La Universidad Católica de Santa Fe articula acciones con el INTA

Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UCSF intervendrán en actividades de comunicación de la ciencia, colaborando en necesidades reales a la vez que adquieren experiencia profesional. 

La Universidad Católica de Santa Fe comenzará a trabajar coordinadamente con el INTA en diversos proyectos con impacto en la comunidad, a partir del convenio rubricado recientemente entre ambas instituciones. La vinculación institucional y la función de extensión enriquecen la vida académica y la preparación profesional de los estudiantes.  

“Nos importa que los alumnos en su última etapa de cursado puedan relacionarse con el mundo profesional, sacarlos un poco del aula y hacerlos ir a esa realidad que es muy diferente de lo que podemos contarles desde el claustro universitario”, remarcó la Mgter. Marcela Espósito, docente a cargo de la cátedra Estrategias de Prensa Institucional de la Lic. en Ciencias de la Comunicación. 

La Mgter. Espósito, junto con el Mgter. Danilo Mettini y el Esp. Marcelo Bertone docentes de la carrera, desde las cátedras Estrategia de Prensa Institucional, Comunicación Audiovisual y Taller de Realización Audiovisual, elaboraron dos proyectos de Extensión de Cátedra, para brindar a los estudiantes la posibilidad de trabajar con la gente y con la comunidad, sobre necesidades concretas. 

“El valor de la extensión es insustituible, tenemos que abordar los autores, los necesitamos, pero es muy importante que ellos vean que la teoría sirve, y eso lo ven sobre el territorio. Es muy importante, como decimos vulgarmente, sacarlos del frasco”, resaltó Espósito. 

Ganar ganar 

El convenio marco de cooperación entre la UCSF y el INTA Centro Regional Santa Fe se renovó con la mira de sumar esfuerzos, perspectivas y capacidades. El mismo permitirá coordinar proyectos en todo el territorio de la provincia y de la nación. La rúbrica se realizó en la Sede Virgen de Guadalupe de la UCSF, y estuvo a cargo del rector de la universidad, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma y el irector del Centro Regional Santa Fe del INTA, Ing. Alejando Longo. 

“La vinculación institucional es un eje estratégico para poder trabajar más efectivamente sobre el territorio, y llevar adelante tareas que ninguna institución puede abordar por sí sola, enriqueciendo el trabajo con miradas, recursos y capacidades diferentes”, señaló Longo desde INTA. 

A partir del convenio específico, que involucra a las cátedras de la Facultad de Filosofía y Humanidades, los alumnos facilitarán la transferencia a la sociedad de las investigaciones llevadas a cabo en INTA: “Se trata de salir a filmar, sobre temas agropecuarios específicos, recabar el material y, una vez en la Universidad con los equipos del Complejo Multimedial, editarlo, hacer la sonorización de los materiales y producir la estrategia de difusión”, explicó la docente de Estrategias de Prensa Institucional. 

Ante esta posibilidad de colaborar en la difusión científica de los proyectos de investigación, la Lic. Espósito recuerda su época de estudiante, y confiesa: “No teníamos las posibilidades que ahora tienen los alumnos de salir a hacer la práctica profesional. Es muy valioso recibirse con todo ese backgroud, ese bagaje de conocimiento práctico”.  

“Es un orgullo ver que egresados de nuestra Universidad están desempeñándose en un montón de organizaciones, ONGs, e instituciones. De hecho, muchos de ellos son parte del plantel de comunicadores del INTA, y eso implica que estaban preparados, que fueron a un concurso y lo ganaron”, añadió con satisfacción. 



Home principal, Santa Fe, Alumnos, Docentes, Filosofía y Humanidades, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación