La UCSF formaliza vínculos con instituciones de Santa Fe y Entre Ríos

Con el objeto de coordinar acciones conjuntas y facilitar el acceso a la Educación Superior y la formación, la UCSF, a través de su Facultad de Ciencias Económicas, firmó diversos convenios con instituciones y empresas de Santa Fe y Entre Ríos. 

EPE y Municipalidad de Esperanza 

En primera instancia, dos fueros los convenios específicos de bonificación: uno con la EPE y otro con la Municipalidad de Esperanza. 

Ambos se orientan a aplicar una bonificación en los valores de aranceles mensuales de la Licenciatura en Administración de Empresas Digitales, a los empleados y sus hijos de la EPE y de la mencionada Municipalidad. 

Convenio con la EPE

Tanto el presidente de la EPE, Mauricio Caussi, como la intendenta de la ciudad de Esperanza, Ana María Meiners, estuvieron presentes para rubricar los acuerdos, junto al Rector de la Universidad, Mgtr. Eugenio Martín De Palma y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mgtr. Horacio Alesandria.  

Convenio con la Municipalidad de Esperanza

Facultad de Bromatología de la UNER 

Otra de las vinculaciones que se formalizó fue el convenio marco de cooperación y colaboración interinstitucional con la Facultad de Bromatología de la UNER. 

Este convenio busca impulsar la cooperación y colaboración académica, cultural y/o científico-tecnológica, entre ambas instituciones, promoviendo acciones en docencia, investigación, extensión, pasantías y prácticas profesionales. 

En la ocasión, participaron: el decano de la Facultad de Bromatología, Gustavo Isaack y su par de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF, Horacio Alesandria, acompañados por demás autoridades de ambas instituciones. 

 

Agencia de Desarrollo de Gualeguaychú 

Finalmente, con el objetivo de desarrollar trabajos conjuntos, principalmente de extensión e investigación, se firmó con la Codegu– Agencia de Desarrollo Gualeguaychú un convenio marco de cooperación recíproca. 

Fuente: Agencia de Desarrollo Gualeguaychú

El Rector de la UCSF y la Presidente de la Codegu, Mgtr. Estela Miño formalizaron la rúbrica con la mira puesta en uno de los puntos principales: la conformación de un Observatorio Económico y Social, que tendrá como objetivo el seguimiento de indicadores socio-económicos de la región y el desarrollo de actividades de investigación sobre temáticas económicas y sociales, logrando una información de base imprescindible para la toma de decisiones y para el abordaje de las cuestiones que tienen que ver con lo productivo, el aspecto social y el desarrollo local y regional. 

Compromiso con la Responsabilidad Social Universitaria

Al respecto de todos estos convenios, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mgtr. Horacio Alesandria, afirma que “estas acciones se enmarcan en la decisión estratégica de la Universidad de profundizar sus actividades de extensión de acuerdo a lo definido en su modelo educativo que incorpora la Responsabilidad Social Universitaria como un eje transversal en sus tres funciones principales: docencia, extensión e investigación. Por su parte, permiten a la Facultad de Ciencias Económicas impulsar un mayor contacto con los distintos actores con los que comparte el territorio, como: empresas, sector público, organizaciones sociales”.  



Home principal, A distancia, Convenios, Santa Fe, Alumnos, Facultades, Docentes, Carreras de Grado, RSU, Ciencias Económicas, Licenciatura en Administración de Empresas Digitales, Sedes, Extensión, Investigación