En Posadas se impulsa el empleo del futuro: Lic. en Diseño de Videojuegos y Tecnologías Creativas

La Universidad Católica Santa Fe, Sede Santos Mártires, ofrece entre sus propuestas académicas la Licenciatura en Diseño de Videojuegos y Tecnologías Creativas, que desde el año pasado se dicta con un importante número de asistentes.  

El docente, técnico en Diseño y Producción de Videojuegos, Néstor Arriola, comentó que esta carrera forma parte de un fenómeno que sucede hace un tiempo y que se viene dando en las universidades de Argentina. “Doy clases en tres universidades y en tres carreras de videojuegos, y esto es porque hoy los videojuegos son una industria mundial. Cuando una actividad laboral pasa a ser de producción industrial es porque hay un consumo masivo que hace que sea necesaria la producción masiva. Entonces tenemos consumidores que están pidiendo más videojuegos y una industria que responde a ellos y como consecuencia que necesita profesionales”, remarcó. 

Al mismo tiempo, se refirió a los roles que más se conocen en el desarrollo de videojuegos, como el de diseñador, programador, productor y artista. Además, hay uno que es intrínseco, que es el de diseño lúdico, que no existe en otra industria. En este sentido, manifestó que “hay otros roles/trabajos que se conocen de otras industrias, como la programación, el diseño de arte y lo que se desprende de ahí, pero también hacemos investigación, transferencia y creamos nuestro propio conocimiento. Esta es una industria multidisciplinar y depende del proyecto, todas las disciplinas pueden interactuar con esta”. 

En las clases se trabaja con videojuegos conocidos y con los que se van generando a nivel local. Actualmente se utilizan como herramienta de entretenimiento per se, pero también como herramienta en el sector de la salud, la educación y la formación. Arriola contó su experiencia en cuanto a desarrollar un simulador de kinesiología y a los primeros pasos que van dando los estudiantes. 

“Ante el pedido de un simulador en particular, pienso, no soy kinesiólogo, soy diseñador y productor, pero en el afán de hacer algo copado hice un curso de masoterapia así que hoy soy ‘masoterapéutico’ también. Pero en el equipo de desarrollo trabajamos en ese momento con licenciados en kinesiología y estudiantes de kinesiología entonces eso hace que este trabajo sea multidisciplinario e interdisciplinario, hay que saber un poco del tema de todas formas. Actualmente mis estudiantes trabajan en el desarrollo de un producto turístico para Posadas, o sea que pueden ver y poner en práctica lo que van estudiando desde el inicio de la carrera”, expresó. 

Campo laboral 

En cuanto a la proyección laboral, es altísima la demanda de estos profesionales ya que en lo que refiere a programación y sistema a nivel mundial se requieren programadores y el país tiene un muy buen nivel en este sentido. “Como país estamos exportando programadores, los profesionales y egresados se van a trabajar afuera y a veces ni siquiera es necesario que se vayan del país porque trabajan desde acá. En la era digital se facilitó la venta de productos, pero también la venta de servicios y de trabajo, con el famoso home office implementado en pandemia, sobre todo. Yo estoy trabajando con personas de Dubai y Estados Unidos en tiempo real incluso”, contó. 

Desde la Sede de la Universidad Católica de Santa Fe se comenzó en el 2023 con la participación y organización de eventos de desarrollo, de transferencia y también saliendo de la Universidad a los barrios e invitando a participar a quienes deseen hacerlo en diferentes actividades, promoviendo la carrera como una oferta laboral del futuro, que ya forma parte del presente y es cada vez más tangible.  

También se trabajó en conjunto con el Polo TIC Misiones, que se está dedicando al desarrollo. “Si bien todavía no hay una comunidad fuerte de desarrollo en Misiones, se empiezan a ver pequeñas semillitas, personas que están haciendo cosas interesantes, hay videojuegos propios que exhiben la proyección en la materia. Se ve el campo para crear comunidad y mostrar al mundo lo que somos capaces de hacer, posibilitando nuevas ofertas laborales para los jóvenes que inician sus estudios”.  

¿Qué hace un Licenciado en Diseño de Videojuegos y Tecnologías Creativas? 

-Trabaja en empresas de la industria del entretenimiento, empresas de videojuegos, cine, publicidad, marketing, e industrias que requieran gamificación en sus procesos como banca, seguros, educación, arquitectura, turismo, diseño industrial e industria.   

-Trabaja en equipos interdisciplinarios, lidera proyectos de videojuegos y experiencias inmersivas y crea propuestas de videojuegos desde el concepto hasta la post producción.      

-Desarrolla videojuegos educativos “Serious Games”, aplicados a la educación, la salud, planificación urbana (“smarts cities”) y emergencias, entre otras.   

-Realiza el diseño y planificación de proyectos de tecnologías creativas para aplicaciones web, móviles y PC.   

-Desarrolla experiencias inmersivas como realidad aumentada y realidad virtual. 



Arquitectura y Diseño, Facultades, Carreras de Grado, Licenciatura en Diseño de Videojuegos y Tecnologías Creativas