La UCSF coordina la Red de Universidades Privadas (REUP)

 

 

La editorial de la Universidad Católica de Santa Fe, por invitación de la EULAC, forma parte del Catálogo de venta de derechos, herramienta imprescindible para promover la internacionalización y la visibilidad de nuestras publicaciones a través de su traducción a otras lenguas y para la consolidación de las coediciones.

El Catálogo de venta de Derechos, que es bilingüe, iniciado en el año 2018 y actualizado anualmente, se presenta desde en la Feria Internacional del libro de Frankfurt y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, encontrándose también en 

https://eulac.org/

La Red de Editoriales de Universidades Privadas (REUP) constituida en el año 2009 en el seno del Consejo de Rectores de Universidades Privadas -CRUP-, tiene como misión difundir el conocimiento que se genera en las universidades que lo integran, promover las ediciones universitarias, colaborar y cooperar interinstitucionalmente en materia de difusión de contenidos en concordancia con las políticas y el espíritu del CRUP. 

La REUP está formada por todas las universidades que poseen editoriales o áreas afines universitarias que publiquen textos y otros materiales bibliográficos académicos y/o universitarios como parte de una institución universitaria privada en cualquier región geográfica de Argentina. 

 

El Consejo de la REUP, conformado por todos los representantes de las universidades miembros, en la reunión celebrada el 10 de noviembre, ha reelegido como Coordinadora de la Red para el período 2021-2024 a María Graciela Mancini, directora de la editorial de la Universidad Católica de Santa Fe, quien en tal carácter integra, además, la mesa directiva de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), representando a la REUP.

 



Santa Fe, Editorial, Rosario, Posadas, Reconquista, Rafaela, Gualeguaychú, Sedes, Investigación