La UCSF entregó el Digesto normativo virtual para el Ministerio de Economía provincial

En noviembre se presentó, luego de 23 meses de trabajo, el último informe del proyecto de Digesto para el Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe. 

El proyecto, que se coordinó administrativamente desde la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Católica de Santa Fe, se propuso detectar, sistematizar y poner a disposición de los usuarios la normativa vigente en el ámbito ministerial, para facilitar el trabajo cotidiano y favorecer la transparencia.  

Quien encargó el proyecto fue el Dr. Javier Gallo, secretario Legal del Ministerio de Economía, como parte de la gestión del ministro de Economía de la Provincia, CPN Walter Agosto. El trabajo fue realizado por un equipo interdisciplinario coordinado desde la UCSF, que integró juristas, informáticos, diseñadores, comunicadores y pasantes. 

“Este proyecto es un ejemplo de transferencia y muestra cómo desde la Universidad se pueden ofrecer servicios a la comunidad, en este caso a través del Estado, con impacto a largo plazo”, declaró la Dra. Ana María Bonet, directora del proyecto. 

En dos etapas 

El proyecto comenzó con el relevamiento y sistematización de las resoluciones firmadas por los Ministros de Economía de la Provincia de Santa Fe, entre 1981 y el presente. La clasificación de los documentos relevados dio por resultado la existencia de 172 normas generales y permanentes que constituyen el Digesto Normativo Virtual del Ministerio, es decir el cúmulo de normas vigentes. 

De manera complementaria y a solicitud de los beneficiarios, el proyecto se extendió para incorporar una Base de Datos Normativa Complementaria. Ésta reúne las resoluciones temporales y particulares, con el fin de hacerlas accesibles para los usuarios internos del Ministerio, que las suelen consultar. 

Se realizó un intenso trabajo de digitalización de las resoluciones que no se encontraban en formato digital y se agregaron en la Base de Datos Normativa otras normas de consulta cotidiana por parte de los usuarios.  

La repercusión 

La Dra. Ana María Bonet declaró que “desde la Secretaría de Legales del Ministerio se encuentran muy satisfechos, porque cierran una gestión con un producto muy completo e integral que deja una herramienta útil para las próximas gestiones”. 

“El proyecto no sólo incorpora tecnologías de avanzada como minería de datos e inteligencia artificial, sino que pone a disposición de la ciudadanía una herramienta actualizada que responde a los principios republicanos de transparencia del Estado y publicidad de los actos de gobierno”, puntualizó Bonet. 

Este proyecto habilitó la generación de un Programa de Sistematización Normativa en el ámbito de la UVT-UCSF, destinado a ofrecer este tipo de servicios a cualquier dependencia que necesite un trabajo de organización digital de documentación. 

El equipo

Dirección: Ana Bonet; Coordinación general: Federico Ramseyer y Ariel Trinadori; Asistente administrativo: Julio Ordóñez; Experto informático: Javier Gómez; Analista QA: Karina Martínez; Analista Funcional: Florencia Pigatto; Analistas jurídicos: Gisel Rolón, Yaell Selene Saidler, Mario Rossini, Germán Barbotti e Indiana Bonello; Asistentes jurídicos: Alejandro Damianovich, Federico Domenicone, Arturo Gonzalez Rey, Silvana Lobosco, Augusto Abdelahad, Paulina Belbey, María Paula Soto, María Belén Falcón, Sofía López Rosas y Albertina Diez; Modelo semántico: María Laura Caliusco; Tecnologías semánticas: Agustín Martínez y Héctor Ruidiaz; Diseño: Fabio Pis Alonso; Desarrolladores: Alejandro Beutel y Mauro Juarez; Arquitecto IT: Juan Vanney; Comunicadora: Virginia Paganini; Testers: Elisabet Vidal y Sonia Suarez.

Además, participaron con su apoyo activo las autoridades de la UCSF: el Rector Eugenio Martín De Palma y el representante de la UVT, Armando de Feo. Por parte de Financia CFI estuvo el secretario general, Ignacio Lamothe. Y el Ministerio de Economía contó con la participación del Ministro Walter Alfredo Agosto y el secretario de Asuntos Legales, Javier Enrique Gallo. 

Leer más

Un Digesto para el Ministerio de Economía



Home principal, Abogacía, Doctorado en Ciencias Jurídicas, Santa Fe, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencia Política, IDPI Instituto de Derecho Público y de la Investigación, Extensión