La UCSF Posadas, sede ejemplar del Global Game Jam 23/24

Del 22 al 28 de enero se realizó una nueva edición de este evento que se lleva adelante en diferentes países del mundo de manera simultánea. La educación y los videojuegos, protagonistas de las jornadas.

  • Global Game Jam (5)
  • Global Game Jam (2)
  • Global Game Jam (6)
  • Global Game Jam (4)

La sede Santos Mártires, con su carrera de Licenciatura en Diseño de Videojuegos y Tecnologías Creativas, recibió a participantes de diferentes lugares para que participaran de este evento que se realiza en todo el mundo desde el 2009.

Durante la jornada, se indica un tema y sus limitaciones a cada grupo para que los participantes creen un juego de principio a fin, es decir, atravesando todas las etapas que demanda el proceso de producción dentro de la industria gamer. Además, se dictan charlas con referentes en la temática para impulsar ideas y capacitar durante la práctica.

“En este tipo de eventos los participantes demuestran su creatividad y lo que es fundamental, trabajan en equipo para lograr el objetivo que es crear un videojuego en tan solo tres jornadas. Lo que requiere mucha organización para poder presentarlo. Es un símil de lo que sucede en un estudio de videojuegos cuando deben desarrollar un prototipo en escaso tiempo”, destaca la directora de la propuesta académica de la UCSF, Marisa Conde.

En cuanto al impacto que genera estas actividades en los futuros egresados, consideró que “son jornadas en las que se produce muchísimo aprendizaje, que luego se profundizará en los espacios curriculares de la carrera, lo que hace que sea un experiencia significativa y valorada por las/os propios estudiantes”.

.

Sobre las participaciones y menciones

Las charlas gratuitas abordaron las siguientes temáticas: “6 técnicas zombie para volver de la tumba (desde la idea hasta la planificación, las mejores metidas de gamba y cómo sobrevivir)”, a cargo de Durgan Nallar; “Herramientas esenciales para narrar en videojuegos”, por Guillermo Crespi; “Música en videojuegos: estética y herramientas”, a cargo de Daniel Contarelli, quien definió las características y utilidades narrativas de la música dentro del espectro de la banda sonora; “Start Makin Games en Gdevelop” (cómo crear juegos de plataformas de una manera muy fácil, paso a paso, tanto para PC o Mobile); por Verónica Legal; “Potenciando el Game Feel de tu videojuego en Unity Engine: Luces, Shaders, Post-processing y Audio 3D”, a cargo de Gastón Caminiti; “Posibilidades de desarrollo en el metaverso”, por José Guerra Prado; y, finalmente, se habló sobre “Publishers y pitches”, a cargo de Euardo Rodríguez Ortega, quien abordó la cadena de valor de la industria de los videojuegos.

En un breve período de tiempo los participantes debieron confeccionar sus prototipos. Esta actividad potencia el pensamiento creativo que da como resultado juegos innovadores y experimentales, algunos de los cuales se han desarrollado más allá del propio Global Game Jam, hasta convertirse en un éxito comercial.

La misión de este evento, consiste en capacitar a personas de todo el mundo para que aprendan, experimenten y creen juntos a través de los juegos. La organización supervisa varios esfuerzos, tanto a nivel global como local para alentar a las comunidades a unirse para crear juegos.

Tras finalizar los talleres, las presentaciones fueron evaluados y se lograron las siguientes menciones: “Memed” por su Jugabilidad; “Point´n sueldo” por su Historia y Narrativa, y Originalidad; “The Clown”, por su Coherencia Temática; “Euclides, la naftalina”, por el Diseño de Nivel; “Loli Chaser”, por la Gráfica y diseño artístico elaborado; y “Princes of Peace” por la gestión de grupo.

Todos los juegos, pueden ser vistos y jugados en el siguiente enlace: https://globalgamejam.org/group/204/games

 



Home principal, Arquitectura y Diseño, Graduados, Alumnos, Posadas, Licenciatura en Diseño de Videojuegos y Tecnologías Creativas, Internacional, Extensión