La UCSF y Vamos a Zoomar articulan acciones

La Universidad Católica de Santa Fe sede Santos Mártires y Vamos a Zoomar organizaron un concurso para elegir la escenografía que se usará en la actividad central del evento que, a través de charlas inspiradoras, promueve la acción social para un impacto positivo en la comunidad.
En este marco, los estudiantes de la cátedra de Morfología III de Arquitectura -a cargo de los docentDSCN1424es: Silvina Iturraspe, Darío Ávila, Violeta Novak y Mirta Contreras- tuvieron como consigna planificar y diseñar la escenografía de la actividad que se realizará el viernes 23 de septiembre en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento y que consiste en una jornada de aprendizaje y entretenimiento, combinando la experiencia de oradores reconocidos y la promoción de talentos locales.
La acción se enmarcó como un proyecto de extensión bajo los ejes centrales de las cátedras de Morfología: la percepción de la forma, su generación, construcción e integración en un contexto.
El evento permitió el desarrollo de todos los contenidos temáticos y tenía el atractivo de conformarse como un concurso. Esto constituyó un incentivo y despertó mayor interés. Y además de proponer una relación real con el medio, la posibilidad de su construcción constituye y se visualiza en un servicio bien concreto.
Para comenzar a trabajar en la respuesta a la consigna, los chicos tuvieron que empaparse en la misión de la iniciativa. Conocer sus objetivos y características principales fue fundamental para reflejar su espíritu en las ideas.
Luego, tuvieron que tener en cuenta que los elementos que formarán parte de la escenografía sean de fácil montaje, que se debe delimitar un área de dos metros de diámetro en el centro del escenario donde se desenvolverán los oradores, que frente a esta área se ubicarán dos pantallas led de 42” que servirá de apoyo a los expDSCN1429ositores, y que el lugar tiene una capacidad para 546 personas.
“Como cátedra de Morfología se estudia la forma como medio de comunicación de un mensaje. Lo que se le pedía a los chicos es que no sea una forma cualquiera sino que esté realmente relacionado con lo que simboliza Zoomar. Cada forma que aparece como resultado tiene un mensaje”, explicó la docente Contreras.
Trabajaron en la propuesta 60 alumnos. En grupos fueron formando parte de este proceso en las clases, armando las imágenes, paneles y maquetas para presentar el día del concurso.
En esa jornada, el jurado –compuesto por representantes de la materia y del evento- recibió una gran cantidad de ideas que volvieron difícil la decisión final.
“Estamos muy contentos por hacer esto. Cuando pensábamos en el evento y en el escenario enseguida se nos ocurrió proponérselo. Porque si ya tenemos una Facultad de Arquitectura acá cómo no aprovecharla. Nos pareció muy bueno”, manifestó Silvana Frangioli, como parte del evento impulsado por la empresa Familia Bercomat y la organización Techo.
A su vez, resaltó que “Zoomar no es solo un evento en sí, sino toda la generación previa y posterior es importante. Tiene fines solidarios y sociales. La idea de articular acciones entre organizaciones así como lo estDSCN1385amos haciendo también responde a nuestra misión”.
Tras la ardua tarea de análisis de los proyectos, se decidió otorgar el primer premio al equipo integrado por: Brian Javier Centurión, Ivana Paola Hahn y Guillermo Germán Mouesca; valorando su estética visual, la factibilidad de la idea, la propuesta para espacios exteriores y la presentación. Obtuvieron además una primera mención: Nancy Núñez y Alan Aguilar, y una segunda: Bianca Báez y Ailin Posluszny.
El jurado observó y destacó de todos los trabajos el grado y nivel alcanzado por las entregas de los participantes, el compromiso de los estudiantes con la propuesta y la satisfacción en la variedad y creatividad de las ideas.

IMG-20160823-WA0026IMG-20160823-WA0024



Arquitectura y Diseño, Facultades, Posadas, Sedes