La administración de empresas en la era digital

Cambio digital, liderazgo de equipos, gestión del talento, temas de la charla virtual abierta organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF. Este jueves 24 de febrero, a las 18, vía zoom.

En un mundo atravesado por la tecnología y la creciente digitalización de los procesos y entornos laborales, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe organiza la charla virtual “Liderazgo y gestión de equipos de trabajo virtuales”, a cargo del Lic. Alvaro Irigoitia Romero. La misma se realizará este jueves 24 de febrero, a las 18, por la plataforma zoom. Podés inscribirte ACÁ.

La actividad tiene lugar en el marco de la Licenciatura en Administración de Empresas Digitales, la nueva propuesta de formación adecuada a la demanda del mercado laboral, totalmente virtual y distancia, primera de su tipo en el país.

El coordinador de la carrera, el Lic. Alvaro Irigoitia, destaca que la propuesta pretende llegar a todos aquellos que tengan espíritu emprendedor, con sueños de liderar el desarrollo de nuevos proyectos. Caben también los que apuestan por la transformación, facilitando procesos de cambio a través de la tecnología de la información.

En ese sentido, la licenciatura se orienta a quienes tienen un perfil de gestión, para administrar el talento y crear ambientes que inspiren, implementando estrategias de negocios digitales y dotando a la empresa de estructuras que le permitan innovar en procesos y productos digitales.

Equipos de trabajo virtuales

La aparición de nuevas tecnologías, la creciente escasez de talentos o perfiles adecuados para determinados puestos de complejidad, y el contexto sanitario internacional han potenciado la formación de equipos de trabajo total o parcialmente virtuales.

Irigoitia puntualiza que “hablamos de potenciarse, porque si bien este tipo de equipos de trabajo virtuales ya existían antes de la pandemia, se limitaban a determinados sectores y en cantidades muy menores a las actuales”.

En este escenario se constata que, aunque la tecnología juegue un rol muy importante y facilite muchas cosas, gestionar equipos conformados por colaboradores que se desempeñan total o parcialmente de forma remota presenta ciertas dificultades. Y este es el pan cotidiano para quien lidera entornos laborales donde gran parte o todas las actividades y encuentros se realizan de forma no presencial, en donde no se comparte un espacio físico de trabajo, y la gestión se ejecuta total o parcialmente a distancia.

Entre los principales desafíos que esto supone se encuentran los diferentes horarios de trabajo, las barreras de comunicación que dificultan la coordinación, y problemas varios para monitorear el trabajo orgánico de los miembros del equipo. A estos factores, se añade la pérdida de motivación y compromiso, generada muchas veces por la misma distancia física.

“El desafío de la gestión de este tipo de equipos es un reto que se presenta hoy para muchas empresas que no fueron pensadas digitalmente desde un comienzo, pero a las que el escenario actual las ha llevado a transitar procesos de transformación. En las empresas que nacieron digitales, este tema es central, tanto como lo es la buena gestión del personal en cualquier entorno productivo”, explica el Lic. Alvaro Irigoitia, coordinador de la nueva Licenciatura en Administración de Empresas Digitales.

La motivación laboral

Este factor, del que tanto se oye hablar, puede traducirse como la voluntad fuerte para realizar altos niveles de esfuerzo, con miras a lograr determinadas metas. Es un tema actual, y “uno de los elementos de mayor criticidad en la gestión de equipos de trabajo de alto desempeño, puesto que impacta directamente en el compromiso de cada miembro y en el clima general del grupo”, señala Irigoitia.

A su vez, destaca que la motivación se ve más afectada en equipos que funcionan de forma virtual o remota, principalmente por la distancia física y la consiguiente pérdida del sentido de pertenencia, que puede darse en algunas situaciones si no es gestionada correctamente.

“Cuando hablamos de motivar, no debemos pensar solo en cómo incentivar, motivar es una accionar más profundo, una estrategia integradora, que debe tener su origen en una correcta identificación de las necesidades de los miembros del equipo, las expectativas de estos y el desempeño esperado por parte del gestor o líder”, remarcó el coordinador de la nueva Licenciatura ofrecida por la UCSF.

 

Estudiar LAED

La Licenciatura en Administración de Empresas Digitales es 100% a distancia, tanto para cursar como para rendir, y es la primera de su tipo en el país. Aborda temas como el cambio digital, el liderazgo de equipos, la gestión del talento, o también el marketing digital, las tecnologías disruptivas, y la inteligencia de negocios, entre otros.

Las inscripciones están abiertas, las clases comienzan el 17 de marzo. Para más información sobre esta u otras carreras de la UCSF visitar www.ucsf.edu.ar, por mail a ingresouniversitario@ucsf.edu.ar, o siguiendo a la Universidad en sus redes @ucsfoficial @vivilaucsf.

 

Nota publicada en El Litoral.



Home principal, Arquitectura y Diseño, A distancia, Graduados, Facultades, Alumnos, Editorial, UVT, Unidad de Vinculación Tecnológica, Ciencias Agropecuarias, Docentes, Ciencias de la Salud, Personal UCSF, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencia Política, Filosofía y Humanidades, Psicología, Posgrados, Sedes, Extensión