Dos miradas sobre la discapacidad

image002unnamed (1)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el marco del 4º encuentro de la Diplomatura “Abordaje clínico y social de la discapacidad”, el día Viernes 7 de Septiembre, a las 18:30 hs. en Aula 1.28 de la UCSF se realizará la presentación de dos libros.

Por un lado el libro “Las Marcas de la infancia” es de autoría del Lic. Marcelo Rocha, profesional a cargo de los encuentros de la Diplomatura. El es psicólogo, psicoanalista, docente y coordinador del área Orientación Vocacional y Discapacidad (APORA). Es Miembro del cuerpo psicológico del proyecto de investigación en Genética y Neurociencias Genstar. Direc. Dr. Jorge Marquet. Además es Director del proyecto Escuelas de Tenis Adaptadas Rosario para niños y jóvenes con discapacidad intelectual y/o mental -Es.T.A.R-. Fue distinguido con el premio TOYP 2011 por su labor humanitaria y de voluntariado social. Cámara Junior Internacional.
En este libro el lector encontrará al recorrer estas páginas historias, recuerdos, afectos y anécdotas con las cuales podrá identificarse; siempre haciendo hincapié en las huellas que marcan a la personalidad de las personas desde una edad temprana.

El otro libro a presentarse será “Acontecimiento y Emancipación; clínica del acompañamiento terapéutico en la discapacidad” escrito por Viviana Bálsamo. Ella es Magister en Integración de personas con discapacidad, Universidad de Salamanca, España. Licenciada en Psicología. Equipo profesional CEIN.
A través del libro Viviana Bálsamo comenta que el concepto de familia debe ser entendido cómo un sistema abierto, en permanente interacción que desde un modelo ecológico debe contemplar lo que sucede en el núcleo familiar sino a los demás sistemas donde participar la persona acompañada. En este sentido, el acompañante “tendrá que habilitar distintos espacios para que el encuentro de aquellos vínculos más conflictivos puedan llevarse a cabo a través de distintas actividades, trabajar aquellas cuestiones que en los encuentros aparezcan en relación a la familia, ya que si bien la presencia física no aparece allí, si aparecerá en nuestro acompañado, aquellas representaciones que será producto de la posición que la familia designe o el rol que ocupe en su familia como la conflictiva que haya generado el acontecimiento de la discapacidad”

La Diplomatura en abordaje clínico y social de la Discapacidad mostró en todos sus encuentros el interés de la comunidad por informarse y perfeccionarse en torno a su rol como profesionales, con una gran convocatoria. La presentación de estos libros servirá para darle un cierre a la cátedra.

Ambos trabajos quedarán en exhibición en Librería de la UCSF.



Facultades, Licenciatura en Psicopedagogía