Pablo Pérez (productor), participan en el proceso de formación y capacitación de los internos. Son ellos quienes acceden al aula virtual, controlan la actividad, descargan el material de estudio y los contenidos del taller para los internos.

“La interacción es constante. Me llamó mucho la atención la avidez de los internos por adquirir conocimiento, el respeto en cada clase y el grado de participación. Para mí es un desafío importante, nunca tuve una experiencia como esta. Cada vez me sorprende más lo que me comentan los distintos coordinadores, sobre lo contentos y felices que están los alumnos porque se los deje participar”, confiesa el docente a c.

Este espacio, además de brindarles una herramienta más para su futuro, significa para muchos de ellos, ya ahora, un momento de libertad: “cada vez que vienen al curso les dan permiso para dejar de hacer otras actividades que tienen para capacitarse, y lo hacen con mucho entusiasmo”, manifestó el Mg. Mettini.

Tras la positiva experiencia que se dio en “Radio Online” de Las Flores, se coordinó lo necesario para ampliar la propuesta virtual a la Unidad Penitenciaria nº 1 de Coronda, para que los internos pudieran acceder y trabajar con la “Radio Mágica” del IAPIP, que funciona allí. De este modo, ya son 16 internos de Las Flores, y 4 de Coronda que participan de esta instancia de capacitación.

“La semana pasada, fue muy interesante porque interactuaron entre sí los participantes de las dos unidades penales, con los docentes y coordinadores, en un lindo debate, una linda charla sobre los medios de comunicación. Es algo que enriquece absolutamente a las personas y a nosotros como docentes”, remarcó con gran alegría Mettini.



Home principal, Arquitectura y Diseño, Santa Fe, Filosofía y Humanidades