Jornadas de “Bordes Urbanos. Políticas, territorios y actores en clave subnacional”

Los días 5 y 6 de octubre el Instituto de Arquitectura, Planeamiento y Urbanismo de la UCSF participó de las VII Jornadas de Investigadores en Políticas Sociales Urbanas y III de Estudios Territoriales y Urbanos, organizadas por la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la UNL, en su sede de la ciudad de Santa Fe, tituladas: “BORDES URBANOS. Políticas, territorios y actores en clave subnacional”.

Programa Completo

A partir de una conferencia inaugural de la Dra. Nuria Benach (Universitat de Barcelona) sobre “Los márgenes urbanos como lógica colonial del capitalismo” y durante los dos días de encuentros se desarrollaron los siguientes cinco paneles interdisciplinarios: Desigualdades, trabajo y reproducción de la vida en los bordes urbanos ; El paisaje natural y cultural en territorios de interfases rural urbana; Políticas socio urbanas y modos de vida en los bordes urbanos; Proyecto de Ley para la Creación del Sistema Provincial de Ordenamiento Territorial; Los bordes urbanos como problema de gestión pública y Géneros y modos de vida en la construcción del orden urbano. Finalmente se cerró con uno sobre: “La metamorfosis socio-económica de los bordes urbanos. Fragmentación, desigualdades y redes de sostenibilidad”.

La exposición sobre el Proyecto de Ley del Sistema Provincial de Ordenamiento Territorial contó con la presencia de los Diputados coautores Dámaris Pacchiotti y Alejandro Boscarol; Sandra Gallo en representación de la ONG Canoa;  Javier Mendiondo en calidad de Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Santa Fe y  Matilde Martínez, como Directora de la Especialización en gestión integral del Hábitat de la UCSF.

La Arq. Martínez hizo énfasis en la necesidad de apoyar la promulgación del mencionado proyecto, teniendo en cuenta que incluye en su texto las propuestas anteriores de Leyes provinciales de Hábitat, que desde 2012 se vienen tratando en nuestra Legislatura sin éxito. Remarcando que es urgente atender la demanda de antecedentes normativos y de acciones de capacitación que manifiestan en general los equipos técnicos que trabajan en los gobiernos locales y en organizaciones sociales de nuestra provincia, a los fines de poner en práctica políticas y acciones más efectivas para hacer frente a los complejos y crecientes déficits relacionados al acceso para todos a un hábitat digno.



Arquitectura y Diseño, Facultades, Santa Fe, Arquitectura, Alumnos, Carreras de Grado, Docentes, IAPU Instituto de Arquitectura, Planeamiento y Urbanismo, Posadas, Rafaela, Sedes, Extensión, Institutos