Juan Pablo I: el papa de los 33 días

Este miércoles 12 se presenta “¿Qué han hecho? Juan Pablo I. Conspiración en el Vaticano y milagro en la Argentina”, el libro que aborda la historia del recientemente beatificado Juan Pablo I, el papa de los 33 días. Será a las 18 horas, con entrada libre y gratuita, en el aula 2.50 de la Universidad Católica de Santa Fe (Echagüe 7151).

Las autoras, Cintia Daniela Suarez (Argentina) y Nunzia Locatelli (Italia) estarán presentes en la UCSF para dialogar y contar el vínculo de Juan Pablo I con la Argentina, a través de su padre como uno de los constructores del acueducto de la Plata y sus intentos de mediación entre nuestro País y Chile por el Beagle.

El enfrentamiento entre Juan Pablo I y Padre Pio por las apariciones de la Virgen de Voltago, el Milagro Argentino que le permitió ser beato, el extraño sueño que recibió el escultor antes de tallar la estatua de Juan Pablo I y la ceremonia de Beatificación de mano del papa Francisco en San Pedro.

Intervendrá como moderadora, la locutora y conductora Carina Bolatti.

Juan Pablo I

Albino Luciani es el quinto pontífice en ascender a los altares de la Iglesia, tras la aprobación de la milagrosa curación de una niña argentina.

Nació el 17 de octubre de 1912, en Forno di Canale (hoy Canale d’Agordo), Italia. Hijo de un fabricante de vidrio, quedó huérfano de madre a los diez años de edad; el padre, Giovanni Luciani, contrajo segundas nupcias con una mujer muy devota que sería determinante en la vocación religiosa del niño.

Formado en el Seminario Menor de Feltre y en el Seminario Gregoriano de Belluno, Albino Luciani fue ordenado sacerdote en 1935. Ejerció como profesor y director del Seminario de Belluno antes de ser nombrado obispo de Vittorio Veneto en 1959, y patriarca de Venecia diez años después.

En 1973 obtuvo el cardenalato y entró en la Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino. Afín a la corriente renovadora iniciada con el Concilio Vaticano II, Albino Luciani había participado en sus sesiones entre 1962 y 1965, aunque prefería las labores pastorales a las de la curia.

Muy sensible a la pobreza, también afirmó la importancia de dar un “salario justo” a todos. Con una “gran sencillez y una fuerte fibra pastoral”, Juan Pablo I “humanizó el oficio [papal] y simplificó todo lo que era protocolario”, explicó Christophe Henning a la AFP.

Síntesis en video de la santa misa con el rito de beatificación de Juan Pablo I (Vatican News)

 



Home principal, Pastoral, Programa Universidad Abierta, Facultades, Cultura: Coros y Teatro, Santa Fe, Docentes, Rosario, Personal UCSF, Rafaela, Internacional, Extensión, Investigación, IDSI - Instituto de Doctrina Social de la Iglesia