La Católica presente en Congreso Mundial sobre Cuidados Intensivos y Críticos Pediátricos

El Dr. Alejandro Mansur, destacado docente de Kinesiología y Fisiatría de la sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe, participó en el 12º Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sociedades de Cuidados Intensivos y Críticos Pediátricos (WFPICCS), celebrado en Cancún del 1 al 5 de junio de 2024. Este evento reunió a expertos internacionales comprometidos con mejorar la atención de los niños en estado crítico. 

“El objetivo es seguir creciendo como médico y como docente y eso es muy bueno para mí, para la terapia, para el hospital y para todos los que trabajamos”, comentó. 

El Dr. Mansur, pediatra especialista en cuidados críticos, tiene una amplia experiencia como instructor de cursos de trauma y reanimación cardiopulmonar en Argentina. También es docente universitario en la Universidad Nacional del Noroeste y la Universidad Católica de Santa Fe, en su sede de Reconquista; además lidera el servicio de terapia intensiva del Hospital de Reconquista.  

Durante esta oportunidad, Mansur presentó un caso clínico sobre una enfermedad pediátrica rara en colaboración con profesionales de Latinoamérica. Además, expuso un estudio multicéntrico que evaluó el comportamiento de niños con dificultad respiratoria utilizando ventilación no invasiva. Este trabajo recibió el segundo premio entre 800 presentaciones, destacando la calidad e importancia de su investigación.

“El objetivo es seguir creciendo como médico y como docente y eso es muy bueno para mí, para la terapia, para el hospital y para todos los que trabajamos”, comentó sobre su participación.

El logro del docente no solo es un reconocimiento a su dedicación, sino también un avance significativo en el campo de la terapia intensiva pediátrica. Su investigación combina ciencia y práctica para desarrollar estrategias efectivas en el tratamiento de patologías respiratorias infantiles, beneficiando a pacientes y profesionales del área. 

Mansur también anunció futuros proyectos, incluyendo un trabajo multicéntrico sobre shock séptico con la Universidad de Pittsburgh y otro con el Dr. Pablo Cruce de Chile, experto en patologías respiratorias en Latinoamérica. Estos proyectos continuarán avanzando el conocimiento y tratamiento de condiciones críticas en pacientes pediátricos. 

Con numerosos capítulos en libros y artículos publicados en revistas científicas de renombre mundial, el Dr. Mansur sigue siendo un referente en cuidados intensivos pediátricos y educación médica, inspirando a colegas y mejorando la atención de pacientes críticos a nivel global. 

Para más información sobre el 12º Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sociedades de Cuidados Intensivos y Críticos Pediátricos, puedes visitar aquí. 



Ciencias de la Salud, Docentes, Investigación, Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, IIFCS Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud