La Facultad de Ciencias de la Salud celebró sus 10 años

El agradecimiento y el compromiso fueron los conceptos destacados durante el acto realizado el pasado viernes. Participaron autoridades académicas, funcionarios provinciales y de efectores de salud, profesionales, docentes, alumnos y personal de la casa.

El pasado viernes, la Universidad Católica de Santa Fe celebró la primera década de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). En su sede Virgen de Guadalupe, el rector Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, encabezó el acto que contó con la participación de autoridades académicas de la Casa y de otras instituciones educativas, funcionarios provinciales y de efectores de salud, profesionales, docentes, alumnos y personal de la casa.

En el marco de celebración y tras descubrir las placas recordatorias, el Rector valoró el sello distintivo de la Facultad en su servicio de la vida, enriqueciendo el sistema universitario con la cosmovisión del humanismo cristiano “que viene a poner luz y verdad en este mundo complejo y convulsionado que estamos viviendo”. Citando al Papa Francisco, destacó que “defender el derecho a la vida y a la integridad física significa proteger el derecho a la salud de la persona y de su familia”.

Asimismo, De Palma expresó su agradecimiento hacia los responsables de la Facultad y sus carreras “por el compromiso genuino que tienen para con la Institución y su Misión”. Y añadió: “No quisiera dejar de reconocer y valorar el trabajo dedicado de todos nuestros docentes y del personal de la universidad y el compromiso, estudio y esfuerzo de nuestros alumnos”.

Estuvieron presentes por la UCSF, el delegado del Rector en la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Daniel Vicens; los vicerrectores Académico, Dr. Guillermo Kerz, y de Formación, Pbro. Lic. Carlos Scatizza; así como integrantes del equipo de conducción, personal docente y administrativo de la Facultad; representantes de ADUC y APUC.

También, participaron la ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, Dra. Sonia Martorano; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, Méd. Matías Candioti Busaniche; el presidente de la Asociación Mutual Jerárquicos Salud, Juan José Sagardía; la vicepresidenta del Colegio de Fonoaudiólogos de Santa Fe, primera circunscripción, Lic. Adriana Ávalos; el Director del Hospital José María Cullen, Dr. Juan Pablo Poletti; la directora del Hospital Iturraspe, Dra. Milagros Cuenca y el Director del Hospital Oncológico Iturraspe, Dr. Osvaldo Marelli, entre otros.

Una Facultad con sello propio

La Facultad de Ciencias de la Salud inició su actividad el 19 de marzo del año 2012, con cursos de enfermería y Bioimágenes. Al poco tiempo, se sumaron las carreras de Fonoaudiología, Nutrición, Gerontología, Obstetricia, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Farmacia. Recientemente se incorporaron también los Ciclos de Licenciatura en Seguridad Alimentaria y Psicomotricidad. Hoy es la Facultad que mayor cantidad de estudiantes congrega, superando año a año el número de ingresantes.

En este contexto, el Dr. Daniel Vicens, valoró todo lo hecho “junto con un gran equipo de gestión, con quienes emprendimos el desafío al que nos enfrentó la pandemia; logrando adaptar y superar las metas y objetivos que requiere gestionar una Facultad tan grande y diversa”.

Destacó, además, los avances en protocolos de funcionamiento, formación de equipos de gestión, fortalecimiento de la investigación y extensión, “la vinculación y traslación tecnológica para potenciar capacidades e ideas nuevas con la finalidad de insertarnos en el ámbito de la economía del conocimiento”.

Por su parte, el Dr. Guillermo Kerz, recordó sus palabras en aquel momento, hace 10 años y como primer decano de la FCS. “La creación de esta nueva facultad es una gran responsabilidad que asume la Universidad toda (…) no solo asumida desde la responsabilidad académica, sino también desde la responsabilidad social que la misma trae aparejada y con la que nos sentimos profunda e íntegramente involucrados y comprometidos”. A lo que luego agregó: “Cuando uno sueña, es solo un sueño. Cuando todos soñamos el mismo sueño, es una realidad. La Facultad de Ciencias de la Salud en el ámbito de la Universidad Católica de Santa Fe… es una realidad”.

El merecido reconocimiento

La celebración por los 10 años de la creación de la Facultad, fue un momento propicio para agradecer y reconocer el trabajo incansable, la dedicación y el profesionalismo de todo el personal de los efectores de salud de ciudad de Santa Fe, quienes ayudaron, acompañaron, atendieron y cuidaron a cada uno de los santafesinos; días, noches, madrugadas y atardeceres; poniendo cuerpo, el alma y el corazón; en esta pandemia por el Covid 19. Así, junto a la placa conmemorativa, las autoridades de la UCSF entregaron diplomas recordatorios a las autoridades de efectores de salud de la ciudad.

El Director del Hospital Cullen, Dr. Juan Pablo Poletti

 

El Director del Sanatorio Santa Fe, Dr. Carlos Rodríguez Sañudo

 

El Director del Hospital Oncológico J. B. Iturraspe, Dr. Osvaldo Marelli

 

“Estamos felices de acompañar este momento, por estos diez años de la formación de profesionales en Ciencias de la Salud, algo que quedó muy visibilizado en el contexto de esta pandemia”, manifestó la ministra de Salud de la Provincia, Dra. Sonia Martorano, al tiempo que agradeció “a todos aquellos que sin hacer mayores preguntas se pusieron al frente en cada una de las instituciones, para que nuestra gente tuviera la atención oportuna, en tiempo y en forma”. “Celebramos el seguir formando este tipo de recurso humano con que cuenta Santa Fe, que está capacitado, pero que además tiene un distintivo al resto: tiene calidad humana”, concluyó.

La Ministra de Salud, Dra. Sonia Martorano

 

Nota publicada en El Litoral.



Home principal, Graduados, Facultades, Alumnos, Santa Fe, Rosario, Docentes, Ciencias de la Salud, Personal UCSF, Reconquista, Rafaela, Sedes, Institutos, IIFCS Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud