La UCSF inició Jornadas de Derecho Procesal

La Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) Sede Santos Mártires, llevó a cabo la primera Jornada de Charlas en el marco del proyecto de la carrera “Especialización en Derecho Procesal”, promovida por el Departamento de Posgrado de la Universidad Católica de Santa Fe.

Para dar inicio al encuentro, las autoridades de la Universidad comentaron los alcances del Proyecto de carrera y los requerimientos que deben cumplimentarse ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria -CONEAU- para brindar desde la Universidad una nueva propuesta educativa. Requerimientos que se cumplen en tiempo y forma.

“Siempre soñé con que podríamos tener una maestría en esta especialidad, ahora vamos a empezar con una Especialización, si se aprueba en poco tiempo, así que es una alegría enorme para todos los que conformamos este espacio de trabajo, quienes deseamos ofrecer cada vez más alternativas de capacitación a los profesionales de la región”, dijo Zully María Degano, Decana de Facultad de derecho y Ciencia Política, dando espacio a los disertantes.

Por su parte, el Dr. Adolfo Alvarado Velloso, Director del proyecto de carrera, les dio la bienvenida a los presentes desde el espacio de Posgrado, “estamos avanzando para que la Sede de Posadas tenga opciones de carreras para ofrecer a los/as abogados/as. La idea va es que la carrera sea de un año y medio de duración, con dos encuentros mensuales, uno virtual y otro presencial, cursando viernes a la tarde y sábados a la mañana, facilitando tiempos de estudio y de cursada. Se prevé que la misma, cuando se habilite, tenga exámenes por cada módulo y un examen final que estamos resolviendo”.

Mientras que, Adrián Marcelo Uriarte, Secretario de Gestión del Departamento de Posgrado, expresó su emoción respecto al armado del proyecto, “posee un valor agregado este posgrado porque contará con profesionales de la casa y además contemplará problemáticas locales y realidades propias de la provincia y la región, lo que permite que todo lo que se vea se pueda aplicar”.

Al mismo tiempo destacó la expansión geográfica de la oferta académica de la Universidad Católica de Santa Fe, mencionando las sedes de Reconquista y Rafaela, además de la de Posadas. Hizo hincapié en el compromiso de la institución con el desarrollo educativo en diversas regiones, y mencionó que la gestión de apertura de nuevas carreras de posgrado sigue un proceso riguroso de acreditación ante CONEAU.

Charlas destinadas a interesados/as

“El debido proceso de la garantía constitucional” fue la primera charla a cargo del Dr. Adolfo Alvarado Velloso, director del proyecto de carrera, en modalidad online, quien, ante la presencia de un numeroso y atento público se mostró emocionado por el trabajo que se viene realizando para poder concretar una Especialización de esta temática, que se vuelve tan necesaria en todo el país y que sigue requiriendo actualizar definiciones y aplicaciones.

La segunda presentación, denominada “Aspectos procesales de la prueba confesional y declaración de parte”, contó con la disertación del Dr. Mario Barucca, subdirector del Proyecto de carrera de Posgrado mencionado, cuyos aportes fueron invaluables para los estudiantes y profesionales presentes.

Barucca subrayó que la formación tiene como objetivo profundizar los conocimientos en derecho procesal, abarcando teoría general del proceso y diversas ramas como procesal civil,

penal, constitucional y administrativo. Destacó también la inclusión de aspectos relacionados con la argumentación jurídica y comentó que desde la Institución se cuenta con expectativas altamente positivas por la cantidad de consultas que surgieron cuando se anunciaron las charlas en principio.

Para la segunda de las jornadas está prevista la exposición de los Dres. Juan Manuel Díaz y Leonardo Villafañe que se referirán a “Aspectos procesales del fuero ambiental” recientemente creado en Misiones y “Procesos Colectivos” de gran importancia en desarrollo de la defensa y protección del Medio Ambiente, algo que para esta provincia tiene una importancia supina y que en ese sentido la Universidad Católica ha sabido interpretar y defender siguiendo el legado del Papa Francisco. Ambas jornadas contarán con la moderación del Dr. Juan Manuel Lezcano docente de esta facultad.

La amplitud de los temas que se desarrollarán en estas jornadas demuestra la orientación que la Universidad y la Facultad de Derecho, en particular, quiere imprimirles a sus estudios de posgrado otorgando una base científica, pero con fuerte aplicación práctica.

Estas jornadas y la futura Especialización están destinadas a abogados en ejercicio de la profesión, integrantes del poder judicial (magistrados o funcionarios) y estudiantes del último año de la carrera de abogacía, y se ha previsto que se pueda asistir en forma presencial y virtual.

Para quienes estén interesados/as en obtener mayor información y/o inscribirse a la charla programada para el 8 de noviembre, pueden escribir a posgrado@ucsf.edu.ar


Nota publicada en Misiones Online y El Territorio.



Graduados, Home principal, Abogacía, Docentes, Posadas, Derecho y Ciencia Política, Posgrados, IDL Instituto de Derecho Laboral, IDPI Instituto de Derecho Público y de la Investigación, IDPRO Instituto de Derecho Procesal