La UCSF celebra a sus primeras egresadas de Terapia Ocupacional

Las flamantes Terapistas Ocupacionales son Cecilia Silvani y Luciana Pagliero de la sede Virgen de Guadalupe, Santa Fe, y Manuela Trosch de la sede San Jerónimo, Reconquista. Comparten cómo descubrieron la profesión, lo que más disfrutan de su elección, con qué sueñan, y sus recuerdos agradecidos del paso por la Universidad Católica de Santa Fe. 

Descubrir la vocación de TO 

Cecilia comenzó la carrera en la universidad pública, atraída por “ser una profesión sumamente humana, con gran cantidad de áreas donde poder desempeñarse, y en la actualidad, con gran desarrollo”. Cuando, por horarios laborales, se le hizo imposible continuar sus estudios, tomó la decisión de comenzarla en la UCSF “que gracias a Dios tuvo la gentileza de ofrecerme horarios que me permitieron cursar y estudiar”, comenta agradecida. 

Luciana asegura que la Terapia Ocupacional siempre le pareció una carrera muy amplia e interesante: “Cuando vi que estaba en la UCSF, no dudé en averiguar. Es una profesión muy humana, basada en lo social y en la salud, centrada en mejorar la autonomía de las personas, que busca mejorar la calidad de vida y lograr la mayor independencia posible en actividades de la vida diaria”, explica. 

En el caso de Manuela, el acercamiento fue a través de una vecina Terapista: “Me invitó una vez a observar una sesión de neurorehabilitación en pediatría y la verdad que quedé fascinada”. Allí comenzó a conocer y experimentar la TO: “Me di cuenta de que la practicamos todo el tiempo en nuestra vida, en nuestra cotidianeidad. Eso me atrapó un montón”. 

Egresadas Pagliero y Silvani en la sede Virgen de Guadalupe.

Memoria agradecida 

Las egresadas coinciden en destacar las clases más personalizadas “de ida y vuelta con los docentes, siempre atentos y enfocados en el aprendizaje de los alumnos, dando lo mejor de sí, junto a la calidad humana y la contención”, tanto de los docentes como de los administrativos. 

Cecilia está agradecida con la Facultad de Ciencias de la Salud por “organizar nuestras prácticas profesionales en instituciones con prestigio en la ciudad” pero agradece especialmente la oportunidad de continuar con la carrera que siempre quiso, ya que pudo cursar en horarios que fueran compatibles con su trabajo. 

“Quisiera agradecer a la Facultad por permitirnos estudiar esta carrera tan hermosa”, acotó Luciana, y puntualizó: “Disfruté mucho de ir profundizando los temas y sentir que mis conocimientos iban creciendo y me ayudaban a entender más a las personas cercanas. Creo que me ayudó mucho a aumentar mi empatía”.  

“Ojalá pueda devolver el día de mañana como docente toda la enseñanza que me brindaron, todo el respeto y el amor, y poder transmitir a futuros colegas todo lo que la Facultad me enseñó”, manifestó Manuela. 

Con la meta clara 

Manuela destaca que la TO “nos permite descubrir el potencial que tenemos para poder ayudar a quien realmente lo necesita, para que su calidad de vida mejore y eso es algo muy gratificante”. 

“Es una carrera que año a año te va sorprendiendo, descubriendo lo bien que le puede llegar a hacer a las personas acudir a la Terapia Ocupacional. A alguien que esté considerando estudiar esta carrera le diría que sin dudas lo haga”, enfatizó Luciana. 

Cecilia confesó que “el esfuerzo enorme que uno hace al trabajar y estudiar al mismo tiempo vale la pena, si realmente es la meta que uno se plantea”.  

Egresada Trosch en la sede San Jerónimo.

Proyecciones 

Cecilia sueña con desarrollar espacios para los adultos mayores, de estimulación cognitiva, física y social. Luciana comparte que le gustaría ayudar a que las personas que se acerquen a ella “puedan reconocer sus capacidades, y encuentren alguna ocupación que les sea significativa y las haga ser más independientes en su día a día”. 

Manuela hoy está trabajando en la parte de consumos problemáticos y salud mental, pero es consciente de que la carrera tiene mucha salida laboral y es muy necesaria en sus distintos ámbitos. “Sueño con poder conformar mi equipo de trabajo con el lema de mejorar la calidad de vida de las personas y poder darles las herramientas necesarias para que puedan llegar a la autonomía esperada”, concluyó. 

Estudiar Ciencias de la Salud en la Católica  

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe tiene sede en Rosario, Rafaela, Reconquista y Santa Fe. En la sede Santa Fe ofrece las carreras de grado de Farmacia, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Terapia Ocupacional. También cuenta con tres ciclos de complementación virtuales, que son la Licenciatura en Gerontología, en Psicomotricidad y en Seguridad Alimentaria. Las inscripciones para el 2024 están abiertas. Para mayor información, visitar el sitio www.ucsf.edu.ar, comunicarse por mail a ingresouniversitario@ucsf.edu.ar, o seguir a la Universidad en sus redes @ucsfoficial; @vivilaucsf. 

 

 



Home principal, Graduados, Santa Fe, Ciencias de la Salud, Licenciatura en Gerontología (CCC), Farmacia, Reconquista, Licenciatura en Seguridad Alimentaria (CCC), Licenciatura en Fonoaudiología, Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Obstetricia, Licenciatura en Terapia Ocupacional