La Universidad se suma al programa de voluntariado de la ciudad

“La pandemia no nos aísla. Sumate como voluntario”, es el lema de la convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria de la UCSF. El voluntariado tiene por objetivo acompañar de manera manera virtual o con acciones de asistencia presencial a las personas mayores, discapacitadas y más vulnerables.

Bajo el lema “La pandemia no nos aísla. ¡Sumate como voluntario!”, la Universidad Católica de Santa Fe convoca a toda su comunidad, alumnos, docentes y no docentes; a participar del programa de ayuda comunitaria y acompañamiento a personas mayores, discapacitadas y más vulnerables. La iniciativa surge a partir del acuerdo colaboración celebrado entre la Universidad y la Municipalidad de Santa Fe.

El rector de la UCSF, Mgter, Lic. Eugenio Martín De Palma, y el vicerrector de Formación, Pbro. Lic. Carlos Scatizza, mantuvieron una reunión virtual con el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, y el director de Derechos y Vinculación Ciudadana, Franco Ponce de León, para acordar la implementación y puesta en marcha del programa, del cual participan otras instituciones y organizaciones de la ciudad.

En el ámbito de la universidad, el Vicerrectorado de Formación es el encargado de recibir la información de los estudiantes, docentes y no docentes que quieran participar del programa, para luego enviarlo al Municipio. Para esto, quienes deseen participar o recibir mayor información deberán ponerse en contacto con Carina Giles, por correo electrónico a mgiles@ucsf.edu.ar o telefónicamente al 342 479-7641.

Compromiso

El rector, Eugenio Martín De Palma, valoró el acuerdo por el cual “nuestros alumnos, docentes y no docentes van a poder sumarse a este programa de voluntariado que impulsa el Municipio”. Asimismo, agradeció al intendente Jatón la posibilidad de trabajar de manera conjunta “Esto es parte de las tareas de extensión de la actividad universitaria, pero que en nuestro caso, se sustenta también en la tarea pastoral y de compromiso social”.

El programa contiene líneas de acción que en una primera etapa están centradas en la población más vulnerable ante la pandemia del coronavirus: adultos mayores y grupos de riesgo. Por un lado, se llevarán adelante actividades de escucha y respuestas telefónicas y por vía virtual; y por otro, acciones de asistencia presencial como compra y provisión de alimentos, medicamentos y elementos de higiene en comercios de cercanía, paseo de mascotas, entre otras.

Cercanía y esfuerzo

El vicerrector de Formación, el padre Carlos Scatizza, señaló que el acuerdo con la municipalidad está anclado en la misión misma de la Universidad “que desde sus orígenes ve en el servicio y la asistencia del prójimo, sobre todo de aquellos más necesitados, uno de los pilares de su propia identidad”. A partir de este tipo de acciones, “la universidad quiere estar apuntalando su compromiso con toda la sociedad, a la cual se debe, como parte de su misión”.

En ese sentido, el padre Scatizza sostuvo que el tiempo de cuarentena que hoy vive la sociedad, durante el cual “tenemos que estar aislados socialmente”, no debe significar un aislamiento de la solidaridad. Por el contrario, destacó que “debe servir para, de alguna manera, ir desafiando nuestra creatividad para poder asistir al que más lo necesita. Este aislamiento no nos hace islas, sino que nos tiene que llevar a descubrir las distintas maneras originales –todas ellas- de poder estar asistiendo a quien más lo está necesitando, a quien más está padeciendo esta cuarentena en medio de la pandemia”.

Por su parte, el intendente Emilio Jatón recordó la importancia de que “nos encontramos en este momento de emergencia para compartir los esfuerzos”. Según dijo, “en un contexto tan difícil como el que atravesamos, unirnos y trabajar en conjunto son las claves para salir adelante”.

El Rector aprovechó también el encuentro para informarle al Intendente una noticia “de esperanza y de mucho júbilo”, tan necesaria en estos tiempos, como fue el hecho que en plena cuarentena y a lo largo de la semana pasada se recibieran más de 20 alumnos a través de exámenes virtuales. Ante ello, Jatón valoró mucho el esfuerzo de los docentes y alumnos en este momento tan particular, resaltando la importancia de seguir haciendo docencia y lo significativo que es para la ciudad y la región de seguir contando con nuevos profesionales.

Para ser voluntario

Para ser voluntario, debe ser mayor de 18 años y no estar comprendido dentro de los grupos alcanzados por el aislamiento, social, preventivo y obligatorio, indicados en las normativas nacionales vigentes. En este sentido, los candidatos no pueden ser personas que hayan regresado al país en los últimos 14 días o que hayan tenido contacto estrecho con persona alguna en dicha condición. Además, no haber sido diagnosticado con el Covid-19 o tenido contacto con personas con diagnóstico confirmado de haber contraído la enfermedad; no presentar ningún síntoma asociado a la enfermedad, no ser mayor de 60 años, no estar embarazada, y no encontrarse dentro de los grupos denominados de riesgo

Según se establece en el acuerdo, los voluntarios se comprometerán a trabajar con responsabilidad durante la actividad procurando realizar un servicio a la comunidad de calidad, tener un trato respetuoso y amable con otros voluntarios y personas con las que se interactúe. También, adoptar una actitud de servicio; teniendo buena disposición para cooperar en las labores que se necesite, impulsar y promover el trabajo en equipo, y respetar las normas de seguridad de la tarea.

La Universidad enviará a la Municipalidad los formularios de los voluntarios, con sus datos personales y el radio en el que realizarán su actividad solidaria; junto a una declaración jurada de cada uno de ellos en la que manifiestan cumplir con los requisitos de la convocatoria. Por su parte, la Municipalidad extenderá el correspondiente certificado de circulación para que los voluntarios puedan realizar sus tareas, brindará los elementos de higiene y prevención e impartirá las recomendaciones necesarias para la realización de las actividades.



Home principal, Arquitectura y Diseño, Santa Fe, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Coronavirus, Ciencias Económicas, Vicerrectorado de Formación, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Psicología, Borrador